
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un estudio pone de manifiesto esta tendencia, que es el consumo de sustancias durante el embarazo.
Nacionales21/09/2024En los últimos años, un alarmante incremento en el número de recién nacidos expuestos a drogas se registró en las principales maternidades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe. La investigación realizada por la organización El Ruido pone de manifiesto una tendencia preocupante que refleja tanto el aumento del consumo de sustancias durante el embarazo como las deficiencias en la detección y tratamiento de estos casos.
En Buenos Aires, el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, ubicado en el partido de Moreno, reportaron que el 1,65% de los bebés nacen expuestos a alguna sustancia de abuso, principalmente cocaína y su combinación con marihuana.
En números absolutos, en 2023 se detectaron 46 casos en un total de 2.482 nacimientos. Sin embargo, solo en los primeros siete meses de 2024 ya se habían registrado 42 casos, casi igualando el total del año anterior.
La médica pediatra Linda Chattah, del hospital, explicó que "estos casos aumentan todos los años" y critica la falta de un protocolo unificado para detectar y abordar estos problemas. Muchas madres que consumen sustancias no realizan un control adecuado de su embarazo, impidiendo la prevención y el asesoramiento necesario.
En Rosario, la situación también es alarmante. La maternidad Martin, uno de los centros públicos con más partos en la ciudad, vio un aumento del 189% en las muestras positivas en embarazadas en los últimos cinco años.
En 2019, de 3.169 partos, 28 mujeres estaban expuestas a drogas, lo que representaba el 0,9% del total. En 2023, de 3.129 nacimientos, 81 mujeres dieron positivo para alguna sustancia, aumentando el porcentaje al 2,6%. Gabriela Puig, jefa de la maternidad, atribuyó este incremento a la combinación de un aumento real en el consumo y una mejora en el registro de estos casos.
Aumento en el consumo de sustancias durante el embarazo. El hospital municipal Roque Sáenz Peña de Rosario también reporta que el 1,7% de los recién nacidos nacen expuestos a drogas. En 2023, de 1.361 partos, 24 bebés fueron encontrados con sustancias en su sistema.
En Santa Fe capital, el Hospital José María Cullen observó un aumento del 128% en los casos positivos en solo un año. En 2022, se atendieron 2.308 partos, de los cuales 21 madres estaban expuestas a drogas. En 2023, con un número similar de nacimientos (2.348), los casos positivos se duplicaron, alcanzando 48.
El impacto de las adicciones en el embarazo tiene graves consecuencias para los recién nacidos.
En Córdoba, la Maternidad provincial detectó que el 1,5% de los recién nacidos estaban expuestos a alguna sustancia tóxica. Desde enero de 2022 hasta la fecha, se identificaron 114 casos positivos en 7.491 nacimientos atendidos.
La cifra de casos bajo sospecha aumentó significativamente, pasando de 45 en 2022 a 80 en 2024. Liliana Cabanillas, responsable del consultorio de seguimiento de pacientes de alto riesgo, destacó que el 25% de los niños atendidos en esta área nacieron expuestos a drogas. Además, estos bebés son monitoreados cuidadosamente, algunos permaneciendo internados hasta cinco días y recibiendo seguimiento hasta el año para evaluar su neurodesarrollo.
Muchas madres que consumen sustancias no realizan un control adecuado de su embarazo, impidiendo la prevención y el asesoramiento necesario.
Otro estudio realizado en el hospital Misericordia muestra que el 30% de los bebés expuestos a sustancias de abuso, nacieron con sífilis congénita, una enfermedad prevenible con penicilina si se detecta a tiempo. También se reportó que el 3% de estos bebés tenía VIH. La prevalencia de infecciones de transmisión sexual es mayor en los bebés cuyas madres consumieron drogas durante el embarazo.
Consecuencias y desafíos
El impacto de las adicciones en el embarazo tiene graves consecuencias para los recién nacidos. Los efectos varían desde malformaciones cardíacas hasta retrasos mentales. Además, muchas mujeres temen el estigma o las repercusiones legales y, como resultado, niegan su consumo de drogas durante los controles de embarazo. Esto impide una intervención temprana y adecuada.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
Así lo detalle in informe policial del fin de semana