
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El Gobernador participó de la presentación del programa “Nuevos comienzos”, cuyo objetivo es acompañar a mujeres y disidencias, víctimas de violencia de género a través del financiamiento, capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de emprendimientos.
Economía25/03/2024El gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, presentaron el programa “Nuevos comienzos: Construyendo Autonomía Económica para la Igualdad de Mujeres y Disidencias”. El objetivo es acompañar a mujeres y disidencias víctimas de violencia de género, para lograr la autonomía económica, proporcionando financiamiento, capacitación y asistencia técnica que permitan el desarrollo sustentable de los emprendimientos en sus distintas etapas: gestión, producción y comercialización.
Durante la presentación, realizada en el Salón Blanco de la sede del Gobierno Provincial en Rosario, el Gobernador agradeció “a las valientes mujeres” que lo acompañaron, “que presentan esta política pública que realmente es trascendente”.
Pullaro recordó que hoy las mujeres logrado hacer visibles sus demandas, y esto fue producto de la lucha. “Esto, que hoy parece común, se ha ido materializando a lo largo del tiempo con reivindicaciones, con igualdad de derechos de las mujeres y de las disidencias, y tiene que ser enmarcado en políticas públicas de mediano y largo plazo. Tienen que tener un presupuesto que nos permita ejecutarlas y llevarlas adelante”.
Sobre el final, remarcó la importancia de financiar iniciativas de víctimas de violencia de género: “La autonomía económica es fundamental. El Estado tiene que apoyar con recursos para capacitar, para permitir a muchas mujeres valientes salir adelante en momentos difíciles. Porque si no tienen autonomía económica terminan presas de situaciones de violencia. Para evitarlo, el Estado de la Provincia de Santa Fe va a estar presente”.
Políticas públicas
La ministra Victoria Tejeda destacó “la cantidad de personas que nos están acompañando. Porque en el contexto social y económico que estamos viviendo en nuestro país, cuando hablamos de derechos, y sobre todo cuando hablamos de los derechos de las mujeres y disidencias, estamos quedando fuera de las políticas públicas. Y en este caso, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe dice presente y lo va a seguir diciendo”, remarcó.
Por otro lado, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, indicó que el lema de ONU Mujeres 2024 es “financiar a las mujeres es acelerar la igualdad” y que “se necesitarían más de 300 años para lograr la igualdad entre varones y mujeres. A su vez, hay un desfinanciamiento global de los programas destinados a las mujeres”. “Esta iniciativa tiene que ver con ese financiamiento que necesitan las mujeres para lograr la igualdad”, dijo Tate y remarcó que la Provincia ha decidido “mantener el presupuesto previsto para todos aquellos programas que están destinados a proteger a las mujeres víctimas de violencia, a promover los derechos, a promover las áreas de género en municipios y comunas, a promover a las organizaciones que ayudan al Estado a lograr esa igualdad”.
En el mismo sentido, la directora Provincial de Economía Social, Celeste Ruiz Díaz, remarcó las estadísticas que indica que “una mujer muere cada 29 horas en la República Argentina”. “No podemos escapar a la realidad social que atraviesa la provincia de Santa Fe donde estos índices crecen como producto de todas las mafias y el narcotráfico de la que somos víctima los santafesinos. Por eso, presentamos una política pública que se suma a la lucha contra las mafias y el narcotráfico que está llevando adelante nuestro gobernador”, dijo. “
Finalmente, la presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García, manifestó: “Este programa tiene tres componentes muy distintivos del gobierno de Maximiliano Pullaro. El primero es el territorio: están aquí los intendentes y presidentes comunales y las organizaciones que están junto a la gente. El segundo es pensar en mujeres y disidencias, en un momento donde los derechos parecen no tener el lugar preponderante que merecen. Hoy tenemos que estar alerta para no perder nada de lo que se ha ganado. El tercero es que tenga financiamiento, porque nada en un gobierno tiene sentido sin presupuesto”.
Cómo acceder al programa
El acceso al programa se logra a través de municipios y comunas, que se encuentran en el primer nivel de intervención ante casos de violencia de género. Asimismo, las interesadas pueden contactarse directamente con la Secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, donde serán correctamente asesoradas sobre los alcances del mismo.
En la ciudad de Santa Fe, la Secretaría se encuentra en Corrientes 2879, teléfono 0342 - 4815818 /19 /20; mientras que, en Rosario, está ubicada en Santa Fe 1950- Planta baja, teléfono 0341 - 0341 4772575 / 57.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales