
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




La comprobación de los dos milagros adjudicados a María Antonia de San José tuvo su celebración oficial este domingo en El Vaticano. La beata santiagueña esperó 300 años para ser coronada como la primera santa de los argentinos. Crónica de una jornada histórica.
Internacionales13/02/2024
Redacción El Informe de Ceres








Dicen que recorrió más de mil kilómetros a pie desde su natal Santiago del Estero hasta Buenos Aires. Sin embargo, tres siglos después, su historia recorrió al menos 12.000 kilómetros desde Santiago hasta El Vaticano, donde este domingo María Antonia de San José, Mama Antula, fue santificada por el Papa Francisco.


Mujer, soltera, rebelde y jesuita. Mama Antula, como la llamaban en su tierra, tenía todos los condimentos para ser juzgada por la mirada del mundo del siglo XVIII. Fueron esas mismas características las que se ganaron la devoción de Jorge Bergoglio, quien la mencionaba abiertamente en cada oportunidad desde sus tiempos de obispo auxiliar de Buenos Aires.
Es que Mama Antula no pudo tener un mejor impulsor de su canonización. En 2016 el ya entonces Papa Francisco reabrió el caso donde se investigaba el primer milagro de María Antonia y la consagró beata. Ocho años más tarde, tras comprobarse el segundo milagro, celebró con emoción la ceremonia de canonización de la primera santa argentina.
Ese segundo milagro adjudicado a María Antonia tuvo como protagonista a Claudio Perusini, un profesor de 66 años nacido en Santa Fe. Mediante la intercesión de la primera santa argentina, Claudio se recuperó de un ACV que los médicos habían definido irremediable. Los santafesinos también se sintieron protagonistas en este día.
El clima en Roma y El Vaticano se presentó a tono para la ocasión. La última lluvia en “la ciudad eterna” se registró dos meses atrás y regresó el fin de semana de la canonización. Con los pies fríos y mojados, fieles, turistas y curiosos presenciaron desde la Piazza San Pietro la ceremonia que se realizaba en el interior de la Basílica. La imagen no podría haber reflejado mejor las largas caminatas de Mama Antula por el noroeste argentino, con la cruz y el Evangelio en sus manos bajo cualquier circunstancia climática.
Bajo el desfile de paraguas, se escuchó “La paz esté con ustedes”. Francisco dio comienzo a la ceremonia ante medio centenar de personas dentro de la Basílica y ante quienes se acercaron a presenciar el acto desde la Plaza homónima, donde se colocaron pantallas gigantes, como es habitual cada fin de semana. Por todos los ángulos se vieron banderas argentinas. La santificación de María Antonia convocó a santiagueños, tucumanos, mendocinos, santafesinos y cordobeses, entre otros.
La ceremonia estrenó un nuevo procedimiento y un nuevo espacio de celebración. El orden del rito de canonización fue cambiado por el Papa argentino, por lo que al saludo del Sumo Pontífice le siguió el himno Veni Creator, cantado en tiempos de Benedicto al final de la santificación. Por su parte, el lugar de este tipo de ceremonias siempre fue la famosa plaza que da comienzo a la ciudad vaticana. Esta vez, se realizó dentro de la Basílica.
Cuando la música se fue atenuando, la rosarina Silvia Correale se asomó al altar en su carácter de postuladora de la causa de canonización de María Antonia de San José, la que investigó desde 1998. La acompañó el Cardenal Prefecto de la Congregación para la Causas de los Santos del Vaticano, el italiano Marcello Semeraro. Mientras tanto, las cámaras de la transmisión oficial no pasaron por alto la figura del presidente Javier Milei, quien llegó el viernes último junto a su hermana, Karina Milei, para participar de la histórica misa y reunirse con Francisco al día siguiente.
Como es costumbre en estas ceremonias, el Cardenal pidió a Su Santidad que canonice a la beata argentina y a continuación, leyó su biografía. Tal como lo hizo el obispo de Santiago del Estero, Monseñor Vicente Bokalic, durante la misa de vigilia del sábado por la noche en Roma, Semeraro destacó la vocación de Mama Antula por “llevar el amor de Dios a todas partes”.
“Un amor que se hace obra, que no se queda en bellos sentimientos, en bellas reflexiones. Es un amor que se refleja, se expresa en obras, en encuentros, en cercanías, en ensuciarse, en embarrarse”. La reflexión fue acorde a lo que Francisco quiere enseñar constantemente: ser una “Iglesia en salida”. Una salida que puede tener 5.000 kilómetros como los que recorrió a pie Mama Antula, quizás menos, quizás más, pero siempre llevándola hasta los márgenes, hasta las periferias.
Concluida la lectura de la vida de la santiagueña, el Papa Francisco invitó a orar a los presentes y con la mitra y la férula en mano, pronunció la fórmula de canonización ante la emoción y alegría de los convocados por la santidad de Mama Antula.
“En honor a la Santísima Trinidad, para exaltación de la fe católica y crecimiento de la vida cristiana, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y la Nuestra, después de haber reflexionado largamente, invocando muchas veces la ayuda divina y oído el parecer de numerosos hermanos en el episcopado, declaramos y definimos Santa a la Beata María Antonia de San Giuseppe Paz y Figueroa y la inscribimos en el Catálogo de los Santos, y establecemos que en toda la Iglesia sean devotamente honrados entre los Santos”.






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.






Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






