
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
De la mano de la retracción del consumo, y de los salarios atrasados, la inflación podría continuar su fuerte desaceleración por quinto mes consecutivo
Nacionales30/05/2024Con la postergación de las actualizaciones de las tarifas de gas, electricidad y de la actualización del impuesto a los combustibles, las consultoras privadas coinciden, en su mayoría, que mayo podría tener un IPC cercano al 5%, o incluso por debajo de este número. De la mano de la retracción del consumo, y de los salarios atrasados, es que la inflación podría continuar su fuerte desaceleración por quinto mes consecutivo.
Las métricas mensuales del Orlando Ferreres muestran que la inflación de las últimas 4 semanas es idéntica a la del último mes móvil. Primero, en la medición punta a punta de los últimos 30 días, el IPC-OJF registró una suba del 5,2% para el nivel general y 4,4% para la núcleo. Segundo, al comparar los primeros 24 días de mayo contra los primeros 24 días de abril, el IPC-OJF marcó una inflación general del 4,6% y una inflación núcleo del 4,3%. Esta métrica alcanzó mínimos desde marzo de 2022.
Por último, la variación entre las últimas 4 semanas y las 4 semanas previas, que es un proxy del ritmo al que avanza la inflación mensual, arrojó una inflación del 5,3% mensual para el nivel general y 4,4% m/m para la núcleo. Estas métricas ubican a la inflación mensual en mínimos desde enero de 2023, tanto para el nivel general como para la núcleo, según este relevamiento
A su turno, Econviews indicó que mayo podría terminar con una suba del 4,7% mensual (considerando supermercados del GBA), mientras Eco Go proyecta una inflación del 4,6% para mayo para el nivel general (aunque falta una semana del mes). Por su parte, el relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA muestra que continúa la moderación de la inflación. Camilo Tiscornia, director de esta consultora indicó que en la tercera semana todavía los números se ubican para todo mayo por debajo del 5%.
Claudio Caprarulo, director de Analytica, reveló en charla con este medio, que "por el momento nuestra proyección se mantiene en un porcentaje inferior a 6,5% para mayo". En tanto que Econométrica, que tiene al frente a Ramiro Castiñeira, para la tercera semana del mes midió 3% el aumento del rubro “alimentos y bebidas”, mientras que la mensual para el nivel general la ubica en el 4,4%.
Cabe resaltar que uno de los factores que influyó para que la inflación de mayo continúe con la desaceleración fue que el Gobierno decidió postergar los aumentos de tarifas de gas y electricidad y la actualización del impuesto a los combustibles que tendrían que haberse aplicado a partir del primero de mayo.
"Porque estamos cómodos en lo fiscal, priorizamos bajar la inflación y no cargar más con gastos de momento a la clase media", había dicho en ese momento el ministro de Economía, Luis Caputo, en la red social X.
Este martes se conoció que el Gobierno puso en marcha un "Período de Transición" para implementar un nuevo régimen tarifario. Se trata de reducir gradualmente los subsidios en las boletas de luz y gas, mediante el Decreto 465/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial. De esta manera, la Secretaría de Energía avanzará con la reducción de los subsidios para los hogares Nivel 2 (N2, ingresos bajos) y Nivel 3 (N3, ingresos medios).
En cuanto al impuesto a los combustibles, a partir del próximo sábado primero de junio, naftas y combustibles sufrirán un fuerte incremento (ese que había sigo postergado este mes) debido a las actualizaciones del Impuesto a la Transferencia de Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDL) definidas por el Gobierno de Javier Milei.
Por último, la retracción del consumo fue otro factor que pensó para que la inflación continúe moderando. Si bien las mediciones oficiales llegan hasta marzo, lo cierto es que ese mes el consumo en supermercados cayó 9,3% y acumula en el año una merma del 11%, mientras que en los mayoristas la baja fue del 10,7% contra el mismo mes del año pasado.
En los centros de compra, en tanto, la baja fue del 11,3%, uno de los períodos con mayor nivel de ventas por la vuelta a las clases
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento