Vacunas, tests de diagnóstico y exámenes: las claves para prevenir el cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino es el segundo más común entre las mujeres de todo el mundo. En Argentina se diagnostican aproximadamente 3.200 nuevos casos por año. ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenirlo?

Salud26/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cancer-cuello-utero

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, también conocido como cáncer de cérvix, que es considerado una complicación de la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV).

El HPV se transmite principalmente por vía sexual y afecta tanto a hombres como a mujeres, pudiendo provocar en estas últimas el crecimiento de células anormales en el cérvix (y otros órganos como faringe, vulva y ano) que con el tiempo, llevan a desarrollar cáncer.

 Este cáncer es el segundo más común entre las mujeres de todo el mundo (el primero es el de mama), frecuencia que también se verifica en nuestro país, donde cada año se diagnostican aproximadamente 3.200 nuevos casos y 1.800 mujeres mueren por esta causa.

En la provincia de Santa Fe, según el Registro de Cáncer (RECASFE) hay un promedio anual de 460 casos por año.

 Paradójicamente, el cáncer de cuello de útero es la forma de cáncer que registra los efectos positivos más notables sobre la mortalidad cuando se realiza una detección selectiva, un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. Por esta razón, se destaca la importancia de los métodos preventivos como la vacuna contra el VPH, la realización de test diagnósticos del virus y del Papanicolau (PAP), que reducen notablemente la probabilidad de que la infección por VPH derive en un cáncer.

 El PAP es un examen que permite detectar células anormales o lesiones en el cuello del útero a través de una muestra de células del mismo. Es indoloro, sencillo y efectivo, solo lleva unos minutos. Se comprobó que su realización podría reducir hasta en un 80% la mortalidad por esta enfermedad.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias