
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La normativa estipula una "asignación especial" para el magisterio público. Desde Educación aclaran que los docentes privados serán incorporados próximamente.
Provinciales08/05/2024El mismo día del paro y movilización de la docencia santafesina, el Gobierno provincial dio a conocer el decreto por el cual se implementa el "plan de incentivo a la asistencia del personal docente del sistema educativo público", o más conocido como de Asistencia Perfecta, que se había anunciado a mediados de abril.
Se trata del Decreto N° 586, fechado el 7 de mayo, por el cual el gobernador Maximiliano Pullaro aprueba este incentivo "con carácter de asignación especial no remunerativa y no bonificable por docente con desempeño efectivo en cargos u horas cátedras", de acuerdo al artículo 1.
En la normativa no está incluida la docencia privada, a la cual se va a extender el plan. Así lo anunció el ministro de Educación, José Goity, el lunes pasado al momento de adelantar el descuento de los días a los docentes que hicieran el paro. Desde el Ministerio de Educación dijeron al respecto que "ya está hecho el expediente" para incorporar al magisterio privado al decreto.
El artículo 2 de la normativa dice que el incentivo será aplicable a partir del 16 de abril y por el término de un año, y el punto 3 cita al compendio de anexos (que por el momento no son de conocimiento público), con relación a qué casos quedarían excluidos del cobro del beneficio.
Vale recordar que el Gobierno de la provincia dio a conocer el "premio" por asistencia perfecta al aula y a la escuela, así como para aquellos que falten sólo una vez al mes. La metodología será otorgar un "extra" monetario que se sumará a lo que reciban de salario y se abonará una vez al mes, más otro incentivo por trimestre. Enseguida, se abrió una polémica con los gremios del magisterio que lo consideran un "presentismo", tema que embarró la cancha de la última paritaria y sumó malestar al nuevo conflicto.
Fundamentos
El decreto tiene en sus primeras páginas, un amplio desarrollo argumental de la decisión, basado tanto en leyes como en citas teóricas. Una de las primeras normativas que menciona es la Ley Nacional de Educación Nº 26.206, que dice que "la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social". También hace referencia a la Ley Nº 26.061 (de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes), por lo que le corresponde al Estado "crear, promover y gestionar las condiciones necesarias para que aquellos derechos constitucionales sean reconocidos expresamente a niñas, niños y adolescentes".
En ese contexto, se indica que es el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, "el que debe desarrollar todas las estrategias y recursos pedagógicos necesarios para dar respuesta a la alfabetización integral e inclusiva".
Continuidad pedagógica
Asimismo, resalta la importancia de la continuidad pedagógica que "cobra relevancia para sostener los aprendizajes ya que, para que se produzcan, es necesario el encuentro entre alumnos y docentes de forma sostenida".
Por otra parte, el decreto señala que estudios internacionales dan cuenta del impacto negativo del ausentismo en el proceso educativo. "...10 días adicionales de ausencia docente reducen el logro de las matemáticas de los estudiantes de cuarto grado en un 3,2% de una desviación estándar, diferenciando las ausencias inesperadas de las anticipadas", sostiene el texto, citando a Miller, Murnane & Willett (2008).
También menciona el ausentismo docente, y dice que el primer informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (febrero 2024), muestra el año 2023 con un nivel del 25,6%, cinco veces por encima de la media internacional (5% dato estandarizado, ONU 2015), detectando un crecimiento del 10% respecto de los últimos cuatro años (2019-2023). Y advierte un dato que ya se había informado: que el proyectado de pagos de reemplazos en personal escolar para el presente año es de $ 250.000 millones.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto