Advierten que la deuda de las familias santafesinas creció un 85%

Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.

Provinciales15/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

billetera vacia

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El endeudamiento de las familias se ha convertido en una de las principales preocupaciones económicas y sociales en la región. Según el sociólogo Julio César Luna, un reciente estudio detectó que la deuda promedio de los hogares argentinos escaló de 2 millones a 3.7 millones de pesos durante el último año, lo que representa un incremento del 85%1.

Este fenómeno, que el especialista describe como una “especie de bola de nieve”, revela un cambio alarmante: los hogares ya no se endeudan para adquirir bienes durables o darse un gusto, sino para cubrir gastos esenciales del día a día.

Alimentos y tarjetas, un cóctel peligroso
El dato más alarmante del informe es el destino de los fondos. “Hay un porcentaje importante, el 58%, de ese endeudamiento que está destinado a la alimentación, cosa que no ocurría antes”, explicó Luna en diálogo con VEO Noticias. A diferencia del pasado, cuando las familias ajustaban sus gastos recortando servicios como la telefonía o salidas, ahora el crédito se utiliza para comprar comida, ropa o medicamentos.

Las tarjetas de crédito son el principal motor de este problema, representando el 30% del total de la deuda familiar. El agravante es el alto nivel de morosidad: según el especialista, el 76% de los deudores se encuentra en algún estado de mora, lo que activa tasas de interés muy elevadas y agrava la situación financiera de los hogares.

El sufrimiento social detrás de las cifras
Más allá de los números, Luna advirtió sobre la “contracara” del problema. “Acá hay familias que están sufriendo cuando llega una demanda o una intimación. Se produce toda una desazón, angustia, y eso es lo que está detrás de ese número que aparece en el gráfico”, reflexionó.

Finalmente, el sociólogo aconsejó a las familias en situación crítica recurrir a herramientas legales para proteger su patrimonio, como la inscripción de su casa como “bien de familia” o, en el caso de la provincia, en el registro de “vivienda única familiar” para evitar embargos o remates”

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

27708-michlig-senado

Reunión en el Senado para ahorrar un 40% el consumo eléctrico en edificios gubernamentales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/10/2025

En el recinto de la Cámara de Senadores de la Provincia se llevó a cabo una reunión encabezada por el Presidente Provisional, Felipe Michlig con el fin de avanzar en el tratamiento del Mensaje N°32 del Poder Ejecutivo, por el cual solicita autorización para contratar un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo hasta la suma de 50 millones de euros, para el financiamiento del Proyecto Mejora Energética para Edificios Sostenibles e Inclusivos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias