El Gobierno dice que la pobreza está bajando

El Ministerio de Capital Humano destacó un "descenso histórico en la pobreza y el avance hacia una mayor inclusión social".

Nacionales25/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pobreza-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Capital Humano destacó que recientes estudios muestran una “disminución de la pobreza en Argentina por primera vez en muchos años”.

Aseguró que eso marca “un punto de inflexión en la lucha contra la desigualdad y el fortalecimiento de la economía”. 

La cartera a cargo de Sandra Pettovello dijo que esta tendencia “ha sido confirmada por los informes del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, y por el econometrista Martín González Rozada, quienes coinciden en que las reformas estructurales implementadas por el gobierno están comenzando a mostrar resultados visibles”.

Señaló que en colaboración con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), trabajaron junto a expertos para realizar un análisis integral de los datos disponibles.

“Concluimos que las políticas de estabilización fiscal, la inversión en sectores clave y el fortalecimiento del mercado laboral están empezando a revertir años de crisis y pobreza”, indicó el Ministerio.

Dijo que “diversos informes, como los del ODSA y González Rozada, apuntan a una significativa disminución de la pobreza en los últimos trimestres. Este avance es el resultado de una gestión enfocada en la disciplina fiscal y en la creación de empleo genuino, que ha permitido a miles de familias superar el umbral de pobreza”.

El ministerio consideró que “las reformas económicas, junto con un control estricto de la inflación, están fortaleciendo el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables. Desde el Ministerio de Capital Humano, seguimos enfocados en mejorar las políticas de empleo y en robustecer programas de asistencia directa como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Tarjeta Alimentar y el Plan Progresar, creando una base sólida para que esta tendencia de reducción de la pobreza continúe”.

“Si bien somos conscientes de que aún queda mucho por hacer, los primeros indicios nos permiten ser optimistas. Estamos avanzando hacia una Argentina más justa, donde la pobreza retrocede por primera vez en años, y se construyen oportunidades para todos. Las proyecciones indican que esta tendencia se mantendrá, consolidando una nueva etapa de crecimiento con inclusión”, indicaron.

Capital Humano no brindó datos sobre la baja de la pobreza.

Según el INDEC, la pobreza en la Argentina subió a 52,9% en el primer semestre de 2024. Además, afectó a casi 25 millones de personas. 

Sin embargo, en el Ejecutivo defendieron que el mayor impacto se vio en el inicio del año y que la tendencia continuará en baja.

“Si bien el dato de pobreza para el primer semestre de 2024 publicado por el INDEC arroja un índice del 52,9% de la población, las mediciones trimestrales realizadas por el SIEMPRO, dependiente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, indican que la pobreza tuvo su pico máximo en el primer trimestre de 2024, alcanzando el 54,8%”, explicaron en el ministerio de Capital Humano en ese momento.

“Luego comenzó a descender hasta el 51% en el segundo trimestre, mostrando una recuperación estimada del 3,8%. Se espera que esta tendencia continúe durante los próximos trimestres”, aseguraron.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias