
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Viene mejorando el volumen obtenido frente a las fuertes caídas del primer cuatrimestre, al mismo tiempo que se acelera el proceso de concentración en el sector
Nacionales19/11/2024
Redacción El Informe de Ceres






Una buena noticia: la producción de leche se viene recuperando con fuerza tras la abrupta caída del primer semestre. Una mala: la desaparición de tambos continúan, acelerándose el proceso de concentración que no para de dejar jugadores, sobre todo pequeños, afuera.


Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción de leche creció 4,6% en octubre respecto a septiembre y si bien mostró una caída interanual del 0,4% respecto al mismo mes del año pasado, se fortalece un proceso de recuperación en la producción, que registró caída de hasta el 16% en abril.
Así, y aunque parezca una cifra muy abultada, la caída en el período enero-octubre de este año se ubicó en el 8,5% interanual, lo cual muestra una mejora respecto al desplome del 14,5% en el acumulado de enero-abril.
A partir de ese momento, "en la mayoría de las zonas los datos vinieron mejorando significativamente y se dio una recuperación entre mayo y julio de las fuertes caídas, con un leve retroceso en agosto y en septiembre/octubre próximo pasado se vuelve a notar la recuperación", marcaron desde el OCLA.
Así, "se espera qué, si sigue el ritmo de recuperación iniciado en mayo, además al comparar con un último trimestre muy bajo de 2023 y por ser el último trimestre del año el de mayor participación en la producción total, el acumulado anual esté en torno al 6 o 7% por debajo, año contra año. También, es probable que los valores de noviembre a diciembre puedan estar en el cuadrante positivo en la comparación interanual".
Concentración de la producción de leche
Si bien la recuperación en la producción es una buena noticia, lo cierto es que este incremento es para cada vez menos productores, ya que el proceso de concentración en el sector no para de profundizarse.
De esta manera, el OCLA informó que la cantidad de tambos operativos se ubica en 9.735 unidades este año, cayendo por primera vez por debajo de los 10.000 establecimientos en, por lo menos, más de tres décadas.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






