
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El cáncer de cuello uterino es el segundo más común entre las mujeres de todo el mundo. En Argentina se diagnostican aproximadamente 3.200 nuevos casos por año. ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenirlo?
Salud26/03/2024Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, también conocido como cáncer de cérvix, que es considerado una complicación de la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV).
El HPV se transmite principalmente por vía sexual y afecta tanto a hombres como a mujeres, pudiendo provocar en estas últimas el crecimiento de células anormales en el cérvix (y otros órganos como faringe, vulva y ano) que con el tiempo, llevan a desarrollar cáncer.
Este cáncer es el segundo más común entre las mujeres de todo el mundo (el primero es el de mama), frecuencia que también se verifica en nuestro país, donde cada año se diagnostican aproximadamente 3.200 nuevos casos y 1.800 mujeres mueren por esta causa.
En la provincia de Santa Fe, según el Registro de Cáncer (RECASFE) hay un promedio anual de 460 casos por año.
Paradójicamente, el cáncer de cuello de útero es la forma de cáncer que registra los efectos positivos más notables sobre la mortalidad cuando se realiza una detección selectiva, un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. Por esta razón, se destaca la importancia de los métodos preventivos como la vacuna contra el VPH, la realización de test diagnósticos del virus y del Papanicolau (PAP), que reducen notablemente la probabilidad de que la infección por VPH derive en un cáncer.
El PAP es un examen que permite detectar células anormales o lesiones en el cuello del útero a través de una muestra de células del mismo. Es indoloro, sencillo y efectivo, solo lleva unos minutos. Se comprobó que su realización podría reducir hasta en un 80% la mortalidad por esta enfermedad.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación