Diez aromas naturales que repelen a los mosquitos

Métodos caseros para ahuyentar a estos insectos.

Interés General28/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

hiervas para auyentar mosquitos

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Para evitar la presencia de mosquitos hay una gran variedad de productos que ayudan a ahuyentarlos, sin embargo, en muchas ocasiones estos causan alergias, resultan molestos o, como sucede actualmente, están en falta.

Como alternativa, existen ingredientes naturales que repelen estos insectos, por ejemplo:

Aceite de eucalipto de limón: este árbol de origen australiano se diferencia del eucalipto común en que sus hojas desprenden olor a limón al frotarlas. Sirve para repeler mosquitos y aliviar sus picaduras.

Lavanda: esta planta aromática tiene la capacidad de ahuyentar mosquitos, avispas y otros insectos. Eso sí, por otra parte, atrae mucho a las abejas, ya que es su principal polinizador al alimentarse de su polen.

Aceite de canela: la canela es un buen repelente de mosquitos por su fuerte olor. Incluso podés hacer este aceite en tu casa, poniendo a hervir medio litro de agua con cinco ramas de canela durante diez minutos. Dejá que se enfríe y colá el agua. Mdzclá con un chorrito de aceite para bebés y listo.

Aceite de tomillo: las plantas como el tomillo y el romero tienen un olor molesto para la gran mayoría de los insectos. Para potenciar esa característica, usá aceite esencial de tomillo. Podés aplicarlo con un difusor o con algunas gotas en la ropa o en la piel y mantendrás alejados a los mosquitos.

Aceite de menta griega: también conocido como de menta piperita, además de su fresco olor también sirve para mantener a raya a estos insectos. Una buena forma es usarlo en un quemador y su aroma se potenciará.

Aceite de soja: probablemente uno de los remedios naturales más eficaces en la mayoría de las personas que lo prueban por su alto contenido en DEET. Contiene este ingrediente activo, que se usa en los repelentes de mosquitos más comunes que se pueden encontrar en farmacias y supermercados.

Citronela: con su agradable olor a limón, es la planta más potente para repeler mosquitos. Podés ponerla cerca de las ventanas o en exteriores.

Aceite de árbol de té: este arbusto procedente de Australia posee un aceite que se puede extraer y tiene propiedades antifúngicas, antibióticas y antisépticas. Es muy eficaz para ahuyentar mosquitos. Diluí unas gotas de aceite en una botella de spray difusor con agua ya lo tendrás listo para usar en el ambiente. También lo podés utilizar para las picaduras.

Geraniol: presenta una baja toxicidad para los mamíferos y es biodegradable, pero también de los menos eficaces. Se encuentra en la naturaleza en plantas como los geranios, que le dan nombre o viceversa, y en frutas como el limón, pero sobre todo en la hierba limón.

Aceite de neem: este compuesto es un insecticida natural que se usa también en agricultura ecológica y jardinería para combatir plagas y hongos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias