
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
Desde el oficialismo advierten que los fondos llegan a un mínimo porcentaje de clubes.
Provinciales28/11/2024La Cámara de Diputados votó, con reformas y envió otra vez al Senado, el proyecto de ley para crear un programa de apoyo a la infraestructura de clubes santafesinos que impulsa el presidente pro témpore de la Cámara Alta, Felipe Michlig. El texto de Diputados fue aprobado no exento de polémicas por la firme oposición de Amalia Granata (Somos Vida) a su tratamiento y a su aprobación.
El proyecto del Senado fue aprobado en junio de este año y derivado a varias comisiones de Diputados, entre ellas la de Promoción Comunitaria que preside Granata. En los pasillos legislativos se comentó el fuerte altercado de Granata son su par radical, Dionisio Scarpin quien intentó colar el proyecto en la comisión ante la negativa de la presidenta de colocarlo en el orden del día. Finalmente, el tema fue destrabado en la semana siguiente en Promoción Comunitaria con el voto de los cuatro integrantes de Unidos (Scarpin, Ariel Bermúdez, Rosana Bellatti y Sofía Masutti) en un grupo que tiene siete integrantes.
Las quejas de Granata se hicieron públicas en el recinto de Diputados quien cuestionó tanto la manera en que sacaron el dictamen como en los alcances de la iniciativa a la que cuestionó fuertemente. "Todo lo que plantea el proyecto ya existe; apoyen en serio a los clubes y no únicamente hagan promesas de campaña" afirmó.
Aclarando que estaba en contra del proyecto de las sociedades anónimas deportivas (SAD) que impulsa el gobierno nacional, Granata cuestionó que "no hay presupuesto para docentes ni jubilados y hay para clubes" añadió para insistir en cuestionar a la Cámara que se transforma en una escribanía del Poder Ejecutivo.
Luego, Fabián Palo Oliver (FAS) expuso el rechazo del bloque al proyecto mientras que Lucila De Ponti y Juan Domingo Argañaraz optaron por pedir autorización para abstenerse.
Los dichos de Granata fueron respondidos por Scarpin, vicepresidente de la comisión, que indicó cómo actuó a reglamento ante la intención de la presidenta de no querer poner en discusión el proyecto. "No se puede dejar de debatir un proyecto porque no le gusta a un legislador" expuso.
Otro radical, Marcelo González, en tanto, precisó los alcances y las razones por las cuales Unidos quiere llevar adelante una reforma al fondo. "Hoy el Consejo Provincial del Deporte (Coprode) no llega al 10% de los clubes y los clubes son esenciales para contener a los chicos, a los adolescentes y a las familias" afirmó. Además de recursos monetarios, el legislador consideró imprescindible llegar con apoyo contable y jurídico para que las entidades puede tener fondos del Estado y ser ayudadas.
El proyecto fue votado por 24 diputados, 11 lo rechazaron y 8 se abstuvieron. En el paso de las comisiones, el texto fue reformado por lo que volvió al Senado que lo aprobaría el jueves venidero. Se aclara en el primer artículo que el programa tendrá por finalidad brindar asistencia técnica y financiera en materia de infraestructura y equipamiento a los clubes ubicados en la provincia de Santa Fe.
En los puntos siguientes fija los objetivos del programa, entre ellos brindar asistencia técnica para la elaboración de proyectos de infraestructura y/o equipamiento deportivo; para la ejecución de proyectos de infraestructura; para la compra de equipamiento deportivo; para la contratación de recurso humano; para la adquisición de transporte institucional, para regularización dominial de los inmuebles que utilicen; para regularizar derechos de uso sobre los inmuebles utilizados así como para alquilar inmuebles e infraestructura.
Más adelante establece las condiciones que deberán cumplir las entidades para acceder al programa y cómo será la admisibilidad por parte de las entidades. Además crea la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Programa de Apoyo a la Infraestructura de Clubes Santafesinos, la cual estará integrada por los integrantes del COPRODE; otros tres representantes del Poder Ejecutivo y tres de cada cámara legislativa. Sobre el final, detalla cómo deberán realizarse las rendiciones de cuenta por parte de las entidades beneficiarias de fondos.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto