Pullaro pidió al Gobierno nacional que “aclare las denuncias por corrupción”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro pidió al Gobierno nacional que aclare con urgencia las denuncias por irregularidades en el área de discapacidad, y que no se intente limitar la difusión de información.

Interés General03/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

27449-pullaromaxi17

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Es muy duro escuchar audios de un funcionario de primera línea del Gobierno nacional hablando con desparpajo de coimas y corrupción, y que no exista una respuesta política clara del Ejecutivo”, afirmó Pullaro. El mandatario provincial consideró que lo que está en juego es la credibilidad de la Casa Rosada y, por extensión, la estabilidad institucional del país.

Las declaraciones se producen después de que la Justicia dispusiera restricciones a la publicación de audios que salpican a allegados al gobierno. Para Pullaro, esa medida supone un riesgo para el derecho a la información: “Nadie puede, bajo ningún concepto, poner una mordaza sobre lo que podría ser información periodística. Mucho menos intentar llevarlo al terreno del espionaje.

Lo que hay que hacer es explicar qué significaban esos audios y si realmente existen grabaciones de la hermana del presidente (Karina Milei). Eso debe aclararse”, sostuvo.

Un retroceso

El gobernador santafesino manifestó su rechazo a que se quiera controlar la circulación de información y remarcó que el sistema democrático se sostiene sobre la libertad de expresión y de prensa. “Si no existiera una prensa libre, Argentina estaría retrocediendo muchísimos años y siglos”, advirtió.

Pullaro dejó entrever que la falta de respuestas erosiona la figura del presidente. “Es muy complejo entender por qué no reaccionan”, señaló. Y agregó que, si bien la administración santafesina acompañó varias medidas de la Nación, lo que no puede tolerarse es la corrupción ni la opacidad en casos de esta magnitud.

Consultado sobre el impacto económico de la crisis, el mandatario vinculó la incertidumbre política con la desconfianza de los inversores. “Es muy difícil hacer negocios con una tasa de interés superior al 70 %. Para bajarla necesitamos un acuerdo político sólido que dé certezas a quienes vienen a invertir. Lo que está pasando es porque no existe un consenso que asegure que lo hecho bien no va a retroceder”, explicó.

En ese sentido, Pullaro reivindicó la experiencia fiscal de su provincia: “En Santa Fe no gastamos un centavo más de lo que entra, pero invertimos para desarrollarnos. Este foro demuestra que hay una Argentina diferente, que administra con honestidad y austeridad, y que apuesta a la obra pública y al sector privado para generar empleo y crecimiento”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
barrio-popular-pobres

En Argentina, una de cada tres familias reside en una vivienda inadecuada

Redacción El Informe de Ceres
Interés General07/10/2025

El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias