
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En una reunión con funcionarios nacionales, se acordó retomar la obra de ampliación de las plantas de agua potable de Santa Fe y Granadero Baigorria, y la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Rafaela. Se reactivan también los trabajos de reparación en las rutas nacionales.
Provinciales26/04/2024Este jueves, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó adelante un encuentro entre autoridades de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y del Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, en la que ambos equipos analizaron e hicieron un repaso de las obras que el gobierno nacional tiene pendientes en la provincia. La delegación de Santa Fe manifestó las prioridades en materia de necesidades de obras, empezando por el mantenimiento de las rutas nacionales y otro listado de trabajos que han quedado abandonados por falta de inversión nacional.
El encuentro fue valorado como “muy productivo”, y del mismo participaron el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovani; el titular del Enhosa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), Bartolomé Heredia; el director nacional de Vialidad, Raúl Bértola y personal de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación. De parte del Gobierno santafesino, estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; el secretario general del ministerio, Marcos Renna; el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón; el administrador provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo; el director de Vialidad Provincial, Javier Picinato; el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich; y el secretario de Aguas y Saneamiento, Leonel Marmiroli.
Qué obras nacionales se van a reactivar en Santa Fe
Enrico informó que “el encuentro deja un balance positivo" y precisó que las obras que va a retomar el gobierno nacional son:.
La ampliación de la planta de agua potable de la ciudad de Santa Fe.
La ampliación de la planta de agua potable en Granadero Baigorria.
La terminación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Rafaela.
La terminación de la obras en la "cascada" del arroyo El Saladillo en Rosario.
Una serie de reparaciones en rutas nacionales.
“A su vez, de nuestra parte hemos transmitido la buena predisposición del gobernador Maximiliano Pullaro y nos pusimos a disposición para afrontar la culminación de algunas obras nacionales inconclusas, como la terminación de nueve centros de infancia (CDI), la culminación de unas 180 viviendas nacionales, obras de defensas hídricas y parte de la obra del puente de la cascada El Saladillo, entre otras de relevancia que requieren ser reactivadas porque Santa Fe las necesita. Lamentablemente la situación es compleja, y sin nuestra ayuda, estas obras no podrán ser terminadas porque los esfuerzos de Nación hoy están destinados a otros objetivos. Por ello, hemos expresado el compromiso de nuestro gobernador y la decisión de querer ayudar”, señaló el ministro.
El desafío de mantener las rutas nacionales
En relación a uno de los temas más sobresalientes de los abordados, Enrico indicó: “La mesa de diálogo quedó abierta para seguir encontrando puntos de coincidencia. Como próximo paso se va a elaborar un convenio entre ambas jurisdicciones, y también abocamos varios minutos de la reunión al estado actual de las rutas nacionales. Nuestro pedido fue tomado por Nación, y se avanzaría con reparaciones en las rutas 9 y 34, y la Provincia pidió que también sean incorporadas las rutas 33, 11 y 178 entre las prioridades a intervenir”.
También hubo un apartado importante por la situación de los accesos a los puertos. Aquí la propuesta del equipo de Maximiliano Pullaro fue tener un esquema de zona única y mantenimiento, que consiste en llevar adelante una política de mantenimiento de todos los accesos portuarios cercanos a Rosario, tanto rutas nacionales como provinciales, en un mismo esquema de concesión y mantenimiento. Más del 70% de la producción agropecuaria del país sale por los puertos santafesinos y la falta de un esquema de trabajo y de mantenimiento de los corredores y rutas hace que la situación sea insostenible. Por eso el gobierno santafesino plantea un nuevo proyecto de trabajo conjunto; un esquema de concesión y mantenimiento.
Por último, Enrico mostró optimismo: “La relación de las áreas de obra pública de Nación y Provincia desde el inicio ha sido muy buena, y en cada reunión ha ido madurando con coincidencias. Este es el quinto encuentro que mantenemos con grado de avance”.
“Siempre somos bien recibidos por las autoridades nacionales y Santa Fe es la provincia más avanzada en la búsqueda de alternativas ante el esquema de reconducción de obra pública. En este contexto, Santa Fe sería la primera provincia que firmaría un convenio con Nación para posibilitar la continuidad de ciertas obras, todo un hecho de gestión conjunta que otorgaría buenos resultados para los santafesinos en los próximos meses”, finalizó.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".