
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
En una reunión con funcionarios nacionales, se acordó retomar la obra de ampliación de las plantas de agua potable de Santa Fe y Granadero Baigorria, y la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Rafaela. Se reactivan también los trabajos de reparación en las rutas nacionales.
Provinciales26/04/2024Este jueves, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó adelante un encuentro entre autoridades de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y del Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, en la que ambos equipos analizaron e hicieron un repaso de las obras que el gobierno nacional tiene pendientes en la provincia. La delegación de Santa Fe manifestó las prioridades en materia de necesidades de obras, empezando por el mantenimiento de las rutas nacionales y otro listado de trabajos que han quedado abandonados por falta de inversión nacional.
El encuentro fue valorado como “muy productivo”, y del mismo participaron el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovani; el titular del Enhosa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), Bartolomé Heredia; el director nacional de Vialidad, Raúl Bértola y personal de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación. De parte del Gobierno santafesino, estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; el secretario general del ministerio, Marcos Renna; el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón; el administrador provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo; el director de Vialidad Provincial, Javier Picinato; el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich; y el secretario de Aguas y Saneamiento, Leonel Marmiroli.
Qué obras nacionales se van a reactivar en Santa Fe
Enrico informó que “el encuentro deja un balance positivo" y precisó que las obras que va a retomar el gobierno nacional son:.
La ampliación de la planta de agua potable de la ciudad de Santa Fe.
La ampliación de la planta de agua potable en Granadero Baigorria.
La terminación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Rafaela.
La terminación de la obras en la "cascada" del arroyo El Saladillo en Rosario.
Una serie de reparaciones en rutas nacionales.
“A su vez, de nuestra parte hemos transmitido la buena predisposición del gobernador Maximiliano Pullaro y nos pusimos a disposición para afrontar la culminación de algunas obras nacionales inconclusas, como la terminación de nueve centros de infancia (CDI), la culminación de unas 180 viviendas nacionales, obras de defensas hídricas y parte de la obra del puente de la cascada El Saladillo, entre otras de relevancia que requieren ser reactivadas porque Santa Fe las necesita. Lamentablemente la situación es compleja, y sin nuestra ayuda, estas obras no podrán ser terminadas porque los esfuerzos de Nación hoy están destinados a otros objetivos. Por ello, hemos expresado el compromiso de nuestro gobernador y la decisión de querer ayudar”, señaló el ministro.
El desafío de mantener las rutas nacionales
En relación a uno de los temas más sobresalientes de los abordados, Enrico indicó: “La mesa de diálogo quedó abierta para seguir encontrando puntos de coincidencia. Como próximo paso se va a elaborar un convenio entre ambas jurisdicciones, y también abocamos varios minutos de la reunión al estado actual de las rutas nacionales. Nuestro pedido fue tomado por Nación, y se avanzaría con reparaciones en las rutas 9 y 34, y la Provincia pidió que también sean incorporadas las rutas 33, 11 y 178 entre las prioridades a intervenir”.
También hubo un apartado importante por la situación de los accesos a los puertos. Aquí la propuesta del equipo de Maximiliano Pullaro fue tener un esquema de zona única y mantenimiento, que consiste en llevar adelante una política de mantenimiento de todos los accesos portuarios cercanos a Rosario, tanto rutas nacionales como provinciales, en un mismo esquema de concesión y mantenimiento. Más del 70% de la producción agropecuaria del país sale por los puertos santafesinos y la falta de un esquema de trabajo y de mantenimiento de los corredores y rutas hace que la situación sea insostenible. Por eso el gobierno santafesino plantea un nuevo proyecto de trabajo conjunto; un esquema de concesión y mantenimiento.
Por último, Enrico mostró optimismo: “La relación de las áreas de obra pública de Nación y Provincia desde el inicio ha sido muy buena, y en cada reunión ha ido madurando con coincidencias. Este es el quinto encuentro que mantenemos con grado de avance”.
“Siempre somos bien recibidos por las autoridades nacionales y Santa Fe es la provincia más avanzada en la búsqueda de alternativas ante el esquema de reconducción de obra pública. En este contexto, Santa Fe sería la primera provincia que firmaría un convenio con Nación para posibilitar la continuidad de ciertas obras, todo un hecho de gestión conjunta que otorgaría buenos resultados para los santafesinos en los próximos meses”, finalizó.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto