Una hora y media después, el VAR anuló el empate y Marruecos le ganó a Argentina

Con el corazón, Argentina se lo empató a Marruecos en el minuto 105 del partido. El equipo de Javier Mascherano iba perdiendo por 2-0, Giuliano Simeone descontó a los 68 y Cristian Medina lo igualó en el minuto 15 de adición. Sin embargo, se dio una situación totalmente inédita y bochornosa: más de una hora y media después, se anuló el gol y se disputaron tres minutos más.

Nacionales24/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Diseno-sin-titulo-2024-07-24T141535

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El árbitro había agregado todos esos minutos debido a que la selección africana hizo tiempo durante toda la segunda mitad. Los jugadores tardaban en ejecutar las pelotas paradas y se tiraban constantemente al piso, por lo que el juez se los cobró en el final del encuentro.

Ni bien convirtió Argentina, los hinchas marroquíes, que eran ampliamente locales en Saint-Étienne, se enojaron, por lo que les tiraron botellas y proyectiles a los futbolistas de la Albiceleste, que se fueron rápidamente al vestuario. No solo esto, sino que invadieron el campo de juego, intentando perseguir a los jugadores de nuestro país.

 Por esta situación, el partido nunca se finalizó de manera oficial, sino que se mantenía "suspendido". Esa interrupción se extendió por más de una hora y media, en la cual los equipos se mantuvieron en los vestuarios, a la espera de la confirmación. Finalmente, los equipos salieron nuevamente a la cancha.

Ya con el estadio vacío, el árbitro sueco Glenn Nyberg salió a la cancha y fue directo a la cabina del VAR, donde analizó la jugada que había sucedido casi dos horas antes. Tras unos segundos, determinó que el gol no debía ser convalidado y se jugaron tres minutos más. Si bien Argentina buscó nuevamente el empate, no alcanzó y el partido finalizó 2-1 para los marroquíes.

El partido de Argentina, antes del bochorno
El equipo de Javier Mascherano no hizo un buen partido y se vio dominado por Marruecos durante casi todo el encuentro. Sin embargo, en los últimos minutos la Selección se despertó y empezó a atacar como no lo había hecho en todo el partido.

El gol de Simeone llegó después de una asistencia de Julio Soler, que en realidad quiso patear al arco: el hijo del Cholo apareció en el segundo palo y la empujó, cuando la pelota se iba afuera.

El empate agónico de Medina vino después de una pincelada de Thiago Almada, que desparramó a toda la defensa marroquí y pateó al arco; el arquero dio rebote, se ensució la jugada y Argentina tuvo dos cabezazos en el travesaño. Y, finalmente, la pelota le quedó al volante del Porto, que cabeceó con el arco vacío e igualó las cosas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias