Cae fuertemente la venta de combustibles y tocó su piso más bajo en 34 meses

En lo que va de 2024, los precios de los combustibles en Argentina subieron significativamente al punto de que se reduzca su consumo. La venta de combustibles en abril fue la más baja en casi tres años.

Nacionales23/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Aumentan-los-combustibles-este-martes-828x517

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los precios de los combustibles en Argentina continúan en alza. En los primeros meses de 2024, la nafta súper subió un 51,35%, la premium un 50,76%, el gasoil un 47,55% y el diesel euro un 44,23%. Esta situación obligó a los consumidores a ajustar sus gastos y disminuir el consumo para proteger sus finanzas en medio de una recesión económica.

Según un informe reciente de la consultora Politikon Chaco, en abril, la venta de combustibles fue la más baja en casi tres años. "Se comercializaron 1,3 millones de metros cúbicos, el volumen más bajo de los últimos 34 meses", señala el documento. Esta tendencia a la baja fue constante desde la asunción de Javier Milei y la desregulación del sector, con una caída interanual del 13,7%, la más pronunciada en 41 meses. Este descenso se ha mantenido por cinco meses consecutivos: -1% en diciembre, -5,8% en enero, -4% en febrero y -12,1% en marzo.

El estudio destaca que el mayor volumen de ventas correspondió a las naftas, representando el 55% del total, en comparación con el 45% del gasoil. Las naftas mostraron una baja del 11,4% interanual (la nafta súper cayó un 6,8% y la premium un 24,2%), mientras que el gasoil registró una disminución del 16,5% en comparación con el mismo mes de 2023 (el gasoil común cayó un 19,1% y el premium un 10,7%).

Las provincias más afectadas
En términos geográficos, solo dos de las 24 jurisdicciones argentinas registraron incrementos interanuales en las ventas de combustibles: la Ciudad de Buenos Aires, con un aumento del 1,9%, y Río Negro, con una leve suba del 0,3%. En contraste, las otras 22 jurisdicciones experimentaron una contracción en las ventas, con Misiones y Formosa liderando las caídas, con descensos del 32,2% y 35,1% respectivamente.

La consultora Politikon Chaco atribuye estos descensos en provincias limítrofes a una menor afluencia de extranjeros debido al aumento de los precios en dólares del combustible.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-22-at-17.28.44

Menos controles exigencias para para el blanqueo de dólares

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales22/05/2025

El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.

500326119_10236555502764229_5983754318871792914_n

Sigamos organizando la esperanza

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales21/05/2025

Colecta Anual de Cáritas 2025. Se realizará los días, 7 y 8 de junio en todo el país , con el lema: "Sigamos organizando la esperanza"

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
20221206-movi-concejo-057-1568x1045

Festram convoca a un paro de municipales de 48 horas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/05/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.

WhatsApp-Image-2025-05-22-at-17.28.44

Menos controles exigencias para para el blanqueo de dólares

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales22/05/2025

El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias