
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




Se trata de un subcomisario de 45 años. Lo detuvieron esta mañana. Está imputado de graves delitos que van desde favorecer la estadía de un preso condenado por narcotráfico y por emitir facturas truchas para evadir impuestos a la AFIP. Hoy será indagado por la justicia federal.
Provinciales09/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






Mañana será indagado por la justicia federal N° 2 de Santa Fe, un subcomisario que fue hasta el 11 de marzo de 2024, subjefe de la División Unidad Operativa Federal DUOF Santa Fe, y hoy fue ordenada su prisión preventiva en el marco de una investigación por los graves delitos de "cohecho pasivo, peculado, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, en concurso ideal con encubrimiento doblemente agravado por tratarse de un delito especialmente grave por su condición de funcionario público y por violación de secretos". Además, sus ex subalternos de la DUOF Santa Fe, lo denunciaron por acoso laboral y sexual.


Conforme a la denuncia, tal como fue adelantado el caso en exclusiva por UNO Santa Fe, sucedió en el marco de una denuncia que llegó al fiscal federal N° 2 Walter Rodríguez, ya que en ella se hacía expresa mención al trato preferencial que el subcomisario L. B. de 45 años, subjefe de la DUOF Santa Fe hacía al detenido Juan Ignacio Suris durante varios meses, al que también exhibiendo y haciendo gala de su poder dentro de la dependencia policial y frente a sus subordinados, brindaba a Suris información sobre allanamientos que serían realizados en el marco de una causa que lo involucrada por el tráfico de drogas, y todo a cambio de recibir grandes sumas de dinero.
Con prisión preventiva
La aprehensión del subcomisario L. B. de 45 años se produjo esta mañana en la ciudad de Buenos Aires, en el marco del impulso de medidas cautelares de naturaleza personal que el Código Procesal Penal Federal habilita a la fiscalía para ser promovidas.
Irregularidades y delitos
En el marco investigativo, fue allanada la DUOF Santa Fe de la Policía Federal Argentina donde fue buscada documentación, y se secuestraron libros oficiales donde se registraba el funcionamiento de la dependencia, junto con el testimonio tanto de personal policial que allí trabajaba como de otros detenidos en la misma dependencia, que fueron en definitiva las que permitieron ir confirmando la denuncia anónima. Y de acuerdo con las evidencias incriminantes, el subcomisario policial, permitió que el detenido dispusiera a su voluntad tanto de las instalaciones de la dependencia policial como del servicio de sus agentes, siendo que el acuerdo entre el oficial jefe y el detenido estaba destinado a favorecer a este último con comodidades y con privilegios de los que no gozaba ninguno de los otros presos. Tanto es así, que Suris, realizaba pedidos de comida a través de las aplicaciones de envío a domicilio desde el celular del subcomisario, y los agentes de la dependencia, estaban obligados a realizar compras personales, además de prepararle asados que compartía con los otros reclusos.
Las coimas
Va de suyo, que los favores del Subcomisario hacia el condenado Suris, estaban impulsados por el cobro de dinero indebido del funcionario policial. Éste a su vez amenazaba al personal subalterno para que cumpliera sus órdenes con relación a los privilegios del preso. Suris asistía a las novedades que el personal subalterno daba al Subcomisario, usaba las instalaciones de la dependencias con casi nulo control o casi extinto de límites.
Prisión preventiva
Respecto de la imposición de la prisión preventiva, el representante del Ministerio Público Fiscal, destacó la gravedad institucional , al resultar implicado un subcomisario de la Policía Federal Argentina, al que le fue asignado el objetivo de mantener el orden, preservar la seguridad, prevenir y reprimir toda infracción al alcance de su competencia. Y en los considerandos del fiscal alude a que "no puede pasarse por alto la alusión que hicieron los testigos sobre la existencia de vínculos del subcomisario L. B. con sujetos caracterizados por detentar poder y por el ejercicio de la violencia, lo que demostraría en principio la irradiación de efectos persuasivos sobre el personal subalterno con la finalidad de desalentar eventuales y futuros testimonios en su contra. También, a fines del mes de marzo, y cuando el subcomisario ya estaba en disponibilidad, tres integrantes de esa sede de la Policía Federal Argentina en la ciudad de Santa Fe, impulsaron actuaciones administrativas en razón de haber sufrido acoso laboral y sexual por el mismo oficial jefe, actualmente en trámite en la oficina de género de la Policía Federal Argentina. Mañana por la mañana, por videoconferencia, el subcomisario detenido será indagado por videoconferencia por la justicia federal y su abogado personal será el doctor Hernán Kovacevich.
Quien es Suris
Juan Ignacio Suris fue apresado por la Policía Federal Argentina en un inmueble de la ciudad de Esperanza, a fines de noviembre de 2023, ya que estaba condenado por el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca a cumplir cinco años de prisión por ser encontrado responsable de ser la cabeza de una asociación ilícita que estafó a la Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP. Suris, quien también fue pareja de la vedette Mónica Farro. La condena se unificó en ocho (8) años de prisión, ya que fueron sumados otros tres como jefe de una banda dedicada a la comercialización de estupefacientes.
Facturas truchas
La causa por facturas truchas comenzó en 2012 a raíz de una denuncia en la AFIP, que a través de su cuerpo de investigadores detectó que se habían creado sociedades inexistentes con la finalidad de vender facturas de operaciones falsas para evadir el pago de impuestos, y cuya cifra alcanzó los 40 millones de pesos en aquel momento.






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






