Preocupante aumento en el número de recién nacidos expuestos a drogas en Argentina

Un estudio pone de manifiesto esta tendencia, que es el consumo de sustancias durante el embarazo.

Nacionales21/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fepKKj_7w_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En los últimos años, un alarmante incremento en el número de recién nacidos expuestos a drogas se registró en las principales maternidades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe. La investigación realizada por la organización El Ruido pone de manifiesto una tendencia preocupante que refleja tanto el aumento del consumo de sustancias durante el embarazo como las deficiencias en la detección y tratamiento de estos casos.

En Buenos Aires, el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, ubicado en el partido de Moreno, reportaron que el 1,65% de los bebés nacen expuestos a alguna sustancia de abuso, principalmente cocaína y su combinación con marihuana.
En números absolutos, en 2023 se detectaron 46 casos en un total de 2.482 nacimientos. Sin embargo, solo en los primeros siete meses de 2024 ya se habían registrado 42 casos, casi igualando el total del año anterior.
 
La médica pediatra Linda Chattah, del hospital, explicó que "estos casos aumentan todos los años" y critica la falta de un protocolo unificado para detectar y abordar estos problemas. Muchas madres que consumen sustancias no realizan un control adecuado de su embarazo, impidiendo la prevención y el asesoramiento necesario.
En Rosario, la situación también es alarmante. La maternidad Martin, uno de los centros públicos con más partos en la ciudad, vio un aumento del 189% en las muestras positivas en embarazadas en los últimos cinco años.

En 2019, de 3.169 partos, 28 mujeres estaban expuestas a drogas, lo que representaba el 0,9% del total. En 2023, de 3.129 nacimientos, 81 mujeres dieron positivo para alguna sustancia, aumentando el porcentaje al 2,6%. Gabriela Puig, jefa de la maternidad, atribuyó este incremento a la combinación de un aumento real en el consumo y una mejora en el registro de estos casos.
 Aumento en el consumo de sustancias durante el embarazo. El hospital municipal Roque Sáenz Peña de Rosario también reporta que el 1,7% de los recién nacidos nacen expuestos a drogas. En 2023, de 1.361 partos, 24 bebés fueron encontrados con sustancias en su sistema.
En Santa Fe capital, el Hospital José María Cullen observó un aumento del 128% en los casos positivos en solo un año. En 2022, se atendieron 2.308 partos, de los cuales 21 madres estaban expuestas a drogas. En 2023, con un número similar de nacimientos (2.348), los casos positivos se duplicaron, alcanzando 48.
 El impacto de las adicciones en el embarazo tiene graves consecuencias para los recién nacidos. 

En Córdoba, la Maternidad provincial detectó que el 1,5% de los recién nacidos estaban expuestos a alguna sustancia tóxica. Desde enero de 2022 hasta la fecha, se identificaron 114 casos positivos en 7.491 nacimientos atendidos.

La cifra de casos bajo sospecha aumentó significativamente, pasando de 45 en 2022 a 80 en 2024. Liliana Cabanillas, responsable del consultorio de seguimiento de pacientes de alto riesgo, destacó que el 25% de los niños atendidos en esta área nacieron expuestos a drogas. Además, estos bebés son monitoreados cuidadosamente, algunos permaneciendo internados hasta cinco días y recibiendo seguimiento hasta el año para evaluar su neurodesarrollo.
 Muchas madres que consumen sustancias no realizan un control adecuado de su embarazo, impidiendo la prevención y el asesoramiento necesario. 

Otro estudio realizado en el hospital Misericordia muestra que el 30% de los bebés expuestos a sustancias de abuso, nacieron con sífilis congénita, una enfermedad prevenible con penicilina si se detecta a tiempo. También se reportó que el 3% de estos bebés tenía VIH. La prevalencia de infecciones de transmisión sexual es mayor en los bebés cuyas madres consumieron drogas durante el embarazo.
Consecuencias y desafíos
El impacto de las adicciones en el embarazo tiene graves consecuencias para los recién nacidos. Los efectos varían desde malformaciones cardíacas hasta retrasos mentales. Además, muchas mujeres temen el estigma o las repercusiones legales y, como resultado, niegan su consumo de drogas durante los controles de embarazo. Esto impide una intervención temprana y adecuada.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias