Pullaro sobre la paritaria docente: "Si resolvemos el alto porcentaje de ausentismo podemos pagar mucho más"

El gobernador de Santa Fe sostuvo que la inflación afectó el poder adquisitivo de los trabajadores, pero también la recaudación provincial por lo que planteó la necesidad de reestructurar recursos y hacer "más eficiente el sistema"

Provinciales12/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pullarojpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A un mes de haber asumido como gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro realizó en la mañana de este jueves una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno para hacer un balance de los primeros 30 días de gestión. 
El mandatario santafesino afirmó: "Se cumplió un mes de intenso trabajo y pudimos cumplir objetivos claros como fue trabajar fuertemente en la seguridad pública, lograr aislar a los detenidos de alto perfil y sacar la policía a la calle. Además retomar investigaciones criminales complejas, que en términos generales se pudieron cumplir".

"El segundo objetivo fue trabajar para mejorar la calidad educativa en la provincia, comenzando con la no repitencia pero también con la relación con los docentes, maestros y directivos, para priorizar la enseñanza. Como tercer eje que tomamos fue la defensa de la provincia ante cualquier embate que puede haber desde sectores nacionales y con respecto a esto tuvimos algunas gestiones relacionadas al sector productivo. Hubo una gestión muy fuerte para defender la producción santafesina y para poner a la provincia como cabeza del cambio del país", agregó.

Al ser consultado sobre si al llegar a la gestión se encontraron con algo que les costó más resolver afirmó: "Nos encontramos con un Estado con falta de gestión, donde el personal estaba muy desmotivado y una estructura venida a menos con el estado deplorable de muchos edificios e instituciones, que hace que todo se vuelva difícil. Se puede decir que el gobierno no estuvo sobre todos los temas, lo que hizo que muchas cosas se vinieran a menos y sea difícil levantarlo rápidamente, pero las ganas y la capacidad de trabajo que hemos conformado con los diferentes equipos, estamos seguro que ayudará a que los cambios se hagan más rápidos".

"Quiero ser prudente al hablar en la baja de la violencia porque el período es muy corto. Nuestro objetivo como lo planteamos es de seis meses para poder ver los indicadores y si no están bien seguir trabajando. Entre esos indicadores están las investigaciones criminales complejas, el trabajo de la policía en la calle, la cantidad de secuestro de armas de fuego en la calle", dijo sobre el accionar en lo que refiere a combatir la inseguridad.

"Sí se cumplieron los objetivos de pasar a los presos y los detenidos de alto perfil a lugares diferentes y aprovechar el trabajo que realizó la Legislatura y también por la vicegobernadora, por Felipe Michlig y Clara García, ya que se han sancionado leyes muy importantes para la provincia de Santa Fe y la mayoría de ellas han salido con una amplia mayoría", agregó.

En cuanto al área de seguridad el mandatario afirmó: "Tenemos la determinación de pelear contra el crimen organizado, contra las organizaciones criminales que no nos van a a amedrentar porque tenemos que seguir en este camino todos los días. Si violentos con acciones violentas o balaceras amenazan a mí o a mi familia usaremos todos los mecanismos para demostrar que el Estado es más fuerte".

Qué pasará con las paritarias
"Nosotros entendemos que todos los trabajadores públicos y los privados también han perdido tras los grandes niveles de inflación, el poder adquisitivo. Nosotros vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para que los empleados públicos no pierdan ante la inflación pero el Estado también ha tenido una caída de los recursos de la provincia, muy por debajo de los niveles de inflación por lo cual la discusión va a estar ahí. La reestructuración de los salarios estará atada a la reestructuración de los recursos que es lo único que nosotros podemos hacer para dar una discusión de cara a la sociedad", afirmó.

En tanto, Pullaro puso reparos sobre el pedido de una actualización salarial del 50% que exigen desde Amsafe para cerrar la discusión salarial del 2023. “Nosotros nunca nos vamos a comprometer a una paritaria que no podemos pagar. Eso sería irresponsable e hipotecaría todas las acciones que tiene que llevar adelante el gobierno, tenemos que tener los patrulleros y ambulancias en las calles, los hospitales tienen que tener medicamentos”, sostuvo.

Con respecto a la “reestructuración del sistema” a la que hizo referencia, Pullaro remarcó que tiene que ver con el gran porcentaje de ausentismo que se registra en Educación. “Nadie resiste con un 32% de ausentismo, eso lo vamos a corregir. Porque del total, solo un 7 por ciento tiene carpetas médicas, hay un 25% que tenemos que ver el motivo por el que faltó”, detalló.

“Vamos a seguir discutiendo porque no podemos tener ese nivel de ausentismo. El 25% de los recursos de los recursos del ministerio de Educación se fueron en el pago de reemplazos. Entonces sin estigmatizar al docente, hay que corregir al sistema. Porque si resolvemos eso podemos pagarle mucho más a los que trabajan y se esfuerzan”, insistió.

Rosario “hoy no es Ecuador”
El mandatario santafesino desestimó la comparación del gobierno nacional entre el país de Daniel Noboa y la ciudad del sur santafesino. Este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni comparó a Ecuador con Rosario.

“Hoy no es la situación de Ecuador, pero Argentina tiene que tomar la situación del narcotráfico”, aclaró Pullaro esta mañana durante una conferencia de prensa en la capital santafesina con un balance de su primer mes de gestión.

“Estamos discutiendo una ley ómnibus, ¿por qué no discutimos el rol de las fuerzas armadas? ¿Por qué no mandamos los 60.000 hombres y mujeres (de las FFAA) a controlar las fronteras y movemos a los gendarmes a que hagan seguridad interior que es una fuerza que está preparada para eso?”, planteó Pullaro.

“Son temas que tenemos que discutir: hay 60.000 hombres y mujeres en las fuerzas armadas que están prácticamente sin cumplir ningún tipo de rol. Tenemos un Estado que tiene una emergencia en Seguridad, no solamente en Rosario, pero hay 60.000 personas que el Estado le está pagando un sueldo para tener muy pocas funciones. Tiene muy poco sentido, tiene que haber una revisión en la ley de Seguridad interior y darle un rol a las fuerzas armadas”, sostuvo Pullaro, en línea con las intenciones de Nación de usarlas, en principio, para “tareas de apoyo” a las fuerzas de seguridad “en el combate contra el narcotráfico”.

“Ecuador tiene grupos criminales que se fortalecieron desde la cárcel y nosotros lo empezamos a ver también: lugares de detención donde hay jefes criminales que terminan copando todo el pabellón y teniendo a todas las personas siendo parte (de la organización), incluso alguno que entró por un delito menor. Si no controlamos la cárcel, no controlamos la calle, lo que pasó en Ecuador fue ahí”, observó y aseguró: “Vamos a controlar la cárcel en la provincia de Santa Fe”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26406-dengue2

Santa Fe tiene el 85% menos de casos de dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/04/2025

La provincia de Santa Fe atraviesa en 2025 una temporada de dengue con una incidencia mucho menor a la registrada el año pasado. De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, entre la semana epidemiológica 31 de 2024 y la semana 13 de 2025 se confirmaron 2.055 casos de dengue, de los cuales 1.981 son autóctonos, 50 importados y 24 están en investigación

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

26406-dengue2

Santa Fe tiene el 85% menos de casos de dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/04/2025

La provincia de Santa Fe atraviesa en 2025 una temporada de dengue con una incidencia mucho menor a la registrada el año pasado. De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, entre la semana epidemiológica 31 de 2024 y la semana 13 de 2025 se confirmaron 2.055 casos de dengue, de los cuales 1.981 son autóctonos, 50 importados y 24 están en investigación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias