
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
De la mano de la retracción del consumo, y de los salarios atrasados, la inflación podría continuar su fuerte desaceleración por quinto mes consecutivo
Nacionales30/05/2024Con la postergación de las actualizaciones de las tarifas de gas, electricidad y de la actualización del impuesto a los combustibles, las consultoras privadas coinciden, en su mayoría, que mayo podría tener un IPC cercano al 5%, o incluso por debajo de este número. De la mano de la retracción del consumo, y de los salarios atrasados, es que la inflación podría continuar su fuerte desaceleración por quinto mes consecutivo.
Las métricas mensuales del Orlando Ferreres muestran que la inflación de las últimas 4 semanas es idéntica a la del último mes móvil. Primero, en la medición punta a punta de los últimos 30 días, el IPC-OJF registró una suba del 5,2% para el nivel general y 4,4% para la núcleo. Segundo, al comparar los primeros 24 días de mayo contra los primeros 24 días de abril, el IPC-OJF marcó una inflación general del 4,6% y una inflación núcleo del 4,3%. Esta métrica alcanzó mínimos desde marzo de 2022.
Por último, la variación entre las últimas 4 semanas y las 4 semanas previas, que es un proxy del ritmo al que avanza la inflación mensual, arrojó una inflación del 5,3% mensual para el nivel general y 4,4% m/m para la núcleo. Estas métricas ubican a la inflación mensual en mínimos desde enero de 2023, tanto para el nivel general como para la núcleo, según este relevamiento
A su turno, Econviews indicó que mayo podría terminar con una suba del 4,7% mensual (considerando supermercados del GBA), mientras Eco Go proyecta una inflación del 4,6% para mayo para el nivel general (aunque falta una semana del mes). Por su parte, el relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA muestra que continúa la moderación de la inflación. Camilo Tiscornia, director de esta consultora indicó que en la tercera semana todavía los números se ubican para todo mayo por debajo del 5%.
Claudio Caprarulo, director de Analytica, reveló en charla con este medio, que "por el momento nuestra proyección se mantiene en un porcentaje inferior a 6,5% para mayo". En tanto que Econométrica, que tiene al frente a Ramiro Castiñeira, para la tercera semana del mes midió 3% el aumento del rubro “alimentos y bebidas”, mientras que la mensual para el nivel general la ubica en el 4,4%.
Cabe resaltar que uno de los factores que influyó para que la inflación de mayo continúe con la desaceleración fue que el Gobierno decidió postergar los aumentos de tarifas de gas y electricidad y la actualización del impuesto a los combustibles que tendrían que haberse aplicado a partir del primero de mayo.
"Porque estamos cómodos en lo fiscal, priorizamos bajar la inflación y no cargar más con gastos de momento a la clase media", había dicho en ese momento el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red social X.
Este martes se conoció que el Gobierno puso en marcha un "Período de Transición" para implementar un nuevo régimen tarifario. Se trata de reducir gradualmente los subsidios en las boletas de luz y gas, mediante el Decreto 465/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial. De esta manera, la Secretaría de Energía avanzará con la reducción de los subsidios para los hogares Nivel 2 (N2, ingresos bajos) y Nivel 3 (N3, ingresos medios).
En cuanto al impuesto a los combustibles, a partir del próximo sábado primero de junio, naftas y combustibles sufrirán un fuerte incremento (ese que había sigo postergado este mes) debido a las actualizaciones del Impuesto a la Transferencia de Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDL) definidas por el Gobierno de Javier Milei.
Por último, la retracción del consumo fue otro factor que pensó para que la inflación continúe moderando. Si bien las mediciones oficiales llegan hasta marzo, lo cierto es que ese mes el consumo en supermercados cayó 9,3% y acumula en el año una merma del 11%, mientras que en los mayoristas la baja fue del 10,7% contra el mismo mes del año pasado.
En los centros de compra, en tanto, la baja fue del 11,3%, uno de los períodos con mayor nivel de ventas por la vuelta a las clases
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
El equipo de Primero Ceres, encabezado por el candidato a concejal Juan Mansilla, continúa recorriendo los barrios de la ciudad con un claro objetivo: escuchar a los vecinos y trabajar en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida en Ceres
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades
Ese día se celebrarán las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO para cargos municipales y comunales.
En marzo se conformó la Unidad de Gestión, integrada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que busca “generar una verdadera transformación de la administración y de la gestión de todo el Estado provincial santafesino”.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.
La provincia de Santa Fe atraviesa en 2025 una temporada de dengue con una incidencia mucho menor a la registrada el año pasado. De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, entre la semana epidemiológica 31 de 2024 y la semana 13 de 2025 se confirmaron 2.055 casos de dengue, de los cuales 1.981 son autóctonos, 50 importados y 24 están en investigación