
Aplican por primera vez en la provincia de Santa Fe la “Ley Antimafias”
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La normativa estipula una "asignación especial" para el magisterio público. Desde Educación aclaran que los docentes privados serán incorporados próximamente.
Provinciales08/05/2024El mismo día del paro y movilización de la docencia santafesina, el Gobierno provincial dio a conocer el decreto por el cual se implementa el "plan de incentivo a la asistencia del personal docente del sistema educativo público", o más conocido como de Asistencia Perfecta, que se había anunciado a mediados de abril.
Se trata del Decreto N° 586, fechado el 7 de mayo, por el cual el gobernador Maximiliano Pullaro aprueba este incentivo "con carácter de asignación especial no remunerativa y no bonificable por docente con desempeño efectivo en cargos u horas cátedras", de acuerdo al artículo 1.
En la normativa no está incluida la docencia privada, a la cual se va a extender el plan. Así lo anunció el ministro de Educación, José Goity, el lunes pasado al momento de adelantar el descuento de los días a los docentes que hicieran el paro. Desde el Ministerio de Educación dijeron al respecto que "ya está hecho el expediente" para incorporar al magisterio privado al decreto.
El artículo 2 de la normativa dice que el incentivo será aplicable a partir del 16 de abril y por el término de un año, y el punto 3 cita al compendio de anexos (que por el momento no son de conocimiento público), con relación a qué casos quedarían excluidos del cobro del beneficio.
Vale recordar que el Gobierno de la provincia dio a conocer el "premio" por asistencia perfecta al aula y a la escuela, así como para aquellos que falten sólo una vez al mes. La metodología será otorgar un "extra" monetario que se sumará a lo que reciban de salario y se abonará una vez al mes, más otro incentivo por trimestre. Enseguida, se abrió una polémica con los gremios del magisterio que lo consideran un "presentismo", tema que embarró la cancha de la última paritaria y sumó malestar al nuevo conflicto.
Fundamentos
El decreto tiene en sus primeras páginas, un amplio desarrollo argumental de la decisión, basado tanto en leyes como en citas teóricas. Una de las primeras normativas que menciona es la Ley Nacional de Educación Nº 26.206, que dice que "la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social". También hace referencia a la Ley Nº 26.061 (de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes), por lo que le corresponde al Estado "crear, promover y gestionar las condiciones necesarias para que aquellos derechos constitucionales sean reconocidos expresamente a niñas, niños y adolescentes".
En ese contexto, se indica que es el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, "el que debe desarrollar todas las estrategias y recursos pedagógicos necesarios para dar respuesta a la alfabetización integral e inclusiva".
Continuidad pedagógica
Asimismo, resalta la importancia de la continuidad pedagógica que "cobra relevancia para sostener los aprendizajes ya que, para que se produzcan, es necesario el encuentro entre alumnos y docentes de forma sostenida".
Por otra parte, el decreto señala que estudios internacionales dan cuenta del impacto negativo del ausentismo en el proceso educativo. "...10 días adicionales de ausencia docente reducen el logro de las matemáticas de los estudiantes de cuarto grado en un 3,2% de una desviación estándar, diferenciando las ausencias inesperadas de las anticipadas", sostiene el texto, citando a Miller, Murnane & Willett (2008).
También menciona el ausentismo docente, y dice que el primer informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (febrero 2024), muestra el año 2023 con un nivel del 25,6%, cinco veces por encima de la media internacional (5% dato estandarizado, ONU 2015), detectando un crecimiento del 10% respecto de los últimos cuatro años (2019-2023). Y advierte un dato que ya se había informado: que el proyectado de pagos de reemplazos en personal escolar para el presente año es de $ 250.000 millones.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
El presidente de la convención Felipe Michlig dijo que dados estos pasos: "Ahora, comienza el trabajo de las comisiones"
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
El gobierno volvió a reunirse en la Corte Suprema con representantes de la Ansés, que acercaron una propuesta lejana a las pretensiones santafesinas.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas
Un fallo judicial sin antecedentes en Tucumán prohibió a una mamá publicar fotos de su hijo de 10 años en redes sociales.
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.