Dengue: hay presencia del mosquito vector en diez localidades

Desde el Gobierno de Santa Fe confirmaron que se colocaron dispositivos sensores en 10 localidades donde “desde fines de la semana pasada ya se detectó que el vector está”.

Provinciales07/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

descacharrado

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En ese sentido, este lunes, la ministra de Salud, Silvia Ciancio junto al secretario de Cooperación, Cristian Cunha brindaron detalles de los avances del programa provincial, mostraron resultados de las medidas preventivas tomadas y afirmaron que “el vector Aedes aegypti ya está entre nosotros”. 

Cunha comentó que se colocaron “ovitrampas en 10 localidades: Tostado, Vera, Margarita, Recreo, Rafaela, Rueda, Pérez, Pueblo Esther, Rosario y San Lorenzo.Desde finales de la semana pasada se detectó que el vector está. No hay casos de dengue aún, pero sí ya hay mosquitos”, remarcó. 

Ante esto, el secretario de Cooperación dijo que “ahora depende de cada uno de los santafesinos cambiar nuestros hábitos, en cada hogar, lo que hacemos en nuestro patio, lo que hacemos en nuestra vereda.  Hacemos hincapié en el descacharrado, es la mejor herramienta que tenemos, es la más fácil y la más simple que podemos hacer cada uno de nosotros”. 

El funcionario remarcó además que hay 282 equipos de abordaje interdisciplinario que se conformaron desde el lanzamiento del programa, trabajando en todo el territorio provincial en capacitaciones y planes de acción en distintas localidades, en la que también colaboran organizaciones sociales y referentes locales. Además, se refirió a la compra de insumos como larvicida, insecticida, maquinaria y equipamiento para control focal, por $1.800millones.

Capacitación para prevenir

La ministra Ciancio, señaló que uno de los pilares fundamentales de Objetivo Dengue “era la capacitación, por lo que 1.700 trabajadores, a través de la Ley Yolanda pudieron capacitarse sobre dengue”. A ello agregó que en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) provincial “se producen 2.750 envases de repelentes por día, lo que conlleva 15 horas de trabajo diario, multiplicando por cinco la inversión comparada con 2023”. 

Asimismo, otra de las líneas de acción es la estrategia de vacunación contra el dengue en territorios priorizados, para adolescentes de 15 a 19 años; y para personal de salud, bomberos y policías que tienen entre 20 y 39 años, respecto a lo cual la ministra afirmó que se está “fortaleciendo el norte provincial con vacunación en las escuelas, con un camión sanitario que está llegando a las zonas más alejadas, trabajando fuertemente en las áreas priorizadas”. 

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias