"El foco está en el ordenamiento territorial y en estimular sistemas productivos que cuiden el suelo"

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, habló sobre los ejes de la cartera productiva. Las políticas del manejo del agua y del suelo

Provinciales30/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

expoagrosantafejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El desembarco de Ignacio Mántaras al frente de la secretaria de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe llegó con una línea de trabajo bien específica: hará foco en “más producción, más productores y más sostenibilidad”. En ese marco, busca dinamizar temas clave para los ingenieros agrónomos como es la puesta en marcha del observatorio del suelo y la digitalización de la receta agronómica.

En una charla en profundidad con Agrovisión Profesional, la revista del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe, Mántaras destacó que “el gobernador Maximiliano Pullaro hizo uno de los ejes de la campaña a la producción” y dijo que “esa es la impronta de la gestión”. A 100 días del comienzo del nuevo gobierno provincial, el funcionario santafesino brindó precisiones sobre cómo se está trabajando en la cartera productiva.

“El desafío es más producción, más productores y más sostenibilidad. Y no sólo es aumentar producción para exportación o para mercados locales, es darles competitividad a las distintas cadenas, inclusive a las no tradicionales. Ese es un primer objetivo de la gestión y en esta etapa estamos trabajando sobre las cadenas detectando los focos que le restan competitividad o los eslabones que hay que potenciar para darle competitividad”, detalló el funcionario santafesino.

Frenar la caída
Mántaras planteó como una gran preocupación de la gestión la caída en el registro de establecimientos agropecuarios en Santa Fe. Tomando como referencia el censo agropecuario 2018, en comparación con el de 2002, en la provincia se registró una caída del 30%, contra un 25% de la media nacional.

 
“Es un dato que preocupa. Vamos a trabajar mucho con el productor, con las pymes, las empresas familiares. Está en la agenda nuestra las condiciones para poder producir y me refiero a infraestructura rural. El ministerio tiene una secretaría nueva de infraestructura para la producción y tiene tres áreas, una es infraestructura rural. Ahí estamos trabajando en el tema eléctrico, caminos, conectividad como temas centrales. Queremos trabajar porque se da esta concentración de establecimiento cada vez más grandes y con menos manos”, señaló.

Gestión del riesgo
En ese sentido, indicó que hay diversos motivos que influyen en la concentración en el sector productivo. Algunos de los temas que nombró tienen que ver con “políticas nacionales, por déficit de herramientas en cuanto a lo climático” y por eso propuso trabajar en gestión de riesgo, en seguros. “Falta para los desafíos del clima, no gestionamos los riesgos con herramientas más modernas como podría ser el seguro”, señaló.

Mántaras reconoció que “cualquier sistema es con recursos” y el complejo 2024 tal vez no sea el mejor momento para embarcarse en un proyecto de este tipo.

“Estamos apuntando al año que viene para lograr un esquema de gestión de riesgo para el 2025. Es más amplio que el seguro, es un paquete para gestionar riesgos y va desde hacer infraestructura hasta hacer caminos de la ruralidad, con la intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos para el alcantarillado y desarrollo de políticas intraprediales, que van desde cosecha de agua y rotaciones hasta manejos en el predio”, indicó.

“Vamos a poner foco en el ordenamiento territorial y evaluar y estimular sistemas productivos que cuiden el suelo, nos permitan manejar el agua y producir de manera más sostenible”, detalló.

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe también hizo foco en que es necesario entender los procesos generacionales en las empresas familiares, como son la mayoría de las empresas agropecuarias.

“Donde se incorpora la nueva generación pegan un salto muy importante. Alambrado de por medio, aquellos jóvenes que se ven desmotivados o vieron renegar al abuelo, al padre, se van a la ciudad y no vuelven y están en otro estadio. Va a haber mucho trabajo con el sujeto”, resaltó.

Además, indicó que “hay cuestiones más generales como la inseguridad, la falta de financiamiento, la oferta educativa, al personal que le cuesta vivir en el campo y prefiere vivir en el pueblo, varios elementos que han desmotivado la actividad”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26532-michlig-jura

Felipe Michlig seguirá siendo el Presidente Provisional del Senado santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/04/2025

Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.87a87a7fa8effca9.bm9ybWFsLndlYnA=

Ñañez cumplirá condena en una cárcel de Rosario

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/04/2025

Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.

shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

26532-michlig-jura

Felipe Michlig seguirá siendo el Presidente Provisional del Senado santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/04/2025

Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias