
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Unidos habla del tema en la Legislatura con el propósito de debatirlo en el segundo semestre. Institutos modernos, baja del gasto público y por supuesto, reelección entre algunos de los ejes. Hay ya tres proyectos ingresados en Diputados y falta aún el del radicalismo.
Provinciales20/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






La gestión de Maximiliano Pullaro pasa estos días poniendo el eje en achicar cuatro agujeros por el que se filtran muchos recursos fiscales: sistema previsional, IAPOS, Epe y ASSA, quizás en ese orden. Con medidas no simpáticas para la población pero necesarias para garantizar gobernabilidad, al decir de uno de los hombres del gabinete. Aquella definición de hacer eficiente el gasto que el hoy gobernador y el hoy ministro de Gobierno, Fabián Bastia, empezaron a utilizar en sus discursos en la Cámara de Diputados anterior, se pone en el centro de la agenda y produce cimbronazos internos y externos. También la política salarial que no termina de cerrarse y que parece que las largas paritarias llegaron para quedarse hasta fin de año, sin acuerdos en la mesa.


Estos temas quitaron el eje central que tuvo el capítulo seguridad en las primeras semanas de gestión, no obstante, no debe haber descuido alguno en esa área tan sensible a la ciudadanía.
El otro eje es la espera de la definición de leyes en el Congreso que podrían aliviar en algo las cuentas provinciales -no solo de Santa Fe- con las restricciones impuestas sobre el final de la gestión de Alberto Fernández.
En el mientras tanto, Unidos ya trabaja en el proyecto de reforma constitucional que macera lentamente en diálogos reservados entre los diferentes espacios políticos del actual oficialismo pero también en algunas charlas con referentes justicialistas.
"El tema no será de la Casa Gris, será iniciativa de la Legislatura, de la política" señalaron tres dirigentes radicales de fuerte trabajo legislativo y que manejan coordenadas de tiempo y espacio para abrir el debate, siempre y cuando la economía dé un respiro.
Hoy tienen estado parlamentario tres proyectos de reforma y los tres en Diputados. Llevan las firmas de Joaquín Blanco (PS), Walter Ghione (UNO) y Lucila De Ponti (Movimiento Evita) y en semanas más será el radicalismo a través de sus figuras legislativas el que agregará otra iniciativa sobre la temática.
Cuando se sancionó la actual Constitución (1962) el hombre no había llegado a la Luna, no teníamos computadoras, redes sociales, no había internet", repite el presidente del radicalismo, presidente pro témpore del Senado, Felipe Michlig. La mayoría de los actuales diputados provinciales no había nacido, habría que agregar.
Cuesta separar una reforma de la Carta Magna de la posibilidad de reelección del gobernador y esto fue lo que obstruyó todos los intentos reformistas desde 1983, que se acentuaron a partir de la reforma constitucional nacional de 1994.
"No pongamos el carro delante de los caballos" dicen los radicales intentando quitar impacto al tema. El propio Michlig ensaya como argumento bajar gastos de la política y para ello pone a consideración dos recetas: elecciones cada cuatro años tanto en provincia como en municipios y comunas y límite constitucional al gasto legislativo. A ello habrá que agregar algunos institutos modernos que tienen que ver con la selección de magistrados, el encuadre constitucional de los institutos del sistema penal y un tema sensible como la autonomía municipal que siempre se proclama y levanta como bandera desde las bancas opositoras, pero no se ensaya cuando se es oficialismo.
Días atrás la diputada justicialista Celia Arena se quejó en el recinto de que le cuestionaron a la administración Perotti la pretensión de extender los mandatos de presidentes comunales a cuatro años por la letra rígida de la Constitución. Una letra rígida que no vale para hacer municipios a localidades de menos de diez habitantes como viene ocurriendo desde 1985; pecado que todos los sectores políticos cometieron y avalaron.
La hoja de ruta también comprende la separación de las elecciones del 2025 donde en Santa Fe se renovarán varias intendencias, la mitad de los concejales y todas las comunas y a nivel nacional habrá elección de diputados. Allí seguramente ingresará un jugador extraño hoy en la política santafesina como son los seguidores de Milei que, por ahora, no parecen tener fuerte representación en cada municipio o comuna.
Si la Legislatura sanciona la ley de necesidad de la reforma, los convencionales serían votados con las elecciones municipales y comunales.
La decisión política está. El camino no es ni será fácil y Santa Fe tiene ejemplos de sobra de fracasos sobre ensayos de reforma. El intento lo llevará adelante el oficialismo legislativo sabiendo que debe manejarse con mucho tacto político y social, pero a la vez buscando garantizar una reforma no se desmadre luego en una eventual convención.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.






