
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
"El gobierno no entiende el ADN de Santa Fe y del interior productivo", afirmó el mandatario provincial. Aseguró que el gobierno de Milei quiere corregir el déficit afectando a la industria santafesina.
Economía22/01/2024El gobernador Maximiliano Pullaro volvió a rechazar este lunes la suba de retenciones planteadas por el gobierno nacional en la Ley Ómnibus y que en los próximos días se debatirá en el Congreso. Se trata de la medida que pretende aumentar los impuestos a las exportaciones, subiendo de 0% a 15% a las economías regionales y de 31% a 33% a la harina y aceite de soja
El mandatario santafesino dijo que "tenía expectativas en que el gobierno iba a corregir el déficit fiscal y atender la desigualdad en el reparto de los recursos que están concentrados en el Amba. Ahí están los dos o tres puntos de déficit que tiene la República Argentina".
Pullaro dice que está a favor de que la Nación impulse un impuesto a los más ricos: de qué se trata
En esa línea, Pullaro señaló que "el gobierno quiere corregir el déficit con la producción", y se preguntó: "¿Por qué quieren grabar a la industria que genera trabajo en la provincia de Santa Fe? Hay industrias que la están pasando del 0 al 15 por ciento, la sacan del mercado; estamos exportando, generamos trabajo. Es no entender, es no comprender la realidad, el ADN de la provincia de Santa Fe, del interior productivo".
Y ejemplificó: "Conozco gente que hoy tiene 200 o 300 empleados y empezó hace 30 años con una soldadora. Torneros que arrancaron con un torno y hoy tienen fábricas, empresas que hoy están exportando. Esa gente por qué llegó a tener 100, 200, 300 empleados. Llegó porque lo que ganó lo reinvirtió. No porque lo que ganaba lo llevaba a Islas Caiman".
Y apuntó: "Le pido a los diputados de la provincia de Santa Fe que voten en contra".
"Por qué van a aumentar una vez más las retenciones a la harina y al aceite de soja. Por qué le van a aumentar los impuestos al maíz y trigo. Está mal", enfatizó.
Para Pullaro, el gobierno no entiende "lo que sucede" y continuó: "Porque si alguien cree que las exportadoras se van a quedar con esa pérdida; pero no, se lo van a trasladar a los productores".
Expresó que si "tiene que quedar solo en esa discusión, me voy a quedar solo", y añadió: "No nos vamos a entregar, vamos a defender a la producción. Porque en definitiva es defender a una Argentina distinta, no es defender a mi provincia. Es defender la Argentina en la cual yo creo".
No voy a acompañar el aumento de retenciones. El gobierno acierta en terminar con el déficit y el despilfarro del pasado, pero repite el error al ponerle un pie en la cabeza de los que producen, que son el sujeto del cambio que el país necesita.
Para los legisladores santafesinos es un ataque a la autonomía provincial
Los diputados nacionales Gabriel Chumpitaz, Alejandro Bongiovanni y Verónica Razzini, expresaron su preocupación por la decisión de subir retenciones.
"Como santafesinos no podemos permitir que el aspecto fiscal de la ley perjudique la producción de nuestra provincia", afirmó Chumpitaz. "Subir aún más retenciones representa un nuevo retroceso para el desarrollo industrial y agropecuario de Santa Fe", agregó.
Razzini, por su parte, destacó que "el aumento de derechos de exportación es un ataque a la autonomía provincial porque afecta directamente los intereses de las economías regionales y hacen que la producción sea menos competitiva en el mercado externo". Además, señaló que "es necesario que se saque el pie de la cabeza al sector que justamente va a poner de pie a la economía de nuestro país".
Por su parte, Alejandro Bongiovanni expresó: “Estoy muy satisfecho con el contenido general de la Ley Bases pero lamento que en capítulo fiscal traiga una nueva suba de impuestos sobre la espalda de quienes producen. Creo que hay otros mecanismos menos dañinos para lograr equilibrio fiscal, sobre todo por el lado de recorte de subsidios”.
Los tres diputados nacionales expresaron que no estarían de acuerdo con subir impuestos. Para cerrar, Chumpitaz propuso que “para proteger a la producción santafesina y promover el desarrollo económico de la provincia, proponemos un modelo en el que se eliminen los derechos de exportación para las economías regionales y se reduzca el esfuerzo tributario del resto de los sectores productivos, de forma gradual y progresiva”.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.