
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Es importante tomar medidas para mantenerse fresco y bien hidratado durante estas condiciones para proteger la salud del cerebro.
Salud05/02/2024En medio de la ola de calor que se está viviendo en gran parte del país, el impacto de las temperaturas extremas va más allá de las molestias físicas. El neurólogo, Francisco Varela (MN. N° 139048) explicó cómo las altas temperaturas no solo afectan al cuerpo, causando dolor de piernas, agotamiento o mareos, sino que también pueden alterar significativamente el funcionamiento del cerebro.
El profesional sostuvo que “los procesos de regulación de la temperatura corporal, esenciales para la vida, se denominan termorregulación. Los seres humanos, como animales homeotermos, mantienen una temperatura corporal constante, lo que permite el óptimo funcionamiento de las células en un rango determinado de temperatura”.
¿Qué sucede exactamente en el cerebro cuando se enfrenta a temperaturas ambientales elevadas? Según Varela, aunque no se conoce con precisión, varios factores podrían desempeñar un papel crucial durante este fenómeno. El profesional destacó los siguientes:
Funcionamiento Neuronal
Los cambios de temperatura en el cerebro afectan la actividad de las neuronas. Las células nerviosas, responsables de la transmisión de señales eléctricas en el cerebro, pueden experimentar alteraciones en su actividad cuando la temperatura aumenta. Pequeños cambios de temperatura, incluso inferiores a 1ºC, podrían dar lugar a cambios sustanciales en la actividad neuronal, según investigaciones recientes.
Desequilibrio de electrolitos y deshidratación
El sobrecalentamiento puede ocasionar la pérdida de electrolitos, como el sodio, a través del sudor. Estos electrolitos son fundamentales para mantener la función nerviosa adecuada, la contracción muscular y el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Además, la deshidratación asociada al calor extremo puede alterar no solo las funciones cognitivas, sino también el estado de vigilia.
Reducción de los niveles de oxígeno en la sangre
En algunos casos, el sobrecalentamiento puede provocar una respiración superficial y rápida, disminuyendo los niveles de oxígeno en la sangre. Esta disminución puede afectar la función cerebral, contribuyendo a sentimientos de confusión y desorientación.
Consecuencias en la cognición
Varela destacó que “durante las olas de calor del verano, es común observar cambios en el comportamiento tanto en adultos como en niños. El cerebro opera dentro de un estrecho rango de temperaturas óptimas, y cualquier desviación puede tener consecuencias significativas. La pérdida de memoria y la disminución de la concentración son los principales afectados, manifestándose a través de comportamientos como la irritabilidad, agresividad, ansiedad o el aletargamiento”.
Un estudio reciente, publicado en 2021, reveló que a medida que las temperaturas superan los 23.9 grados Celsius, se pueden notar cambios en el rendimiento cognitivo. Otra investigación comparativa en entornos laborales evidenció una disminución en la función cognitiva asociada a temperaturas interiores más elevadas y una iluminación deficiente.
El neurólogo subrayó que, “si bien queda mucho por aprender en este campo, hay evidencia suficiente que demuestra que el calor ambiental puede disminuir dramáticamente nuestra respuesta cognitiva”.
Golpe de calor
En casos extremos, Varela advierte que “el sobrecalentamiento prolongado puede dar lugar a un golpe de calor, también conocido como “heat stroke”. Esta condición, potencialmente mortal, se presenta cuando la temperatura central del cuerpo alcanza niveles peligrosos, provocando confusión, pérdida de conciencia, convulsiones e incluso coma. Un golpe de calor no tratado puede causar daño cerebral permanente”.
Recomendaciones
No se debe esperar a tener síntomas como desánimo, incapacidad para concentrarse, cansancio o irritabilidad para empezar a tomar medidas. La hidratación debe ser adecuada, priorizando el consumo de agua y líquidos con suplementos electrolíticos. Las bebidas alcohólicas, debido a su impacto en la temperatura corporal, están desaconsejadas.
Medidas como humedecer la piel o hacer uso del aire acondicionado pueden ayudar a contrarrestar los efectos del calor. La conciencia y la acción preventiva son fundamentales en la lucha contra los efectos adversos del calor extremo en el cerebro humano.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".