El Gobierno de Santa Fe firmó el decreto que implementa el plan de incentivo a la asistencia docente

La normativa estipula una "asignación especial" para el magisterio público. Desde Educación aclaran que los docentes privados serán incorporados próximamente.

Provinciales08/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

JuNNjMXnH_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El mismo día del paro y movilización de la docencia santafesina, el Gobierno provincial dio a conocer el decreto por el cual se implementa el "plan de incentivo a la asistencia del personal docente del sistema educativo público", o más conocido como de Asistencia Perfecta, que se había anunciado a mediados de abril.
Se trata del Decreto N° 586, fechado el 7 de mayo, por el cual el gobernador Maximiliano Pullaro aprueba este incentivo "con carácter de asignación especial no remunerativa y no bonificable por docente con desempeño efectivo en cargos u horas cátedras", de acuerdo al artículo 1.

En la normativa no está incluida la docencia privada, a la cual se va a extender el plan. Así lo anunció el ministro de Educación, José Goity, el lunes pasado al momento de adelantar el descuento de los días a los docentes que hicieran el paro. Desde el Ministerio de Educación dijeron al respecto que "ya está hecho el expediente" para incorporar al magisterio privado al decreto.
El artículo 2 de la normativa dice que el incentivo será aplicable a partir del 16 de abril y por el término de un año, y el punto 3 cita al compendio de anexos (que por el momento no son de conocimiento público), con relación a qué casos quedarían excluidos del cobro del beneficio.

Vale recordar que el Gobierno de la provincia dio a conocer el "premio" por asistencia perfecta al aula y a la escuela, así como para aquellos que falten sólo una vez al mes. La metodología será otorgar un "extra" monetario que se sumará a lo que reciban de salario y se abonará una vez al mes, más otro incentivo por trimestre. Enseguida, se abrió una polémica con los gremios del magisterio que lo consideran un "presentismo", tema que embarró la cancha de la última paritaria y sumó malestar al nuevo conflicto.

Fundamentos
El decreto tiene en sus primeras páginas, un amplio desarrollo argumental de la decisión, basado tanto en leyes como en citas teóricas. Una de las primeras normativas que menciona es la Ley Nacional de Educación Nº 26.206, que dice que "la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social". También hace referencia a la Ley Nº 26.061 (de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes), por lo que le corresponde al Estado "crear, promover y gestionar las condiciones necesarias para que aquellos derechos constitucionales sean reconocidos expresamente a niñas, niños y adolescentes".

En ese contexto, se indica que es el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, "el que debe desarrollar todas las estrategias y recursos pedagógicos necesarios para dar respuesta a la alfabetización integral e inclusiva".
Continuidad pedagógica
Asimismo, resalta la importancia de la continuidad pedagógica que "cobra relevancia para sostener los aprendizajes ya que, para que se produzcan, es necesario el encuentro entre alumnos y docentes de forma sostenida".

Por otra parte, el decreto señala que estudios internacionales dan cuenta del impacto negativo del ausentismo en el proceso educativo. "...10 días adicionales de ausencia docente reducen el logro de las matemáticas de los estudiantes de cuarto grado en un 3,2% de una desviación estándar, diferenciando las ausencias inesperadas de las anticipadas", sostiene el texto, citando a Miller, Murnane & Willett (2008).

También menciona el ausentismo docente, y dice que el primer informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (febrero 2024), muestra el año 2023 con un nivel del 25,6%, cinco veces por encima de la media internacional (5% dato estandarizado, ONU 2015), detectando un crecimiento del 10% respecto de los últimos cuatro años (2019-2023). Y advierte un dato que ya se había informado: que el proyectado de pagos de reemplazos en personal escolar para el presente año es de $ 250.000 millones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias