Tras dos años cambia la principal preocupación de los argentinos

El proceso de desaceleración inflacionaria que se viene reflejando en las mediciones oficiales y privadas, también encuentra una lectura coincidente en la evaluación de la sociedad, ya que luego de dos años la inflación dejó de ser la principal preocupación de los argentinos, de acuerdo al relevamiento nacional del Equipo Mide.

Nacionales20/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pobreza-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El estudio, correspondiente a mayo, reveló que “por primera vez en 24 meses de mediciones sistemáticas mensuales, la inflación pasa del primer al segundo lugar dentro de las principales preocupaciones de la sociedad”.

La encuesta, que se elaboró entre el 3 y el 10 de mayo, relevando la opinión de 1842 ciudadanos en todo el territorio nacional, identificó que el tema que más inquieta a los argentinos pasó a ser la pobreza, al ser elegido por un 18% de los consultados.

Sin quedar muy relegada, en segundo escalón aparece la inflación, con el 15%, mientras que el tercer lugar lo ocupa la corrupción, con un 12%. De cerca, le siguen la inseguridad y la desocupación con un 11%. Más atrás emergen la educación con 6%, las jubilaciones con 5% y la justicia con 4%.

En cuanto a las expectativas sobre el futuro del país y la situación personal/familiar, los encuestados se expresaron de manera dispar pero primaron las miradas positivas por sobre las negativas. El 39% considera que la situación de la Argentina en los próximos seis meses será mejor que ahora, el 36% piensa que será peor que la actual, el 13% proyecta que estará igual de mal que ahora y sólo el 2% prevé que esté igual de bien.

En relación al estado emocional de los argentinos, el trabajo arrojó que el 26% está transitando este momento del país con esperanza, un 20% con bronca/enojo, un 18% con incertidumbre, un 15% con confianza, un 11% con miedo, un 6% con desilusión y un 1% con alegría.

A la hora de evaluar la dirección que está encarando el Gobierno y la gestión desde que asumió Javier Milei, el 51% de los consultados considera que el país está en el camino correcto, mientras que el 49% piensa que es el sendero equivocado. En tanto que el 31% califica a la administración libertaria como muy mala, el 26% como buena, el 17% como muy buena, el 14% como mala y el 12% como regular.

El 52% de los encuestados tiene una imagen positiva del presidente, mientras que para el 48% es negativa. Además, más de la mitad de los argentinos consideran que Milei sabe cómo resolver los problemas del país (53%),  frente al 47% que cree que no. Sin embargo, al 54% de los entrevistados no les gusta el estilo y las formas del mandatario.

Al consultar sobre el posicionamiento que adoptan frente a la actual administración del país, el 39% de los encuestados señaló que apoya al gobierno de Javier Milei. Un 34% se considera opositor y un 27% se considera independiente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias