
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, habló sobre los ejes de la cartera productiva. Las políticas del manejo del agua y del suelo
Provinciales30/03/2024El desembarco de Ignacio Mántaras al frente de la secretaria de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe llegó con una línea de trabajo bien específica: hará foco en “más producción, más productores y más sostenibilidad”. En ese marco, busca dinamizar temas clave para los ingenieros agrónomos como es la puesta en marcha del observatorio del suelo y la digitalización de la receta agronómica.
En una charla en profundidad con Agrovisión Profesional, la revista del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe, Mántaras destacó que “el gobernador Maximiliano Pullaro hizo uno de los ejes de la campaña a la producción” y dijo que “esa es la impronta de la gestión”. A 100 días del comienzo del nuevo gobierno provincial, el funcionario santafesino brindó precisiones sobre cómo se está trabajando en la cartera productiva.
“El desafío es más producción, más productores y más sostenibilidad. Y no sólo es aumentar producción para exportación o para mercados locales, es darles competitividad a las distintas cadenas, inclusive a las no tradicionales. Ese es un primer objetivo de la gestión y en esta etapa estamos trabajando sobre las cadenas detectando los focos que le restan competitividad o los eslabones que hay que potenciar para darle competitividad”, detalló el funcionario santafesino.
Frenar la caída
Mántaras planteó como una gran preocupación de la gestión la caída en el registro de establecimientos agropecuarios en Santa Fe. Tomando como referencia el censo agropecuario 2018, en comparación con el de 2002, en la provincia se registró una caída del 30%, contra un 25% de la media nacional.
“Es un dato que preocupa. Vamos a trabajar mucho con el productor, con las pymes, las empresas familiares. Está en la agenda nuestra las condiciones para poder producir y me refiero a infraestructura rural. El ministerio tiene una secretaría nueva de infraestructura para la producción y tiene tres áreas, una es infraestructura rural. Ahí estamos trabajando en el tema eléctrico, caminos, conectividad como temas centrales. Queremos trabajar porque se da esta concentración de establecimiento cada vez más grandes y con menos manos”, señaló.
Gestión del riesgo
En ese sentido, indicó que hay diversos motivos que influyen en la concentración en el sector productivo. Algunos de los temas que nombró tienen que ver con “políticas nacionales, por déficit de herramientas en cuanto a lo climático” y por eso propuso trabajar en gestión de riesgo, en seguros. “Falta para los desafíos del clima, no gestionamos los riesgos con herramientas más modernas como podría ser el seguro”, señaló.
Mántaras reconoció que “cualquier sistema es con recursos” y el complejo 2024 tal vez no sea el mejor momento para embarcarse en un proyecto de este tipo.
“Estamos apuntando al año que viene para lograr un esquema de gestión de riesgo para el 2025. Es más amplio que el seguro, es un paquete para gestionar riesgos y va desde hacer infraestructura hasta hacer caminos de la ruralidad, con la intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos para el alcantarillado y desarrollo de políticas intraprediales, que van desde cosecha de agua y rotaciones hasta manejos en el predio”, indicó.
“Vamos a poner foco en el ordenamiento territorial y evaluar y estimular sistemas productivos que cuiden el suelo, nos permitan manejar el agua y producir de manera más sostenible”, detalló.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe también hizo foco en que es necesario entender los procesos generacionales en las empresas familiares, como son la mayoría de las empresas agropecuarias.
“Donde se incorpora la nueva generación pegan un salto muy importante. Alambrado de por medio, aquellos jóvenes que se ven desmotivados o vieron renegar al abuelo, al padre, se van a la ciudad y no vuelven y están en otro estadio. Va a haber mucho trabajo con el sujeto”, resaltó.
Además, indicó que “hay cuestiones más generales como la inseguridad, la falta de financiamiento, la oferta educativa, al personal que le cuesta vivir en el campo y prefiere vivir en el pueblo, varios elementos que han desmotivado la actividad”.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".