Cae fuertemente la venta de combustibles y tocó su piso más bajo en 34 meses

En lo que va de 2024, los precios de los combustibles en Argentina subieron significativamente al punto de que se reduzca su consumo. La venta de combustibles en abril fue la más baja en casi tres años.

Nacionales23/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Aumentan-los-combustibles-este-martes-828x517

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los precios de los combustibles en Argentina continúan en alza. En los primeros meses de 2024, la nafta súper subió un 51,35%, la premium un 50,76%, el gasoil un 47,55% y el diesel euro un 44,23%. Esta situación obligó a los consumidores a ajustar sus gastos y disminuir el consumo para proteger sus finanzas en medio de una recesión económica.

Según un informe reciente de la consultora Politikon Chaco, en abril, la venta de combustibles fue la más baja en casi tres años. "Se comercializaron 1,3 millones de metros cúbicos, el volumen más bajo de los últimos 34 meses", señala el documento. Esta tendencia a la baja fue constante desde la asunción de Javier Milei y la desregulación del sector, con una caída interanual del 13,7%, la más pronunciada en 41 meses. Este descenso se ha mantenido por cinco meses consecutivos: -1% en diciembre, -5,8% en enero, -4% en febrero y -12,1% en marzo.

El estudio destaca que el mayor volumen de ventas correspondió a las naftas, representando el 55% del total, en comparación con el 45% del gasoil. Las naftas mostraron una baja del 11,4% interanual (la nafta súper cayó un 6,8% y la premium un 24,2%), mientras que el gasoil registró una disminución del 16,5% en comparación con el mismo mes de 2023 (el gasoil común cayó un 19,1% y el premium un 10,7%).

Las provincias más afectadas
En términos geográficos, solo dos de las 24 jurisdicciones argentinas registraron incrementos interanuales en las ventas de combustibles: la Ciudad de Buenos Aires, con un aumento del 1,9%, y Río Negro, con una leve suba del 0,3%. En contraste, las otras 22 jurisdicciones experimentaron una contracción en las ventas, con Misiones y Formosa liderando las caídas, con descensos del 32,2% y 35,1% respectivamente.

La consultora Politikon Chaco atribuye estos descensos en provincias limítrofes a una menor afluencia de extranjeros debido al aumento de los precios en dólares del combustible.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias