Milei aseguró que ya hay indicios de que las cosas están mejorando en materia económica y que la inflación está bajando

Desde Washington, donde participó de la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC), el Presidente afirmó que las variables financieras y el riesgo país en descenso marcan esa realidad, lo que permitiría abrir el cepo al dólar a mediados de año.

Economía26/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

javier milei enojado

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Por otro lado, el jefe de Estado dijo que su llegada a la Casa Rosada produjo un cambio estructural en la "política tradicional". De esta forma analizó que dentro de ese sector hay quienes "no la ven" y detestan su presencia en el poder porque significa que estaban equivocados en lo que pensaron estos 40 años.

"No pueden pisar la calle porque si la gente los conociera los lincharía. Eso es lo que no pueden ver, no lo quieren ver porque tendrían que aceptar que todo lo que hicieron estuvo mal. Es un problema de falta de autocrítica, tiene que ver con eso el 'no la ven'", señaló.

En ese sentido, apuntó contra el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, por amenazar con interrumpir el envío de petróleo y gas de la provincia al resto del país en reclamo de una deuda de fondos coparticipables de la Nación. "Pobrecito, Nachito, es un pobre chico que no la ve. No puede leer ni un contrato. Es de una precariedad intelectual muy grande", indicó Milei.

"Interrumpir el envío de petróleo y gas en reclamo del pago de una deuda de fondos nacionales es un delito frente al cual intervendrá la Justicia en el caso de llevarse a cabo. Se seguirán los pasos legales que determine la Justicia", agregó.

Sobre los jubilados, el Presidente sostuvo que perdieron por culpa de la casta política. "La casta no quiere que le vaya bien a los argentinos, por eso empezaron a destrozar la ley y en ese contexto es cuando perdieron los jubilados", expresó el libertario.

Finalmente, Milei destacó la figura de Mauricio Macri, con quien dijo que tiene un excelente y frecuente diálogo, y al que podría ver esta semana o la próxima. Sobre un posible acuerdo entre ambos partidos para conformar una coalición, el Presidente concluyó: "La afinidad política entre La Libertad Avanza y el PRO se dio naturalmente en el Congreso".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias