
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




La siguiente etapa será vacunar al personal de salud, policía, bomberos y personal penitenciario de 20 a 59 años.
Provinciales21/10/2024
Redacción El Informe de Ceres






En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia, dará inicio desde este lunes a la tercera etapa de vacunación contra la enfermedad, ampliando la cobertura al personal de salud, policía, bomberos y personal penitenciario de 20 a 59 años.


La estrategia de vacunación es segmentada, focalizada, nominalizada, progresiva y dinámica para proteger a la población más vulnerable. En ese sentido, la primera etapa se inició el 9 de septiembre, con una población objetivo de adolescentes y jóvenes que nacieron tienen entre 15 y 19 años de edad, que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela. En tanto que la segunda etapa comenzó el 23 de septiembre y abarca a personal de salud, integrantes de la policía provincial y bomberos, entre 20 y 39 años.
Durante una conferencia de prensa en la Sala de la Torre, en la sede de Gobierno en Rosario, la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, explicó la decisión de “avanzar sobre 40 a 59 años donde tenemos personal de salud, de guardias, de efectores públicos y privados, todo lo que es atención primaria, porque ahí avanzamos hacia la totalidad”, a la vez que remarcó que “nuestra población más pequeña es de 20 a 39, pero la más voluminosa es de 40 hasta 59 años y es la que nos esperaba y quería esta vacuna por lo que estamos muy esperanzados con esta tercera etapa, y sumado al servicio penitenciario que va a vacunarse entre 20 y 59 años”.
Al mismo tiempo, Uboldi señaló que ya se llevan aplicadas “las primeras 10 mil dosis, es decir que se vacunaron 10 mil personas, donde sobresalen los adolescentes con más de 5.200 dosis y luego el personal de salud”. En este último caso, la funcionaria sostuvo que “tendremos seguramente una mayor adherencia en el grupo etario de 40 o más porque la historia de vacunación para los más grandes es más fuerte que en los de entre 20 y 39 años. Estamos seguros que tendremos mayor demanda, a la vez que tranquilidad que todas las dosis ya llegaron y la distribución está completa abarcando una estrategia mucho más extensiva”.
Por último, la secretaria de Salud provincial resaltó que “los últimos estudios conocidos sobre la vacuna demostraron que uno puede contar con una única dosis aun en el marco de circulación franca de la enfermedad, con lo cual nuestra estrategia es seguir insistiendo sobre todo en la población más joven y sobre finales de octubre, con los datos nuevos que tengamos, avanzar sobre cual será la población objetivo a seguir”.
Objetivo Dengue
El programa Objetivo Dengue cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales. En este contexto, la estrategia diseñada prevé políticas públicas, tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, y educación y comunicación para el cambio conductual.
Al respecto, el secretario de Cooperación de Gobierno, Cristian Cunha, explicó que “la vacunación es una de las aristas de este programa que se trabaja de manera interministerial, abarcando áreas como Igualdad y Desarrollo en conjunto con Ambiente para llegar a los barrios del norte provincial y trabajar junto a los municipios en la limpieza de microbasurales” a la vez que resaltó “el trabajo en Educación entendiendo que los chicos son un vehículo importante para cambiar los hábitos domésticos” y “con el Ministerio de Gobierno a través de municipios y comunas hoy tenemos contacto de casi 300 municipios y comunas donde están trabajando en forma interdisciplinaria localmente donde cada plan tiene su particularidad”.
Finalmente, el funcionario volvió a mencionar que el mosquito que transmite el dengue “está entre nosotros, tenemos presencia de aedes aegypti en toda la provincia” por lo que consideró de suma importancia “vacunar a la población objetivo y a quienes nos cuidan”.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






