
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Mientras se están llevando a cabo ajustes en las diferentes áreas que conforman el Estado y, entre otras cosas, las universidades públicas no tienen plata para afrontar el segundo semestre del año, Karina Milei se aumentó un 120% el presupuesto para gastos discrecionales y adicionales en la secretaría General de la Presidencia de la Nación.
Nacionales18/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






En este sentido, se duplica lo recibido en los primeros meses de este 2024 y desde ahora superará los $40 millones por mes. Según la resolución que salió en el Boletín Oficial existen "necesidades de gestión", aunque no son detalladas en la misma.


"Asígnase al Titular de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación la cantidad adicional de sesenta y cuatro mil cien (64.000) unidades retributivas (URS)", remarca el Decreto 207/2024 que tiene la firma del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y también del ministro del Interior, Guillermo Francos, y fue publicada el martes.
Milei ascendió a Adorni y le aumentó el sueldo
Karina Milei no es la única que va a empezar a recibir más plata, ya que, a través del Decreto 323/2024, publicado ayer en el Boletín Oficial, Milei ascendió al portavoz presidencial, Manuel Adorni, dándole rango de secretario, por lo que su sueldo aumentará más de $400 mil.
"En virtud de la particular naturaleza de las asignadas a dicha Subsecretaría (de Vocería y Comunicación de Gobierno), vinculada directamente con el accionar del señor Presidente de la Nación, resulta conveniente asignar a su titular rango y jerarquía de Secretario de Estado", remarcaron en el DNU.
Cabe destacar que el vocero del máximo mandatario tenía rango de subsecretario y, con este ascenso, pasa a ser secretario. Según la información pública disponible, en febrero un subsecretario cobró $4.418.575,43 brutos y un secretario recibió $4.864.945,09.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.






