El Gobierno cambió la ley de ministerios y creó una nueva secretaría

Las nuevas modificaciones se concretaron este martes, a través del Decreto 301/2024, publicado en el Boletín Oficial (BO), que lleva las firmas de Milei y los ministros del Gabinete

Nacionales09/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

milei-gabinete

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno cambió la ley de ministerios y avanzó con más modificaciones en el organigrama del Estado. Al mismo tiempo creó una nueva secretaría, como parte de las reformas en el sector público desde que asumió el presidente Javier MIlei en diciembre pasado.

Las nuevas modificaciones se concretaron este martes, a través del Decreto 301/2024, publicado en el Boletín Oficial (BO), que lleva las firmas de Milei y los ministros del Gabinete: Nicolás Posse, Guillermo Francos , Diana Mondino, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Russo y Sandra Pettovello.

Con este decreto, el Poder Ejecutivo modificó la ley de ministerios y dio otro paso más en su plan de reforma del Estado, uno de los ejes centrales de la política libertaria.

Los cambios fueron calificados como “necesarios”, según detalla la norma. “La medida propuesta resulta impostergable para la gestión del gobierno”, resalta en el decreto que lleva la firma de Javier Milei y de todo el Gabinete.

Asimismo, será “el Presidente de la Nación” la persona que “determinará las funciones específicas de cada secretaría y organismo presidencial”, consigna la letra de la norma publicada hoy en el BO.

A partir de hoy, quedan confirmadas cuatro secretarías. “Las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: General; Legal y Técnica; de Planeamiento Estratégico Normativo; de Prensa”, detalla el decreto.

De esta forma se sustituyó el artículo 9° de la Ley Nº 22.520 y se aclaró que “las Secretarías enunciadas precedentemente asistirán al Poder Ejecutivo Nacional en forma directa”. “Análoga asistencia prestarán las demás Secretarías y organismos que el Presidente de la Nación cree al efecto, sin perjuicio de sus facultades de modificación, transferencia o supresión de dichas Secretarías y organismos”, se agregó.

Con respecto al área de prensa, es un nuevo cambio luego del que Milei hizo en febrero, mediante dos decretos, donde les traspasó al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y a la secretaría General, Karina Milei, funciones, estructuras y objetivos que estaban bajo la órbita de Eduardo Serenellini.

Allí se confirmó el rango ministerial de las secretarías General, Legal y Técnica y de Prensa, y le asignó a la Jefatura de Gabinete las atribuciones de “administrar y controlar los medios de difusión que se encuentran bajo la responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional y aquellas empresas del sector en las que la jurisdicción sea accionista”.

Por otr parte, el decreto 301/2024 especifica la creación de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, un área nueva dentro del organigrama que, junto con la Secretaría General de la Presidencia, la de Legal y Técnica y la de Prensa, tendrá a su cargo llevar adelante “las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación”, Javier Milei.

El texto señala que “resulta necesario incorporar la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo como Secretaría Presidencial y adecuar el rango y jerarquía del titular de la Secretaría de Prensa”, Eduardo Serenellini.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias