El Senado de Santa Fe propone educar al ciudadano en su rol de jurado, desde el secundario

Se plantea seguir el camino de otras provincias que desde hace años cuentan con juicios por jurados. Prepararse desde las aulas escolares para un participar en estrados judiciales.

Provinciales23/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

-2pmXQAMA_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la ciudad de Paraná es noticia, las escuelas secundarias de Entre Ríos incorporan contenidos con el fin de preparar a sus alumnos para cumplir con el rol que les reserva el juicio por jurados. Se estima que en el primer semestre del año habrá 26 procesos de este tipo en la provincia vecina y se sabe que durante el 2023 se llevaron a cabo 39.

Este año Santa Fe se sumó a la lista de provincias que disponen de ese sistema, al aprobarse la Ley 14.253 tras su debate en ambas Cámaras. En el Senado santafesino, otra iniciativa plantea seguir los pasos que -entre otros- han dado los entrerrianos.

A cuatro de las comisiones del Senado de la Provincia de Santa Fe fue derivado un proyecto de ley de Rubén Pirola (PJ- Las Colonias) que crea el programa "Ser Jurado", con "el objetivo de consolidar el sistema de juicio por jurados en la provincia de Santa Fe, a través del conocimiento y la difusión" de la norma sancionada el 21 de marzo.
El texto que se discutirá en las comisiones de Seguridad Pública; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Presupuesto y Hacienda; y de Asuntos Constitucionales y Legislación General, dispone que sea el Ministerio de Seguridad y Justicia la autoridad de aplicación, no el Ministerio de Educación. Ambos coordinarán la incorporación en la currícula escolar de las escuelas de nivel secundario del sistema educativo provincial de acciones de difusión del sistema de juicio por jurados.

Las acciones a realizar por el Poder Ejecutivo Provincial tendrán como fin: a) Resaltar el carácter democrático del juicio por jurados y el papel protagónico que detentan los ciudadanos en la administración de justicia; b) Crear conciencia ciudadana sobre la participación en el sistema de justicia, la carga pública de ser jurado y los derechos y obligaciones inherentes; c) Promover la realización de simulacros de juicios por jurados en las escuelas secundarias del sistema educativo provincial, en instituciones de la sociedad civil, universidades y colegios profesionales; d) Coordinar acciones y trabajos conjuntos con el Poder Legislativo y Poder Judicial, en el marco y alcance de las respectivas competencias; e) Difundir las experiencias de juicio por jurados llevados adelante en otras provincias; y f) Realizar las acciones establecidas en el artículo 94, segundo párrafo, de la Ley N.º 14253.
Fundamentos
En los considerandos se recuerda que "Santa Fe se ha sumado a las provincias de nuestro país que han incorporado a su sistema de administración de justicia el instituto del juicio por jurados". Una lista de un mes atrás señalaba que otras once ya lo han hecho. Destaca que en el artículo 94, segundo párrafo, se autoriza al Ministerio de Seguridad y Justicia para la "suscripción de convenios con instituciones a los fines de realizar las capacitaciones a los operadores judiciales, la difusión entre la población, la realización de investigaciones empíricas sobre el funcionamiento del sistema de jurados¨.

El autor de la ley a debatir en el Senado agrega: "considero conveniente que las acciones de capacitación y de difusión que encomienda la Ley puedan ser realizadas en el marco de una ley específica, que permita llevar adelante un programa continuado y sostenido a los fines de consolidar el sistema de enjuiciamiento por jurados en nuestra provincia, que sin dudas constituye un gran paso en nuestro sistema de administración de justicia".
El presidente del bloque del justicialismo menciona "experiencias e iniciativas que han sido llevadas adelante en otras provincias para difundir y capacitar sobre juicios por jurados". Y recuerda que en Entre Ríos se "sancionó la Ley 10799, en diciembre de 2019, por la que se crea el Programa Ser Jurado con la 'función de formar a la ciudadanía en general y a los alumnos de los últimos años del secundario en particular, sobre qué significa ser jurado y cuál es el rol que le compete a cada uno de ellos' ".
Otro tanto, en Chaco su Ley 3292-E, que en diciembre de 2020, "creó el 'Programa Yo Jurado' para ser "incorporado en los diseños curriculares para los alumnos de 4° y 5° año del nivel secundario y en los institutos terciarios de formación docente de toda la Provincia, instituido por ley 2364-B".
"Resultaría útil adoptar una modalidad similar en nuestra provincia y jerarquizar las acciones de difusión", subraya Pirola en los fundamentos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26420-michlig-gaso

Provincia adjudicó la obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/04/2025

Durante un acto encabezado por el Ministro de Gobierno, Fabián Bastía, el Senador Felipe Michlig y el Presidente de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el acta de adjudicación de la Obra 1° Etapa: Construcción” del Gasoducto Sudoeste Lechero, comprendiendo 35 km de cañería de 6 pulgadas en el tramo: Arrufó – Villa Trinidad – San Guillermo.

nuevos talleres en Arrufó

Más talleres para Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales09/04/2025

A través de sus redes sociales la Comuna de Arrufó informó que se suman los talleres de Memoria y Estimulación para Adultos y Adultos Mayores y Teatro y Cuento Infantil para niños. Las inscripciones se encuentran abiertas

26414-michlig-biblio

Las Bibliotecas Populares del departamento recibieron 27 millones y kits de materiales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/04/2025

En Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y el director provincial de Bibliotecas Populares, Norberto “Beto” Coppes, encabezaron un acto de entrega de aportes institucionales (PFI) por más de $27 millones y kits de materiales gestionados ante el Ministerio de Cultura de la Provincia, en beneficio de las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
489012618_18452195062079661_8281232252598572731_n

Convocatoria a productores rurales

Redacción El Informe de Ceres
Locales09/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a los productores rurales de Ceres mañana jueves 10 a las 20:30 hs en el Liceo de Artes para definir lineamientos respecto de la conformación de un consorcio caminero

centro-comercial

Se presentó el programa “Comercio en alerta”

Redacción El Informe de Ceres
Locales10/04/2025

Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias