
Aplican por primera vez en la provincia de Santa Fe la “Ley Antimafias”
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
Desde el oficialismo advierten que los fondos llegan a un mínimo porcentaje de clubes.
Provinciales28/11/2024La Cámara de Diputados votó, con reformas y envió otra vez al Senado, el proyecto de ley para crear un programa de apoyo a la infraestructura de clubes santafesinos que impulsa el presidente pro témpore de la Cámara Alta, Felipe Michlig. El texto de Diputados fue aprobado no exento de polémicas por la firme oposición de Amalia Granata (Somos Vida) a su tratamiento y a su aprobación.
El proyecto del Senado fue aprobado en junio de este año y derivado a varias comisiones de Diputados, entre ellas la de Promoción Comunitaria que preside Granata. En los pasillos legislativos se comentó el fuerte altercado de Granata son su par radical, Dionisio Scarpin quien intentó colar el proyecto en la comisión ante la negativa de la presidenta de colocarlo en el orden del día. Finalmente, el tema fue destrabado en la semana siguiente en Promoción Comunitaria con el voto de los cuatro integrantes de Unidos (Scarpin, Ariel Bermúdez, Rosana Bellatti y Sofía Masutti) en un grupo que tiene siete integrantes.
Las quejas de Granata se hicieron públicas en el recinto de Diputados quien cuestionó tanto la manera en que sacaron el dictamen como en los alcances de la iniciativa a la que cuestionó fuertemente. "Todo lo que plantea el proyecto ya existe; apoyen en serio a los clubes y no únicamente hagan promesas de campaña" afirmó.
Aclarando que estaba en contra del proyecto de las sociedades anónimas deportivas (SAD) que impulsa el gobierno nacional, Granata cuestionó que "no hay presupuesto para docentes ni jubilados y hay para clubes" añadió para insistir en cuestionar a la Cámara que se transforma en una escribanía del Poder Ejecutivo.
Luego, Fabián Palo Oliver (FAS) expuso el rechazo del bloque al proyecto mientras que Lucila De Ponti y Juan Domingo Argañaraz optaron por pedir autorización para abstenerse.
Los dichos de Granata fueron respondidos por Scarpin, vicepresidente de la comisión, que indicó cómo actuó a reglamento ante la intención de la presidenta de no querer poner en discusión el proyecto. "No se puede dejar de debatir un proyecto porque no le gusta a un legislador" expuso.
Otro radical, Marcelo González, en tanto, precisó los alcances y las razones por las cuales Unidos quiere llevar adelante una reforma al fondo. "Hoy el Consejo Provincial del Deporte (Coprode) no llega al 10% de los clubes y los clubes son esenciales para contener a los chicos, a los adolescentes y a las familias" afirmó. Además de recursos monetarios, el legislador consideró imprescindible llegar con apoyo contable y jurídico para que las entidades puede tener fondos del Estado y ser ayudadas.
El proyecto fue votado por 24 diputados, 11 lo rechazaron y 8 se abstuvieron. En el paso de las comisiones, el texto fue reformado por lo que volvió al Senado que lo aprobaría el jueves venidero. Se aclara en el primer artículo que el programa tendrá por finalidad brindar asistencia técnica y financiera en materia de infraestructura y equipamiento a los clubes ubicados en la provincia de Santa Fe.
En los puntos siguientes fija los objetivos del programa, entre ellos brindar asistencia técnica para la elaboración de proyectos de infraestructura y/o equipamiento deportivo; para la ejecución de proyectos de infraestructura; para la compra de equipamiento deportivo; para la contratación de recurso humano; para la adquisición de transporte institucional, para regularización dominial de los inmuebles que utilicen; para regularizar derechos de uso sobre los inmuebles utilizados así como para alquilar inmuebles e infraestructura.
Más adelante establece las condiciones que deberán cumplir las entidades para acceder al programa y cómo será la admisibilidad por parte de las entidades. Además crea la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Programa de Apoyo a la Infraestructura de Clubes Santafesinos, la cual estará integrada por los integrantes del COPRODE; otros tres representantes del Poder Ejecutivo y tres de cada cámara legislativa. Sobre el final, detalla cómo deberán realizarse las rendiciones de cuenta por parte de las entidades beneficiarias de fondos.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
El presidente de la convención Felipe Michlig dijo que dados estos pasos: "Ahora, comienza el trabajo de las comisiones"
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
El gobierno volvió a reunirse en la Corte Suprema con representantes de la Ansés, que acercaron una propuesta lejana a las pretensiones santafesinas.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas
Un fallo judicial sin antecedentes en Tucumán prohibió a una mamá publicar fotos de su hijo de 10 años en redes sociales.
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.