"Operativo Cosecha": el gobierno provincial espera la llegada a los puertos de hasta 20 mil camiones diarios

El Gobierno de Santa Fe puso en marcha un operativo logístico para facilitar la llegada a los puertos. Marcan una recuperación de la producción agrícola que rondaría el 70% respecto al año pasado, marcado por la sequía

Agropecuarias26/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

3738117jpgthumbjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de Santa Fe puso en marcha un operativo logístico para facilitar la llegada a los puertos de la provincia de entre 15 y 20 mil camiones diarios durante la cosecha de granos, en un trabajo que será coordinado con las autoridades viales y de seguridad de distritos vecinos, informaron hoy voceros oficiales.

El denominado "Operativo Cosecha" prevé gran actividad en las rutas de la provincia e incluye las cosechas de girasol y de maíz, que ya se iniciaron, y principalmente la de soja temprana, que comenzará en las próximas semanas.

El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, detalló que estiman “entre 15 y 20 mil camiones por día que van a transitar en nuestras rutas”.

Torres explicó que “desde la APSV, en equipo con los otros cuatro ministerios (Gobierno e Innovación; Desarrollo Productivo; Justicia y Seguridad; y Obras Públicas), diagramaron anillos de control para solicitarles a los camiones la carta de porte necesaria y saber exactamente cuándo tienen asignado el día y la hora para descargar en las terminales portuarias”.

“De esta forma, nosotros vamos a extender los controles hasta los límites de la provincia con Santiago del Estero, Córdoba, Chaco y Entre Ríos. Para eso trabajamos coordinadamente con los referentes de Seguridad Vial y de Seguridad Pública de esas provincias, además de Corrientes", añadió.

Torres consideró que "es una tarea compleja" pero se mostró confiado porque ya se trabajó "con los intendentes, los presidentes comunales y los vecinos; hemos ido a reunirnos con los vecinos de estos lugares embudos como es, por ejemplo, Villa La Ribera, donde vamos a tener el comando operativo trabajando ahí”.

Las estimaciones del Gobierno provincial marcan una recuperación de la producción agrícola que rondaría el 70% respecto al año pasado, por lo que el volumen producido llegaría a los niveles anteriores a la sequía.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27463-apicultor

Apicultores de Ceres denuncian fumigaciones ilegales y mortandad de colmenas

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/09/2025

La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias