
El gobierno oficializó el último aumento del año para las jubilaciones
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el INDEC. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.




El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral dio a conocer su Ag Barometer correspondiente a bimestre noviembre/diciembre 2023 que marcó un fuerte aumento de la "confianza" de los productores agropecuarios.
Nacionales03/01/2024
Redacción El Informe de Ceres








En detalle, la variación del índice marcó un aumento bimestral del 17% pasando de 100 puntos a 117 puntos, mientras que el cambio interanual dejó una suba del 76,6% dejando atrás los 63 puntos del fin de año de 2022 y alcanzando los 117 puntos actuales.


El Ag Barometer se divide principalmente entre el presente y las expectativas futuras, donde el primero pasó de 39 a 47 puntos (+20%), mientras que el segundo aumentó 17% de 140 a 164 puntos.
Cabe destacar que el índice de las condiciones presentes aun se mantiene en un valor negativo, dado que el impacto de la sequía persiste, más allá de la recomposición de las lluvias.
"Se continúa dando una gran dispersión entre el Índice de Expectativas Futuras (164) versus el Índice de Situación Presente (47) lo que puede interpretarse como la persistencia de los efectos negativos de la muy mala campaña 2022/23 y la falta de lluvias", señala el informe de la Universidad.
Productores agropecuarios y Milei
El efecto "Milei presidente" impactó de buena forma en el agro, si se tiene en cuenta que el índice de Expectativas Futuras alcanzó un valor de 164, el más alto de toda la serie histórica, superando al valor de julio 2019 (158), previo a las PASO de ese año.
En esta ocasión el informe incorporó la pregunta: "¿Cree usted que va a mejorar la rentabilidad del sector agropecuario con las políticas que pueda implementar el gobierno de Javier Milei?". La respuesta fue contundente: el 95% respondió que si
Por último, cabe destacar la ampliación de esa pregunta en "¿Cuáles pueden ser las decisiones de política económica que impacten positivamente en el sector?" Las respuestas son variadas, pero las que superan el 50% son tres.
"Sinceramiento/Unificación del tipo de cambio" obtuvo el 74% de los votos, "Reducción de los Derechos de Exportación (retenciones)" con un 63% y "Menor presión impositiva (en otro impuestos)" un 53%.
Es cuanto menos llamativo que para la segunda respuesta ya se conoce el proyecto de Ley de Javier Milei "Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos" que no solo no reduce las retenciones, sino que las mantiene o las aumenta hasta 15 puntos porcentuales para muchas producciones.






El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el INDEC. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

La Comisión Nacional de Valores aprobó una reforma que habilita a menores desde los 13 años a invertir en una gama más amplia de Fondos Comunes de Inversión Abiertos, siempre con autorización de un representante legal. La medida busca fomentar el ahorro temprano y promover el acceso de los jóvenes al sistema financiero.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

En el marco del programa EduTurismo, la ciudad de Morteros recibió a los estudiantes del C.E.R. 341 Campo Cáffaro – Escuela Rural de Ceres, quienes realizaron una completa jornada educativa recorriendo distintos espacios emblemáticos de la ciudad






