El gobierno demora el envío del proyecto de reforma previsional en Santa Fe: ¿sube la edad jubilatoria de las mujeres?

El gobierno provincial avanza en el proyecto para modificar el régimen jubilatorio de la provincia, que debe ser aprobado por la legislatura. Busca unificar la edad de retiro, lo que genera resistencia en Unidos.

Provinciales28/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.90dd589a699da1de.cmVmb3JtYS1wcmV2aXNpb25hbC1sZWdpc2xhdHVyYS1fbm9ybWFsLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Casa Gris se encontró con algunos cuestionamientos a la hora de armar el proyecto de ley de reforma previsional que busca solucionar el rojo de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, que este año cerraría en 300 millones de dólares.
 
El principal cuestionamiento es la intención de elevar la edad jubilatoria de las mujeres para unificarla con el retiro de hombres a los 65 años.

Actualmente las mujeres pueden acceder a los beneficios jubilatorios a los 60 años. Cinco años más suenan como una larga espera pero también encuentra los fundamentos de su resistencia en la cuestión de género.

Gran parte del Partido Socialista (PS) rechaza la unificación, aunque hay diferencias internas de criterio. Ese tema encendió el debate interno en la comisión de Análisis del Sistema Previsional, integrada por legisladores, representantes del Ejecutivo y gremios, que volcó la inquietud en el informe final entregado al Ejecutivo.

La edad de la reforma previsional
“Destacamos que otra de las variables consideradas y analizadas al interior del trabajo de la comisión fue la vinculada a las edades de hombres y mujeres requeridas para el acceso a los beneficios jubilatorios”, comienza el texto de recomendaciones.

“En ese sentido, un grupo de legisladores expusieron como argumentos para la equiparación de edades el aumento en la expectativa de la vida de hombres y mujeres y las tendencias aplicadas en otro regímenes vigentes”, explica para contener a la mirada que busca la unificación.

Sin embargo, el informe destaca la otra campana. “Por otro lado, hubo quienes remarcaron la vigencia de los roles de género, considerando que todavía hoy las mujeres trabajadoras se encargan de tareas domésticas y de cuidados y no son remuneradas”. Esa mirada es la que sostiene la mayoría del socialismo para rechazar la unificación. Por lo bajo, los radicales chicanean con que las tareas de la casa ya no se limitan a las mujeres.

“Hay quienes sostienen que hasta que no se equiparen en lo laboral hombres y mujeres y se rompan los techos de cristal no pueden unificarse. Pero eso es un problema social que llevará un proceso de modificación largo. Algunas cajas de actividades profesionales, como por ejemplo la de ingeniería, ya unificaron las edades”, sostuvieron en el radicalismo.

¿Cuándo ingresa?
El Ejecutivo sigue escribiendo por estas horas el anteproyecto de ley de reforma jubilatoria para empleados públicos, luego de recibir recomendaciones de la comisión especial de análisis.

La misma trabajó durante dos meses sobre la situación previsional provincial haciendo equilibrio entre la necesidad de solventar una Caja imposible en el tiempo, pero sin limar derechos laborales. Creen que se respetarán los criterios generales que recomendaron.

En un principio se había puesto como fecha de presentación del proyecto mediados de agosto, pero la complejidad del texto hizo que se atrasara unas semanas. El compromiso del Ejecutivo fue que la semana pasada se terminaba y no se logró, y no se descarta que sea antes de que finalice la actual.

“Más de la semana próxima no creo que puede pasar”, esperan en Unidos.

En ese marco de incertidumbre previa a una reforma como tal, los trámites jubilatorios aumentaron más de 40 por ciento en el Poder Judicial, según afirmó el secretario de Justicia de Santa Fe, Santiago Mascheroni.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
vottero

Reunión mutisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad

Redacción El Informe de Ceres
Locales19/08/2025

Se llevó a cabo una nueva reunión entre el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Fiscal Regional de la Circunscripción Judicial Nº 5, Carlos Vottero, titulares de gobiernos locales, representantes de instituciones y autoridades policiales, con el objetivo de profundizar acciones en materia de seguridad urbana y rural, problemáticas sociales y acciones de prevención

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias