
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Provinciales31/03/2025El secretario de Tecnologías para la Gestión de la Provincia, Ignacio Tabares, explicó que la actividad se desarrolló “con la participación de 240 cadetes del IseP -encargados de la carga de los telegramas que enviará cada presidente de mesa desde los lugares de votación-, quienes fueron capacitados oportunamente y que se dividen en dos Centros de Ingreso de Telegramas, uno ubicado en Rosario y otro en Santa Fe”.
“Este simulacro fue una prueba masiva de los sistemas que se utilizarán el día de la elección; de los dispositivos y redes que va a utilizar el personal involucrado; y de la constitución de las tres mesas: una de ingreso de los telegramas, otra de contactos -para reclamar telegramas que lleguen con alguna inconsistencia, incompletos o con errores-; y la mesa de verificación que, ante la presencia de un telegrama inconsistente, puede resolver y subsanar ese problema para hacer una carga correcta, sin necesidad de recurrir al lugar de origen del telegrama”, detalló el funcionario.
Asimismo, Tabares recordó que “cada telegrama se carga dos veces, es decir, primero lo recibe un operador para cargarlo y luego, de manera aleatoria, va hacia otro operador que lo vuelve a cargar; si los dos telegramas coinciden, recién ahí se computa como válido. En caso de una diferencia, un tercer operador lo toma para un desempate. Es decir, el proceso requiere de, al menos, dos cargas de cada telegrama”, subrayó
Transparencia garantizada y descentralizada
En ese marco, el secretario de Tecnologías para la Gestión destacó que “la transparencia del acto eleccionario está asegurada a partir de que en el recuento provisorio de votos participan unas 600 personas de planta permanente y el escrutinio provisional de cada mesa es llevado adelante por 24.000 autoridades de mesa, que son quienes pueden clasificar y escrutar los votos emitidos para cada elector. Nosotros, lo único que hacemos, es recibir los telegramas y recontar la información que nos llega desde cada uno de los locales de votación”
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado