
La inflación en Santa Fe fue de 2,3%, mayor al promedio nacional
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
Lo demuestra un informe que abarca el período enero-septiembre y compara los datos obtenidos desde 2014. Al 25 de septiembre de 2023 se contabilizaban en la provincia un total de 302 homicidios, cifra que hoy bajó a 132. Desde el Ministerio de Seguridad destacaron que en los barrios donde se despliega el programa de Intervención Barrial Focalizada no se registraron muertes dolosas.
Provinciales30/09/2024La provincia de Santa Fe registra en 2024 la cifra más baja de homicidios de la última década, de acuerdo a los datos obtenidos y elaborados de manera conjunta por la Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos, dependiente de la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación (MPA), y de las divisiones de Informaciones de las 19 unidades regionales de la Policía de la Provincia.
El período analizado va del 1° de enero al 25 de septiembre, lapso en el que se produjeron en todo el territorio provincial 132 homicidios dolosos. De esa cifra, 100 (el 76 %) ocurrieron en los departamentos Rosario (70 casos) y La Capital (30).
En esos primeros 9 meses, el año con el mayor registro de muertes violentas fue 2014 (que es el año en el que se comenzó a recopilar la información para elaborar esta y otras estadísticas en materia de seguridad), con 326 hechos dolosos. Luego, siguen los años 2022 y 2023, con 308 y 302 casos, respectivamente. Es decir que los 132 homicidios registrados en 2024 representan una baja del 43,7% respecto del año anterior.
Intervención Barrial Focalizada
Para alcanzar esa disminución de homicidios, desde el Ministerio de Justicia y Seguridad remarcaron no solo el trabajo de la Policía, sino también la implementación del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en las ciudades más conflictivas de la provincia, una iniciativa conjunta de esta cartera con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, el MPA y los gobiernos locales, a través de la cual se articulan acciones tendientes a la prevención del delito y la disminución de la violencia urbana y la criminalidad en los barrios más conflictivos, mediante una combinación de medidas de seguridad, sociales y urbanísticas.
En ese sentido, el informe destaca que desde la implementación del IBF en los barrios más violentos, se produjo una disminución de casos al punto de no haberse registrado homicidios en las últimas semanas en las zonas intervenidas.
Un buen diagnóstico
El secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino, agregó al informe estadístico que “disminuyó la tenencia de armas de fuego, bajó considerablemente la participación de los varones, se redujeron los homicidios en la vía pública y la cantidad de homicidios en contexto de criminalidad, delito organizado y economías ilegales. Estos son indicadores que nos permiten mejorar el diagnóstico para tomar mejores decisiones”.
Mientras, la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, expresó que “todos los dispositivos de prevención que hoy están funcionando en las calles tienen que ver con esta baja de los delitos, a través del trabajo de la Policía, y de la Intervención Barrial Focalizada en el territorio, donde las distintas áreas del Estado trabajan de manera articulada”.
Finalmente, el director de Política Criminal del MPA, Augusto Montero, señaló que “si bien los indicadores que observamos son alentadores, tenemos que seguir trabajando con la misma cautela para abordar esta problemática”.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.