
Diputados dio media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Máximo Thomsen dio su tras el crimen de Fernándo Báez Sosa por el que lo condenaron a prisión perpetua. El joven de 24 años habló desde la cárcel en una conversación de casi dos horas: "No me siento un asesino".
Interés General29/05/2024Thomsen dio su versión de los hechos en una entrevista se transmitió por Telenoche, cuya parte final se emitirá el próximo miércoles. Entre otras cosas, admitió haberle pegado a Báez Sosa, pero negó haber tenido la intención de matarlo. "Estuve ahí, participé y le pegué, pero nunca quise que pasara algo así".
“Yo solo recuerdo que entré pateando (a la pelea). Yo no me quiero esconder de lo que pasó, quiero que nos culpen por lo que pasó, no por algo que dicen que pasó”, explicó Thomsen, para luego quebrase en llanto.
Además de Thomsen, del crimen participaron Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Luciano Pertossi y Benicelli, quienes también recibieron condenas bajo el delito de homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, en concurso ideal con lesiones leves.
Tras la condena, por la cual Thomsen recibió la pena más dura, el joven decidió romper el pacto de silencio que había acordado con los otros rugbiers y decidió cambiar de abogado para elaborar una nueva estratega de defensa.
Ahora su defensor es Francisco Oneto, excandidato a vicegobernador de La Libertad Avanza, quien busca revertir la pena de Thomsen. Los jueces habían lo habían señalado como el líder del grupo y quien le dio la patada que terminó con la vida de Fernand Báez Sosa. Ahora la estrategia de Thomsen y su abogado es derribar la premeditación, la figura que sostiene la condena perpetua.
Durante la entrevista, Thomsen explicó que la noche del crimen el plan que tenía con sus amigos era "tomar a la tarde y a la noche, y salir”. También admitió: "Llegué borracho al boliche Le Brique”.
Luego de que el periodista le preguntara quién dio el primer golpe, Thomsen respondió: "Primero Enzo (Comelli). Le pega porque le había pegado a Matías (adentro del boliche). Le pegó y fui atrás, y me metí. Siento una pila y empiezo a pegar patadas al aire".
“Nunca lo agarré de los pelos, yo solo tiré patadas. No tenía noción de lo que estaba haciendo”, añadió. Inmediatamente se desresponsabilizó de la patada mortal: "Yo no fui. Fue Ciro (Pertsossi), y se comprobó que esa patada no llegó nunca".
"Después me enteré que yo sí le había pegado a Fernando. Es algo que pasó y no me voy a esconder. Siempre quise contarlo, pero no me dieron la oportunidad. Me decían que no porque era contraproducente y podría ser usado en mi contra. Yo quería contar que había sido partícipe, pero no tenía intención de que pasara eso", continuó.
“No me siento asesino. Es una palabra muy fuerte… Pensar que te compraron con gente que mata por matar, que después ves acá (en el penal) que cae gente así, que lo cuenta como algo normal y a mí me nombran de la misma manera. Y yo no quería que pasara eso. ¿Si pudiera hacer algo qué haría? Volver el tiempo atrás para que nadie pierda una vida", concluyó Thomsen.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La Secretaría Electoral informó que a partir del jueves 21 de agosto comenzará la acreditación a través del Nuevo Banco de Santa Fe y Santa Fe Servicios. Más de 28 mil personas cumplieron funciones durante los comicios.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La cifra viene en ascenso, mientras avanza la investigación judicial para dar con los responsables. Hace algunos días allanaron una clínica en Córdoba.
A través de sus redes sociales el Gobierno de la Ciudad recordó cuáles son los puntos donde podés atenderte en la ciudad
El debate oral se iniciará el lunes 1º de septiembre en los Tribunales Provinciales. Catorce ciudadanos integrarán el jurado que juzgará a un hombre de 24 años imputado por el crimen de Lautaro Isaac Leandro, ocurrido en 2022 durante un intento de robo.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Se realizó el Plenario de Secretarios/as Generales de FESTRAM a fin de resolver con la totalidad de los representantes de Sindicatos de base sobre el esquema salarial ofrecido por los de Intendentes y Presidentes Comunales en la mesa paritaria.
La empresa INGALFA busca personal para la construcción de un parque solar en Ceres
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Con el ministro Puccini como nexo entre el gobernador Pullaro y el diplomático Yamauchi, hablaron sobre salud, producción, comercio, ciencia y cooperación internacional.
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González encabezaron en la Casa de Cultura de San Cristóbal, una reunión de trabajo con intendentes y presidentes comunales del departamento San Cristóbal, en donde se informó sobre el Balance de Sumas y Saldo -Ejercicio 2024- en favor de las 32 localidades, que el gobierno provincial estará transfiriendo por un monto total de $235 millones