
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, anunció movilizaciones para mañana miércoles como respuesta a la “nueva ola de despidos” en el Estado, que se produjo durante todo este fin de semana.
Nacionales05/03/2025A través de su cuenta de X, el titular del gremio de trabajadores estatales anunció “múltiples protestas” para responder a esta nueva ola de despidos que, según la enumeración del gremio, superan a los 3 mil este fin de semana.
Concretamente, Aguiar convocó mañana a concentrar en los organismos que concentraron los despidos: a las 9:30 en el Instituto Social Militar "Dr. Dámaso Centeno" (Av. Rivadavia 5550); a las 10 en Acumar (Esmeralda 255) y a las 11 en el ex Ministerio de Desarrollo Social (Av. 9 de Julio y Moreno).
“Este accionar sólo se corresponde con UN GOBIERNO QUE NIEGA LA JUSTICIA SOCIAL desde el primer día y nunca consideró que es el Estado el que debe articular el bien común y promover el desarrollo humano. Recortan servicios públicos esenciales SIN NINGUNA JUSTIFICACIÓN o argumento técnico y profesional”, escribió el dirigente.
Aguiar, además, llamó a “multiplicar las protestas” y “avanzar con la más amplia unidad con una medida de fuerza general”, de la que no precisó fecha. Comunicó, en este sentido, que el 11 de marzo se realizará un Plenario Federal “para definir la continuidad del plan de acción”.
“Este Gobierno se sostenía sólo por las expectativas de una gran parte de la población que ahora ya no existen. Cada vez es más evidente que hay un relato ficcional sobre la economía y nace en la ciudadanía un fuerte rechazo al AUTORITARISMO CRECIENTE DEL PRESIDENTE”, escribió.
Además de los despidos, en la CGT encendieron las alarmas por el discurso de Javier Milei al inaugurar el nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso, en el que hizo referencia concreta a “profundizar el camino” de la reforma laboral iniciada con la Ley Bases y el DNU 70.
De todas formas, el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez (UOCRA), dijo que “una cosa es el discurso y otra cosa es lo que realmente va a suceder” y afirmó: “Por ahora no ha habido ningún mensaje (del Gobierno) diciendo ‘miren que viene esto o aquello. (La referencia a la reforma laboral) fue para que estuviera en sintonía con lo que tenía que decir. Veremos, pero no creo que se produzca esa situación”.
Una de las amenazas latentes para los trabajadores es que avance en el Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, presentado el año pasado en la Cámara Baja por la diputada nacional de La Libertad Avanza, Romina Diez, en coautoría con otros 14 colegas del mismo bloque, entre quienes están José Luis Espert y Gabriel Bornoroni, titular de esa bancada.
Esa iniciativa plantea modificaciones en la Ley de Contrato de Trabajo ya rechazadas por la CGT porque estaban incluidas en el DNU 70 frenado por la Justicia. Entre otros puntos, el proyecto le otorga a los empleadores la posibilidad de introducir de manera unilateral cambios en la forma y modalidades en las que se desarrollan las tareas y al trabajador que no acepta sólo le quedará la opción de considerarse despedido y reclamar una indemnización.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.