
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Viene mejorando el volumen obtenido frente a las fuertes caídas del primer cuatrimestre, al mismo tiempo que se acelera el proceso de concentración en el sector
Nacionales19/11/2024Una buena noticia: la producción de leche se viene recuperando con fuerza tras la abrupta caída del primer semestre. Una mala: la desaparición de tambos continúan, acelerándose el proceso de concentración que no para de dejar jugadores, sobre todo pequeños, afuera.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción de leche creció 4,6% en octubre respecto a septiembre y si bien mostró una caída interanual del 0,4% respecto al mismo mes del año pasado, se fortalece un proceso de recuperación en la producción, que registró caída de hasta el 16% en abril.
Así, y aunque parezca una cifra muy abultada, la caída en el período enero-octubre de este año se ubicó en el 8,5% interanual, lo cual muestra una mejora respecto al desplome del 14,5% en el acumulado de enero-abril.
A partir de ese momento, "en la mayoría de las zonas los datos vinieron mejorando significativamente y se dio una recuperación entre mayo y julio de las fuertes caídas, con un leve retroceso en agosto y en septiembre/octubre próximo pasado se vuelve a notar la recuperación", marcaron desde el OCLA.
Así, "se espera qué, si sigue el ritmo de recuperación iniciado en mayo, además al comparar con un último trimestre muy bajo de 2023 y por ser el último trimestre del año el de mayor participación en la producción total, el acumulado anual esté en torno al 6 o 7% por debajo, año contra año. También, es probable que los valores de noviembre a diciembre puedan estar en el cuadrante positivo en la comparación interanual".
Concentración de la producción de leche
Si bien la recuperación en la producción es una buena noticia, lo cierto es que este incremento es para cada vez menos productores, ya que el proceso de concentración en el sector no para de profundizarse.
De esta manera, el OCLA informó que la cantidad de tambos operativos se ubica en 9.735 unidades este año, cayendo por primera vez por debajo de los 10.000 establecimientos en, por lo menos, más de tres décadas.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.