Desde EPE evalúan otorgar facilidades de pagos a los usuarios

Es un sistema similar al que se implemento en otras provincias. Todavía no están definidos los detalles que se darán a conocer en los próximos días

Provinciales04/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2024-04-03-at-4.42.47-PM

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ante el fuerte impacto de los aumentos que se esperan en las boletas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) que lleguen a partir de abril, Hugo Marcucci, director EPE confirmó a Veo Noticias que evalúan otorgar facilidades de pago a los usuarios, concretamente abogar las facturas en cuotas con tasas muy bajas. Es un sistema similar al que se implemento en otras provincias. Todavía no están definidos los detalles que se darán a conocer en los próximos días.

En estos momentos se ultiman los detalles para instrumentar un sistema de financiamiento a tasas diferenciales especialmente destinado a los clientes que no puedan hacer frente a los incrementos. Marcucci aclaró que se trata de un plan especial para atemperar los mayores costos que se generan a partir del aumento del 150% en el precio de la energía eléctrica -desde el 1 de febrero de este año- y el incremento en el Valor Agregado de Distribución, que rige desde el 1 de marzo. En estos momentos hay hogares que reciben boletas mensuales y otras bimestrales, aunque divididas en dos pagos iguales. En cualquier caso, el impacto global de los aumentos comenzará a reflejarse en las facturas que comiencen a llegar desde el 20 de abril.

La EPE ya cuenta con un plan de pagos de 24 cuotas, según la tasa activa del Banco de la Nación. Pero frente a los incrementos previstos en este período en particular, se ultiman los detalles para poner en funcionamiento otro sistema especial de financiación que apuntará, en principio, a facilitar el pago de estos aumentos.

La EPE define los detalles del plan especial de financiación

El anuncio oficial de esta herramienta se hará en los próximos días, ya que en estos momentos se terminan de definir ciertos detalles en el sistema de financiación y también en los sistemas internos de la empresa. Si bien se estudian otros mecanismos de financiación del pago de cuotas que pueden instrumentarse de manera permanente, en este caso se trata de un sistema especial y definido para hacer frente a estos aumentos. Desde la EPE aseguran que el incremento promedio en el costo de la distribución de la energía será de 8.000 pesos por boleta, y de 2.000 pesos en el caso de los jubilados y los clientes con tarifa social. El aumento en el precio de la energía, que depende de políticas nacionales, fue del 150% desde el 1 de febrero. Marcucci explicó que aproximadamente el 30% del valor que aparece en las boletas corresponde al pago de impuestos, el 40% al costo de la energía y el 30% a la distribución que realiza la EPE.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias