
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Aumentaron los haberes mínimo y máximo que percibirán los jubilados a partir de noviembre.
Nacionales21/10/2024Aumentaron los haberes mínimo y máximo que percibirán los jubilados a partir de noviembre, con un aumento del 3,47%, tal como estipula la fórmula de movilidad que ajusta los pagos al último índice de Precios al Consumidor Nacional informado por el INDEC. La medida se hizo efectiva a través de la Resolución 979/2024 de ANSES publicada en el Boletín Oficial.
El artículo 1° del documento dispone que, en noviembre, el haber mínimo para los jubilados será de $252.798,48. Por su parte, el artículo 2° establece que el haber máximo alcanzará los $1.701.094,47.
Las bases imponibles mínima y máxima se establecieron oficialmente en $85.142,48 y $2.767.090,68, respectivamente, a partir del período de noviembre de 2024.
La Resolución dispuso que, a partir del mismo mes, el monto de la Prestación Básica Universal (PBU) estipulada en el artículo 19 de la Ley N°24.241 será de $115.643,76. Asimismo, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) aumentará a $202.238,78.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) este año hasta septiembre, “los haberes mínimos (con bonos) cayeron 6% real, por la incidencia de los bonos, que se mantienen sin aumentos desde marzo”, mientras “los haberes jubilatorios superiores a la mínima mostraron una recuperación de 10% en términos reales respecto a diciembre 2023”.
Por el alcance del bono –más 5 millones de jubilados y pensionados- y la magnitud del congelamiento, la licuación de los pagos previsionales son los que mayor incidencia tienen en la reducción del gasto presupuestario.
Cómo quedan las jubilaciones de noviembre
Los jubilados y pensionados que reciben sus pagos de la ANSeS tendrán un nuevo aumento en noviembre. Este incremento también se aplicará a otras prestaciones que otorga el organismo. Los siguientes son los montos con el bono extraordinario.
Jubilación mínima: $252.798,48 + bono de $70.000 = $322.798,48
Jubilación máxima: $1.701.094,47
Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $202.238,78 + bono de $70,000 = $272.238,78
Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $176.941 + bono de $70.000 = $246.941
Los beneficiarios de ANSeS pueden conocer su fecha y lugar de cobro a través de su sitio web oficial, www.anses.gob.ar. Los usuarios deben ingresar a la sección “Mi ANSES” utilizando su número de CUIL y su Clave de la Seguridad Social. En caso de no tener la clave, es posible generarla en el momento siguiendo las indicaciones proporcionadas en la plataforma.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.