La provincia de Santa Fe evalúa comprar vacunas para combatir el dengue

Lo adelantó la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio. "El gobernador Pullaro tiene la decisión de comprar las vacunas si son necesarias", afirmó

Provinciales04/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

qdenga-vacuna-denguejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ante la epidemia de dengue que afecta a la provincia de Santa Fe y que preocupa a la Argentina, superando hasta las ahora conocidas, la ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio, anunció una importante inversión que se realizará para la producción de repelente fabricado en el laboratorio provincial LIF para contribuir y brindar atención a los santafesinos. Además se refirió a la vacuna contra esta enfermedad. 
"Fuimos convocados por primera vez a una reunión del Cofesa (Consejo Federal de Salud), espacio de encuentro con todos los ministros de salud, por el titular de la cartera nacional, Mario Antonio Russo, donde entre otros temas hablamos de vacunas", dijo la ministra y agregó: "Nosotros estamos convencidos de que la vacuna es segura y eficaz pero no es oportuna en este momento en términos generales".

Por otro lado agregó: "Quedamos en ese mismo espacio reunirnos en un mes y tomar la definiciones en la Comisión Nacional de Inmunizaciones, lugar de referencia, porque seguramente las vacunas se colocarán a un grupo etario determinado y no en toda la provincia del mismo modo. Al día de hoy en Santa Fe sabemos que el grupo etario más afectado abarca a personas de entre 20 a 40 años".


Vacuna sí, vacuna no
"También hay que decir que de manera individual y con una vacuna en el mercado, esto se puede trabajar con el médico de referencia. La vacuna es segura y eficaz", volvió a remarcar frente a la decisión de muchos de inmunizarse ante la recomendación médica.

Antes de cerrar remarcó: "El gobernador Pullaro tiene la decisión de comprar las vacunas si son necesarias y si las investigaciones científicas la avalan"

La vacuna contra el dengue
La vacuna del laboratorio Takeda se desarrolló en un esquema de dos dosis, con 90 días de distancia entre una y otra. La eficacia se alcanza con las dos dosis colocadas y protege contra todos los serotipos, que son cuatro.

Las dos dosis son iguales en cuanto a su composición. Al alcanzar los anticuerpos se minimizan en un alto grado las complicaciones causadas por la enfermedad que en la provincia ya se cobró doce víctimas fatales en lo que va de 2024.

El laboratorio trabajó durante 10 años para conseguir esta fórmula que demostró ser eficaz para proteger a las personas que son picadas por un mosquito Aedes aegypti infectado.

La vacuna se presentó formalmente en noviembre en la Argentina, luego de la aprobación de Anmat. En las primeras semanas de diciembre hubo demanda en Rosario, especialmente de personas que ya habían tenido la enfermedad ya que se sabe un segundo contagio puede ser más grave si el contagio es con otro serotipo.

La protección de la vacuna dura alrededor de cuatro años y demostró disminuir en un 84% las hospitalizaciones, y los síntomas en un poco más del 60%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias