
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral dio a conocer su Ag Barometer correspondiente a bimestre noviembre/diciembre 2023 que marcó un fuerte aumento de la "confianza" de los productores agropecuarios.
Nacionales03/01/2024En detalle, la variación del índice marcó un aumento bimestral del 17% pasando de 100 puntos a 117 puntos, mientras que el cambio interanual dejó una suba del 76,6% dejando atrás los 63 puntos del fin de año de 2022 y alcanzando los 117 puntos actuales.
El Ag Barometer se divide principalmente entre el presente y las expectativas futuras, donde el primero pasó de 39 a 47 puntos (+20%), mientras que el segundo aumentó 17% de 140 a 164 puntos.
Cabe destacar que el índice de las condiciones presentes aun se mantiene en un valor negativo, dado que el impacto de la sequía persiste, más allá de la recomposición de las lluvias.
"Se continúa dando una gran dispersión entre el Índice de Expectativas Futuras (164) versus el Índice de Situación Presente (47) lo que puede interpretarse como la persistencia de los efectos negativos de la muy mala campaña 2022/23 y la falta de lluvias", señala el informe de la Universidad.
Productores agropecuarios y Milei
El efecto "Milei presidente" impactó de buena forma en el agro, si se tiene en cuenta que el índice de Expectativas Futuras alcanzó un valor de 164, el más alto de toda la serie histórica, superando al valor de julio 2019 (158), previo a las PASO de ese año.
En esta ocasión el informe incorporó la pregunta: "¿Cree usted que va a mejorar la rentabilidad del sector agropecuario con las políticas que pueda implementar el gobierno de Javier Milei?". La respuesta fue contundente: el 95% respondió que si
Por último, cabe destacar la ampliación de esa pregunta en "¿Cuáles pueden ser las decisiones de política económica que impacten positivamente en el sector?" Las respuestas son variadas, pero las que superan el 50% son tres.
"Sinceramiento/Unificación del tipo de cambio" obtuvo el 74% de los votos, "Reducción de los Derechos de Exportación (retenciones)" con un 63% y "Menor presión impositiva (en otro impuestos)" un 53%.
Es cuanto menos llamativo que para la segunda respuesta ya se conoce el proyecto de Ley de Javier Milei "Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos" que no solo no reduce las retenciones, sino que las mantiene o las aumenta hasta 15 puntos porcentuales para muchas producciones.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
Se trata de un bosque nativo de conservación prioritaria ubicado en la localidad de Logroño en el departamento 9 de Julio.
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia