
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El neurólogo y máster en Neurociencias, Hugo Valderrama, brindó una serie de recomendaciones para que el uso de estos dispositivos no se torne un problema para los más chicos.
Interés General09/02/2024Tres horas de celular al día, equivale a un año entero de vida cada cinco años, sin hacer otra cosa más que dormir y mirar la pantalla. ¿Queremos eso para los cerebros de nuestros hijos? El neurólogo y máster en Neurociencias, Hugo Valderrama, brindó una serie de recomendaciones para que el uso de estos dispositivos no se torne un problema para los más chicos.
No le puedo sacar el celular a mi hijo: medidas a tener en cuenta
+Dar el ejemplo: Hay neuronas llamadas “espejo” que aprenden por imitación. De nada sirven los consejos sobre el buen uso de estos dispositivos, si los niños ven que nosotros los padres hacemos justamente lo contrario.
+Utilizar aplicaciones gratuitas como “Family Link” para programar celulares de los hijos: Family link es una aplicación gratuita de google, que se baja de Playstore, se instala en el celular de los padres y de los hijos, así los padres pueden programar el tiempo máximo y horarios de uso del celular, limitar contenidos y que le soliciten permisos para instalar nuevas aplicaciones.
+Brindarles información: Hay que mantener conversaciones que expliquen cómo determinada tecnología puede ser útil y/o agradable con un correcto uso, pero que perderán muchos momentos de felicidad y bienestar, si quitan el tiempo para otros estímulos sanos y necesarios para sus cerebros.
+Supervisar los contenidos: impedir que se “bunkericen” en su habitación. Las pantallas deben ser de los padres, que les son brindadas a sus hijos como herramientas previas explicación de su uso, no de los hijos.
+Esforzarse por brindarles todas las alternativas posibles: Fomentar la inventiva, priorizando las actividades creativas. La familia de mi padre no podía comprarles juguetes, pero él me contó por ejemplo, como un palo de escoba podía ser su espada, vara mágica, lanza, bastón del rey, palo de karate… Los mundos no venían limitados y manufacturados en bandeja, su imaginación los creaba, esa inventiva la sigue teniendo hasta la actualidad. Lo mismo hicieron las generaciones sin videojuegos, donde no faltaron genios ni creativos, es obvio, pero “más” no es sinónimo de “mejor”.
Antes de comprarle el celular a nuestros hijos, plantearnos y respondernos estas preguntas permitirá planificar de antemano, con qué objetivos y límites se lo brindaremos:
¿Para qué?
Entretenimiento: aún no existe una realidad virtual, que emule los infinitos estímulos del ambiente que ingresaron por todos nuestros sentidos, e infinitas variables que lo modifiquen con nuestras acciones. Los videojuegos siguen siendo habitaciones de pocos centímetros, con estímulos infinitamente limitados, donde un software determina al consumidor que puede hacer, mientras pasa horas encerrado en ellas. Y si alguna vez emulan a la realidad, que una adicción a una tecnología no interfiera, en elegir si es ahí donde queremos pasar gran parte de nuestra vida.
Un dato a tener en cuenta: el 70% de los videojuegos involucran en su desarrollo u objetivo, violencia en diferentes grados, llegando a un nivel impensado por muchos padres que lo desconocen.
Comunicación: “la tecnología nos acerca a los lejanos, pero nos aleja a los cercanos”. Si reemplaza la comunicación que puede ser presencial, se esta restando lenguaje corporal, fluidez al hablar, expresiones, sensaciones físicas y lo más importante, la empatía que genera “estar” junto al otro.
Conocimiento: toda la información en nuestras manos, la clave es el filtro. No dejaríamos a un niño solo en una biblioteca para que lea cualquier cosa que agarre, tampoco debemos dejarlo solo en la red. Internet puede mostrarnos maravillas que de otra manera nunca alcanzaríamos, pero tambíen basura que tampoco alcanzaríamos. Explorar la red es maravilloso, partiendo por los provechosos accesos, que aporta a la enseñanza. Pero deben tener guías, para ello primero como adultos, debemos conocer los recorridos. Luego a medida que crecen, enseñarles a distinguir y diferenciar, paso previo y necesario para tener la libertad de elegir.
Reconocimiento: su búsqueda por sí misma en el mundo virtual, puede provocar una sobrevaloración de los demás, si es que solo observan expresiones de deseo totalmente alejadas de la realidad. Los espectadores que ignoran lo que pasa detrás de las pantallas, desconocen las necesidades, emociones y sentimientos de fondo, impidiendo que se forme cualquier red natural de apoyo y contención humana.
¿Por qué?
Si la respuesta es “porque todos lo hacen”, seguramente no estamos dando nuestro esfuerzo como padres. Cada persona y familia tiene sus propias necesidades, debemos analizar de forma evolutiva según cambien las circunstancias, que es lo mejor para nuestros hijos.
¿Para quién?
Las formas de educar a edades tempranas ante una frustración, un esfuerzo o una recompensa condicionan conductas futuras, la posterior capacidad de atención y aprendizaje.
A menor edad el niño, menos desarrollada tiene su capacidad de autocontrol. Las neuronas del lóbulo frontal, encargadas de frenar conductas impulsivas, se hacen más eficientes con el ejercicio. No es recomendable iniciar ese entrenamiento con estímulos potencialmente tan adictivos, como pueden serlo ciertas aplicaciones en el celular.
La diversidad infinita de estímulos que brindan a nuestras neuronas el contacto pleno con otra persona, la sociedad y nuestro planeta no son superados por pequeñas habitaciones virtuales.
Debemos mantener la esencia de las tecnologías, “técnica y ciencia”, como herramientas que nos ayuden a vivir en plenitud y libertad, no en su esclavitud. Si por nuestro mal uso dejan de ser útiles, nos inutilizan.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".