Martín Guzmán: "La dolarización ya comenzó"

Según el ex ministro de Economía, la emisión del bono Bopreal transforma a dólares la deuda en pesos.

Nacionales06/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.88035e9ccda91948.NlktSE54OVllXzEzMDB4NjU1X18yX25vcm1hbC53ZWJw

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ex ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que el Gobierno "ya dolarizó la economía" y consideró que eso "es el único plan que tiene".
"Creo que el Gobierno ya ha dolarizado la economía y nada sería tan grave para la Argentina. Eso sería que el país abandone el camino del desarrollo", sostuvo el ex funcionario.
Para Guzmán, la dolarización se explica por la emisión del bono Bopreal: "Es un conjunto de operaciones para convertir el pasivo remunerado del Banco Central en pesos en un pasivo en dólares. Eso es parte de un esquema mucho más general que tiene el Gobierno, que además es el único plan que tiene".

"Si uno quisiera quebrar el Banco Central, es hacer lo que se está haciendo. Nunca el Banco Central emitió deuda en dólares, porque no emite dólares. Sus pasivos están en la moneda que emite. Puede tener efectos inflacionarios, pero no quiebra. Ahora, por primera vez, tenemos deuda del Banco Central en dólares", alertó.
Y agregó: "¿Qué pasa si mañana no tiene los dólares para pagar la deuda? Es una situación novedosa en la Argentina. Y no hay ningún país serio que dolarice". 
 "La relación entre los pasivos en pesos y los dólares con los que cuenta el Banco Central va modificándose de modo tal que cada vez es más fácil llegar a un punto donde no necesitás un gran salto cambiario. La dolarización se hace más tentadora para el Gobierno, pero a un costo enorme para el país a futuro", enfatizó.
En declaraciones radiales, el economista consideró que el país lleva muchos años con "un problema fenomenal con la moneda, con la falta de confianza en la moneda. Pero eso no significa que haya que abandonarla".

Con respecto a la inflación, comentó: "Puede bajar en enero respecto al valor de diciembre por el altísimo salto devaluatorio, pero el piso de la inflación mensual se va a parecer a las tasas más altas de los últimos meses del Gobierno anterior, que fueron por encima del 10%".
En es sentido, dijo que "reducir el déficit es, básicamente, administrar el conflicto distributivo, quién paga el ajuste. Y eso va a volver a generar presión en los precios. Y va a ir apreciando el tipo de cambio real oficial".

Según Guzmán, "hoy hay una crisis de inflación y de poder adquisitivo de los ingresos." Con la dolarización, vas a ver una crisis del sistema productivo, no hay trabajo, no hay ingresos para mucha gente. El gran problema pasa a ser el desempleo. Pensemos si vamos a poder tener un país competitivo cuando el valor de la moneda lo determine Estados Unidos", añadió.
Por último, el ex ministro admitió que durante la gestión de Alberto Fernández, de la que él participó, "fue imposible continuar con un programa económico que era el que tenía sentido y le estaba dando progreso a la Argentina. Al haber sido eso dinamitado, el Gobierno actual tiene una ventaja, porque no es que hoy está ordenada la oposición sobre la idea de un programa. Y eso le permite avanzar de la forma que avanza, generando daño a la sociedad argentina, convirtiéndola en una sociedad más partida".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias