La Niña llega con un anuncio de sequía para la primavera en el norte santafesino

El pronóstico se revertiría en el verano, alcanzando lluvias cercanas a lo normal. Desde INTA Reconquista destacan la importancia de la planificación hídrica y el monitoreo de la calidad del agua para enfrentar estos desafíos.

Provinciales19/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

_nxrs-t68_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Reconquista advirtió sobre un escenario meteorológico adverso para los próximos meses de primavera en el norte de Santa Fe, con precipitaciones previstas por debajo de la media. Esta situación impactará tanto en la disponibilidad de agua como en la calidad del forraje, afectando directamente a la producción animal.

Mario Basán Nickisch, referente en manejo de recursos hídricos del INTA Reconquista, subrayó la importancia de asegurar el uso sostenible y eficiente de los recursos hídricos disponibles y destacó la necesidad de una rápida adaptación a las cambiantes condiciones climáticas. "Ante un trimestre caracterizado por bajas precipitaciones, es crucial implementar planes hídricos eficientes", señaló.

Se espera que el fenómeno de La Niña alcance su pico en los meses de octubre y noviembre, lo que agravará la situación hídrica. Por ello, resulta urgente que los productores implementen estrategias de manejo del agua adecuadas para este período crítico. Según el pronóstico, en octubre y noviembre las precipitaciones serán inferiores a lo normal, y aunque existe la posibilidad de que las condiciones climáticas se normalicen durante el verano, se enfatiza la importancia de que los productores trabajen en planes hídricos eficientes para manejar los recursos de manera óptima y mitigar los efectos de la sequía.

Recomendaciones
En respuesta a este panorama, el INTA Reconquista recomienda que cada establecimiento desarrolle un plan hídrico específico, basado en un diagnóstico previo de la situación actual y de las planificaciones futuras.

En áreas como la Cuña Boscosa, la Depresión Central de los Bajos Submeridionales, la Zona de Transición y el Domo Occidental, se sugiere que el bombeo de agua subterránea se realice de manera controlada para evitar problemas de salinidad y garantizar un suministro constante.

Además, promover la combinación de diferentes fuentes de agua puede ayudar a amortiguar los picos de concentración de sales, manteniendo la calidad del agua en niveles aceptables para la producción. Basán Nickisch también destacó la importancia de monitorear constantemente la calidad del agua utilizada, mediante análisis físico-químicos confiables y el uso de un conductímetro para evaluar la calidad del agua en tiempo real.

Los productores deben estar preparados para adaptarse rápidamente a las condiciones climáticas, tomando decisiones estratégicas sobre el manejo del ganado y los recursos disponibles.
Alternativas forrajeras
Para enfrentar la escasez de alimentos, el INTA sugiere evaluar el estado de los animales, pasturas y pastizales, así como el stock de forrajes conservados desde el invierno. También se recomienda asignar la carga a cada potrero según el forraje disponible y la suplementación utilizada, programar con antelación la siembra de verdeos de verano y pasturas perennes, y utilizar el stock de forrajes conservados de manera eficiente.

Basán Nickisch destacó la necesidad de contar con especialistas de distintas formaciones académicas para cubrir todas las demandas productivas, adaptadas a los diferentes escenarios que puedan presentarse.

 
El pronóstico meteorológico presenta un escenario desafiante para la producción animal en el norte santafesino. En un contexto donde las precipitaciones seguirán siendo escasas, la planificación hídrica y el manejo adecuado de los recursos se vuelven esenciales para asegurar la sostenibilidad de la actividad ganadera.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias