
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
En las últimas horas se conoció la decisión del Poder Ejecutivo de auditar los más de 300 convenios entre varias universidades nacionales y ministerios u organismos públicos que se realizaron durante el gobierno de Alberto Fernández. En línea con su discurso sobre supuestos hechos de corrupción en las casas de estudios, la gestión de Javier Milei se propone impulsar el procedimiento desde la Sindicatura General de la Nación
Nacionales03/05/2024Las auditorías que impulsa el Gobierno consistirán en analizar los 306 convenios que se firmaron durante toda la gestión de Alberto Fernández entre las universidades y los organismos públicos y ministerios involucrados. Los acuerdos que ahora están en la mira del Ejecutivo consisten en contratos por los cuales dichos organismos les pagaban a las instituciones académicas para recibir de ellas servicios como consultorías, capacitaciones, diplomaturas, desarrollos en sistemas y transferencias de conocimientos varias.
En su comunicado posterior a la Marcha Federal Universitaria, Javier Milei anunció que el Gobierno se dedicaría, directamente, a auditar a las casas de estudios para controlar el manejo de sus fondos. "Porque ese dinero surge del esfuerzo que hacen la mayoría de los argentinos que viven debajo de la línea de la pobreza y no puede ni debe ser utilizado para engordar los bolsillos de algunos que han hecho un negocio de la educación pública", fundamentó entonces el presidente.
Sin embargo, fuentes calificadas en la materia, como el propio titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, pusieron un freno a las pretensiones del presidente. El Poder Ejecutivo, por mandato constitucional, no tiene autoridad para auditar las universidades, indicaron. Quien sí puede hacerlo es, precisamente, la AGN, que no depende del Ejecutivo sino del Congreso y que, de hecho, está auditando actualmente a varias casas de estudios según el procedimiento correspondiente.
Esta vez, el Gobierno encontró una vuelta de tuerca para dar curso a sus sospechas contra la universidad pública: auditará desde la SIGEN, el órgano de control interno del Poder Ejecutivo, y realizará el control desde áreas sobre las que sí tiene competencia: “Auditaremos a través de los ministerios y organismos públicos, no desde las universidades”, dijeron fuentes oficiales al portal de TN.
Según detalló el mismo medio, los contratos entre organismos o ministerios y las instituciones académicas firmados durante la gestión anterior alcanzaron valores de entre los $2 millones y los $170 millones, y todos tenían que ver con los motivos de intercambio tecnológico y de conocimiento mencionados más arriba. Por ejemplo, el convenio por el valor más alto detallado se acordó entre la Universidad de La Matanza y la Biblioteca Nacional, organismo que recibió de la casa de estudios insumos tecnológicos para digitalizar documentos.
De este modo, el Gobierno mantiene una mirada según la cual la universidad pública supone, primordialmente, un alto volumen de gastos para fortalecer negocios corruptos y "privilegios" de "la casta". Tal posición fue cuestionada por el propio Olmos la semana pasada.
“Yo creo que el Gobierno tiene una metodología: primero desprestigia al organismo que va a ajustar para después legitimar ese ajuste. Dice ‘las universidades gastan mal la plata', o 'hay hechos de corrupción’ para después bajarles el presupuesto y no pagar el costo”, expresó el presidente de la AGN
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
En una asamblea extraordinaria realizada en Sunchales, los empleados nucleados en ATILRA resolvieron solicitar la quiebra de la histórica empresa por la falta de pago de salarios y aportes. El gremio advierte que la situación es insostenible y reclama preservar los puestos de trabajo.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia