Desde EPE evalúan otorgar facilidades de pagos a los usuarios

Es un sistema similar al que se implemento en otras provincias. Todavía no están definidos los detalles que se darán a conocer en los próximos días

Provinciales04/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2024-04-03-at-4.42.47-PM

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ante el fuerte impacto de los aumentos que se esperan en las boletas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que lleguen a partir de abril, Hugo Marcucci, director EPE confirmó a Veo Noticias que evalúan otorgar facilidades de pago a los usuarios, concretamente abogar las facturas en cuotas con tasas muy bajas. Es un sistema similar al que se implemento en otras provincias. Todavía no están definidos los detalles que se darán a conocer en los próximos días.

En estos momentos se ultiman los detalles para instrumentar un sistema de financiamiento a tasas diferenciales especialmente destinado a los clientes que no puedan hacer frente a los incrementos. Marcucci aclaró que se trata de un plan especial para atemperar los mayores costos que se generan a partir del aumento del 150% en el precio de la energía eléctrica -desde el 1 de febrero de este año- y el incremento en el Valor Agregado de Distribución, que rige desde el 1 de marzo. En estos momentos hay hogares que reciben boletas mensuales y otras bimestrales, aunque divididas en dos pagos iguales. En cualquier caso, el impacto global de los aumentos comenzará a reflejarse en las facturas que comiencen a llegar desde el 20 de abril.

La EPE ya cuenta con un plan de pagos de 24 cuotas, según la tasa activa del Banco de la Nación. Pero frente a los incrementos previstos en este período en particular, se ultiman los detalles para poner en funcionamiento otro sistema especial de financiación que apuntará, en principio, a facilitar el pago de estos aumentos.

La EPE define los detalles del plan especial de financiación

El anuncio oficial de esta herramienta se hará en los próximos días, ya que en estos momentos se terminan de definir ciertos detalles en el sistema de financiación y también en los sistemas internos de la empresa. Si bien se estudian otros mecanismos de financiación del pago de cuotas que pueden instrumentarse de manera permanente, en este caso se trata de un sistema especial y definido para hacer frente a estos aumentos. Desde la EPE aseguran que el incremento promedio en el costo de la distribución de la energía será de 8.000 pesos por boleta, y de 2.000 pesos en el caso de los jubilados y los clientes con tarifa social. El aumento en el precio de la energía, que depende de políticas nacionales, fue del 150% desde el 1 de febrero. Marcucci explicó que aproximadamente el 30% del valor que aparece en las boletas corresponde al pago de impuestos, el 40% al costo de la energía y el 30% a la distribución que realiza la EPE.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias