
Quieren que los chicos santafesinos sean los "más formados" del país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El pronóstico se revertiría en el verano, alcanzando lluvias cercanas a lo normal. Desde INTA Reconquista destacan la importancia de la planificación hídrica y el monitoreo de la calidad del agua para enfrentar estos desafíos.
Provinciales19/08/2024El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Reconquista advirtió sobre un escenario meteorológico adverso para los próximos meses de primavera en el norte de Santa Fe, con precipitaciones previstas por debajo de la media. Esta situación impactará tanto en la disponibilidad de agua como en la calidad del forraje, afectando directamente a la producción animal.
Mario Basán Nickisch, referente en manejo de recursos hídricos del INTA Reconquista, subrayó la importancia de asegurar el uso sostenible y eficiente de los recursos hídricos disponibles y destacó la necesidad de una rápida adaptación a las cambiantes condiciones climáticas. "Ante un trimestre caracterizado por bajas precipitaciones, es crucial implementar planes hídricos eficientes", señaló.
Se espera que el fenómeno de La Niña alcance su pico en los meses de octubre y noviembre, lo que agravará la situación hídrica. Por ello, resulta urgente que los productores implementen estrategias de manejo del agua adecuadas para este período crítico. Según el pronóstico, en octubre y noviembre las precipitaciones serán inferiores a lo normal, y aunque existe la posibilidad de que las condiciones climáticas se normalicen durante el verano, se enfatiza la importancia de que los productores trabajen en planes hídricos eficientes para manejar los recursos de manera óptima y mitigar los efectos de la sequía.
Recomendaciones
En respuesta a este panorama, el INTA Reconquista recomienda que cada establecimiento desarrolle un plan hídrico específico, basado en un diagnóstico previo de la situación actual y de las planificaciones futuras.
En áreas como la Cuña Boscosa, la Depresión Central de los Bajos Submeridionales, la Zona de Transición y el Domo Occidental, se sugiere que el bombeo de agua subterránea se realice de manera controlada para evitar problemas de salinidad y garantizar un suministro constante.
Además, promover la combinación de diferentes fuentes de agua puede ayudar a amortiguar los picos de concentración de sales, manteniendo la calidad del agua en niveles aceptables para la producción. Basán Nickisch también destacó la importancia de monitorear constantemente la calidad del agua utilizada, mediante análisis físico-químicos confiables y el uso de un conductímetro para evaluar la calidad del agua en tiempo real.
Los productores deben estar preparados para adaptarse rápidamente a las condiciones climáticas, tomando decisiones estratégicas sobre el manejo del ganado y los recursos disponibles.
Alternativas forrajeras
Para enfrentar la escasez de alimentos, el INTA sugiere evaluar el estado de los animales, pasturas y pastizales, así como el stock de forrajes conservados desde el invierno. También se recomienda asignar la carga a cada potrero según el forraje disponible y la suplementación utilizada, programar con antelación la siembra de verdeos de verano y pasturas perennes, y utilizar el stock de forrajes conservados de manera eficiente.
Basán Nickisch destacó la necesidad de contar con especialistas de distintas formaciones académicas para cubrir todas las demandas productivas, adaptadas a los diferentes escenarios que puedan presentarse.
El pronóstico meteorológico presenta un escenario desafiante para la producción animal en el norte santafesino. En un contexto donde las precipitaciones seguirán siendo escasas, la planificación hídrica y el manejo adecuado de los recursos se vuelven esenciales para asegurar la sostenibilidad de la actividad ganadera.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informó el cronograma de pago para los empleados públicos, empezando el mismo martes 1º.
“La medida será implementada a través de Iapos, y está enfocada en asistir a una de las principales dificultades que enfrenta la población mayor”, remarcó el ministro de Gobierno e Innovación.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo