
El gobierno impulsa un plan de alivio fiscal para el comercio
Los contribuyentes puedan solicitar el otorgamiento del crédito fiscal equivalente al 25 % de lo abonado por el Impuesto Inmobiliario, para deducirlo en el pago de Ingresos Brutos
Las escuelas debieron aplicar el dispositivo esta semana. La cartera educativa quiere trazar el perfil lector de los chicos.
Provinciales08/11/2024"Al principio tenían un poco de miedo, pero después se soltaron y hasta nos sorprendimos de cómo estaban entusiasmados". "Tuve una sola nena que no quiso leer, pero en general, fue todo bien". "La principal inquietud de los chicos, y también de sus padres, era si no iban a pasar de grado si no sabían leer". Estas son algunas de las apreciaciones recogidas de docentes de escuelas primarias en el marco de la primera evaluación de lectura que el Ministerio de Educación de Santa Fe llevaba a cabo a todos los alumnos de 2do grado de la provincia, hasta este viernes inclusive.
Se trata de un test que consiste en consignas de lectura de palabras y texto, que se toma mediante una aplicación de celular. La evaluación se definió en el marco del plan de alfabetización Raíz y con el objetivo de ir monitoreando, años subsiguientes, los avances en el aprendizaje de lectoescritura e ir teniendo un seguimiento del desempeño del programa.
A través de una aplicación de celular (app), un docente designado por cada escuela debe grabar a cada uno de los chicos tres audios por el término de 62 segundos exactos por cada tramo. En el primero de ellos, el alumno debe leer un grupo de palabras que son conocidas y figuran en el diccionario; en el segundo, un conjunto de palabras inventadas o pseudopalabras; y en la tercera consigna, el chico ya tiene que leer un párrafo completo, sobre el cual luego se le hacen preguntas de comprensión.
Cabe destacar que la evaluación es anónima y que los audios de alrededor de 54 mil chicos se sincronizan con la plataforma y después serán procesados por el Ministerio de Educación.
Los contribuyentes puedan solicitar el otorgamiento del crédito fiscal equivalente al 25 % de lo abonado por el Impuesto Inmobiliario, para deducirlo en el pago de Ingresos Brutos
El primer mandatario precisó que “este es el momento para llevar adelante la reforma de una Constitución, que va a ser la más moderna y novedosa de la República Argentina”.
Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario
Alrededor de 50 jurados especialistas en la materia llevarán adelante una extensa cata de los productos en el marco de TodoLáctea. Pymes e industrias podrá participar en 6 categoría de quesos y 3 de dulce de leche, donde además, habrá una competencia internacional.
Clara García fue reelecta para continuar al frente de la Cámara Baja, destacando los logros del último período y comprometiéndose a seguir avanzando con reformas que beneficien a la provincia.
Los estatales serán recibidos a las 8:30 hs, mientras que los docentes acudirán al llamado a las 13 hs. El turno de los gremios de la salud será el martes
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante.
Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.
Los supermercadistas reconocen que recibieron listas con aumentos, pero luego los proveedores retrocedieron
Clara García fue reelecta para continuar al frente de la Cámara Baja, destacando los logros del último período y comprometiéndose a seguir avanzando con reformas que beneficien a la provincia.
En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.
Alrededor de 50 jurados especialistas en la materia llevarán adelante una extensa cata de los productos en el marco de TodoLáctea. Pymes e industrias podrá participar en 6 categoría de quesos y 3 de dulce de leche, donde además, habrá una competencia internacional.
Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dispuso frenar el expendio de analgésicos y antiácidos fuera del ámbito farmacéutico por considerar que supone riesgo sanitario
El primer mandatario precisó que “este es el momento para llevar adelante la reforma de una Constitución, que va a ser la más moderna y novedosa de la República Argentina”.
Los contribuyentes puedan solicitar el otorgamiento del crédito fiscal equivalente al 25 % de lo abonado por el Impuesto Inmobiliario, para deducirlo en el pago de Ingresos Brutos