
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Las cambios buscan garantizar un uso más adecuado de los recursos, pero también plantean desafíos en términos de accesibilidad.
Nacionales26/08/2024
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno Nacional a través del Decreto 755/2024, introdujo importantes modificaciones al Programa “Acompañar”. Este programa, creado en 2020, tiene como objetivo principal brindar apoyo económico y acompañamiento a mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo por violencia de género. Con las nuevas modificaciones, el Gobierno busca optimizar la ejecución y control del programa, asegurando que los recursos disponibles se utilicen de manera más eficiente y eficaz.


Los cambios introducidos
El nuevo decreto trae dos cambios principales que modifican los artículos 4° y 5° del Decreto 734/2020. Estas modificaciones son claves para entender cómo se va a implementar el Programa “Acompañar” a partir de ahora.
1. Nuevos requisitos de acceso al programa
El artículo 4° del Decreto 734/2020 fue reemplazado por una versión más estricta en cuanto a los requisitos para acceder al programa. Ahora, para recibir la prestación del Programa “Acompañar”, se requiere:
Informe social: Las personas solicitantes deberán presentar un informe social emitido por un dispositivo de atención oficial de violencias local, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este informe deberá acreditar la situación de riesgo por violencia de género.
Denuncia judicial o policial: Además del informe social, será necesario acreditar que se realizó una denuncia judicial o policial por violencia de género. Esto significa que, para poder acceder al programa, las personas deberán haber formalizado su situación de violencia ante las autoridades.
Residencia en Argentina: La prestación podrá ser solicitada por cualquier persona residente en Argentina que sea ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada, o extranjera con residencia permanente en el país. Además, la persona solicitante deberá tener al menos 18 años de edad.
2. Cambios en la prestación económica
El artículo 5° del Decreto 734/2020 también fue modificado para ajustar las condiciones de la prestación económica del programa. A partir de ahora:
Monto de la prestación: La ayuda económica consistirá en una suma de dinero no reintegrable, de carácter personal, no renovable y no contributiva. El monto será equivalente a un salario mínimo vital y móvil.
Duración del beneficio: Esta prestación se abonará durante tres meses consecutivos. Al término de estos tres meses, el beneficio no se renovará, por lo que las personas beneficiarias deberán planificar su futuro con este plazo en mente.
¿Qué significa esto para las personas en situación de riesgo?
Las modificaciones introducidas refuerzan los requisitos para acceder al Programa “Acompañar”, lo que podría tener un doble impacto. Por un lado, estos cambios podrían garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan, ya que se requiere una mayor formalidad y acreditación de la situación de riesgo. Sin embargo, también podría haber un impacto en la accesibilidad del programa, ya que no todas las personas en situación de violencia están en condiciones de realizar una denuncia judicial o policial.
El endurecimiento de los requisitos podría dificultar el acceso al programa para algunas personas que, por diversas razones, no pueden formalizar su situación de violencia. La exigencia de un informe social y de una denuncia podría ser vista como un obstáculo adicional en un momento ya de por sí delicado para quienes atraviesan situaciones de violencia de género.
Por otro lado, la prestación económica, que ahora se limita a tres meses, busca proporcionar un apoyo financiero inmediato, pero también pone de relieve la necesidad de buscar soluciones a largo plazo. El programa no está diseñado para ser una solución permanente, sino un puente hacia una vida más autónoma y libre de violencia.
El traslado de competencias al Ministerio de Justicia
Otro cambio significativo relacionado con el Programa “Acompañar” es el traslado de las competencias en materia de prevención y erradicación de la violencia de género al Ministerio de Justicia. Esto se decidió en mayo de 2024 mediante el Decreto 450/2024, que modificó la Ley de Ministerios. Anteriormente, estas responsabilidades estaban bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano.
Con este cambio, el Ministerio de Justicia se convierte en el encargado de desarrollar las acciones necesarias para prevenir y erradicar la violencia de género, así como de asistir integralmente a las víctimas. Este traslado de competencias refleja la intención del Gobierno de centralizar y coordinar mejor los esfuerzos para combatir la violencia de género en Argentina.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.






