
Aplican por primera vez en la provincia de Santa Fe la “Ley Antimafias”
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
El mandatario santafesino dio apertura al programa de ayuda a para mejorar las condiciones viales locales.
Provinciales17/10/2024Nuevamente el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, estuvo en la ciudad de Coronda, en un acto por el lanzamiento del Programa de Infraestructura Vial para Municipios y Comunas realizado en el salón Dorado de la Mutual Central Coronda.
En la ocasión, el primer mandatario que no tenía en agenda esta visita estuvo con el Secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, el Ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, el intendente de Coronda Ricardo Ramírez y el secretario de la Agencia de Seguridad Vial, Carlos Torres.
“Estamos presentando un programa que tiene que ver con la cercanía del gobierno provincial y con los gobiernos locales para bajar la siniestralidad vial”, dijo el mandatario e indicó que “hay un fondo de multas, de los radares, cuando comenzó nuestra gestión los radares estaban en muy mal estado, se habían dejado casi de utilizar, los fuimos poniendo de a poco en uso, ese fondo comenzó a crecer, querríamos que no se recaude pero hay muchas imprudencias que ocasionan siniestros viales fatales y graves. No tienen que ir a rentas esos fondos dijimos, sino que tienen que permitir bajar la accidentología”.
“Por eso, -prosiguió Pullaro- reflotamos un programa de cuando fui Ministro de Seguridad, llamado Vínculos Viales, que implica obras pequeñas basadas en semaforización, señalización, bacheo, iluminación, no son grandes montos pero son recursos positivos que deben venir de la mano con la reducción de la imprudencia al manejar”.
Imputación a gremialistas
En otro orden de cosas, el gobernador se refirió a la detención e imputación de cinco sindicalistas rosarinos, en virtud de los incidentes frente a la Legislatura el día que se sancionó la Reforma Previsional: “Algunos sindicalistas, encapuchados, muy violentos, atacaron la infraestructura de la legislatura, rompieron y quemaron la puerta, le pegaron a la policía. Querían frenar a las instituciones democráticas que libremente se estaban manifestando con un concepto autoritario. Uno siempre se manifiesta en contra de la violencia y a favor de la democracia que funciona nos guste o no, con sus mecanismos. Acá hay mayoría legislativa que votó a favor para salvar a la caja de jubilaciones y no tener que transferirla a Nación” por eso “hubo violentos encapuchados que quisieron romper la Legislatura. Tirar bombas de estruendo, molotov, otros lesionaron al personal y tienen que pagar las consecuencias por eso”.
También se refirió a la conformación de la Región del Litoral: “Tenemos muchas cuestiones en común con las provincias que la integran. Una agenda política común de temas, ir por el federalismo, desarrollo, salir y sacar a la República Argentina de la situación en la que está: 52% de pobres, 18% de indigentes. Un país con toda la riqueza que tiene, ver las condiciones en las que se encuentra” y contó que “le damos al Estado Nacional tres veces de lo que el Estado Nacional nos da. En Santa Fe tenemos agricultura, ganadería, industria, trabajo, pesca, turismo, energías renovables, biocombustibles, obras de infraestructura, gas, somos una provincia muy rica y unidos con otras podemos hacer muchas cosas”.
Enrico: “Las rutas no se atienden”
Por su parte, el Ministro de Obras Públicas estuvo presente en la apertura del programa, en Coronda, y manifestó que “renegamos con todas las rutas nacionales, están en mal estado, no hay reparación, no hay atención. Si no se la acomoda permanentemente, después sale más caro arreglarla, se agrandan los baches, fisuras y pozos. Nosotros ayudamos a la Nación pero tenemos el compromiso de trabajar en las provinciales, la 80, la 6, la 10, muchas son”.
Más adelante, el funcionario precisó que “el gobernador planteó ante MIlei que deje de ser nacional la Ruta 11 y que pase a ser provincial desde Rosario hasta el norte, unos 700 kilómetros para que nosotros nos hiciéramos cargo” y aclaró que “no hay ninguna manera que una ruta se sostenga sin peaje, y dependerá del tránsito, en base al tránsito uno puede calcular qué mantenimiento dar y qué hacer. Acá la Ruta 11 está mal pero en San Justo, Crespo, Nelson, está peor”.
En cuanto a los tramos que faltan repavimentar y reparar al menos, en la Autopista Brigadier López, Enrico dijo que “falta… hay que repavimentar algunos tramos, estamos trabajando el tercer carril de zona sur, entre San Lorenzo y Rosario, con crédito público y privado, es una obra muy buena y luego terminaremos los tramos que faltan entre Santa Fe y Coronda”.
Anuncio local
En relación a esta cabecera departamental, el ministro anunció que se hará una obra que en un momento se anunció hace 5 años, pero nunca llegó a ejecutarse: el SUM y Gimnasio cubierto del Centro de Educación Física Nro. 22 que alberga a miles de niños de escuelas de Coronda y la zona para las clases de ejercicios físicos. “Estamos trabajando en definir el proyecto, en diciembre terminar todos los cálculos, cómputos de material, pasará entonces a costos, se publicará la licitación y la abriremos en febrero y en el primer semestre del año que viene se adjudicará y construirá” mientras que sobre el pavimento articulado que se instalará en la costanera en 10 cuadras explicó que “estamos avanzando con esta posibilidad y se hará”.
Un programa para tomar conciencia
Carlos Torres, secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, explicó en Coronda que “este es un programa de infraestructura vial para municipios y comunas, los intendentes y presidentes comunales tienen que presentar proyectos, planes a mediano y largo plazo. No queremos nada esporádico ni agarrado de los pelos”.
Luego el funcionario manifestó que “la mayor parte de fallecidos se produce dentro de las ciudades en siniestros viales, no en rutas y autopistas, sino en los ejidos urbanos. Son obras pequeñas, como semaforización, iluminación, cartelería, rotondas, dársenas, protectores para curvas, relojes de los tiempos de semáforos, se evalúan y puntuamos con comisión de seguimiento para adjudicar los fondos” y “se entregan los recursos en una vez o en etapas. Después habrá que hacer rendición de cuentas para otro monto”.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
El presidente de la convención Felipe Michlig dijo que dados estos pasos: "Ahora, comienza el trabajo de las comisiones"
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
El gobierno volvió a reunirse en la Corte Suprema con representantes de la Ansés, que acercaron una propuesta lejana a las pretensiones santafesinas.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas
Un fallo judicial sin antecedentes en Tucumán prohibió a una mamá publicar fotos de su hijo de 10 años en redes sociales.
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.