EPE: momento de definir si basta con subir el 20 %

En la última audiencia pública de empresa estatal se autorizó una suerte de cláusula gatillo que la inflación justifica sobradamente. Para el flamante gobernador Maximiliano Pullaro el atraso tarifario es "deliberado".

Economía12/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

mK-XpgWOU_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"Nos interesa mencionar que encontramos a la EPE con un atraso tarifario deliberado (tarifa congelada a pesar de que el aumento del 20% había sido aprobado) y con déficit financiero mensual desde octubre", describió en su discurso, tras jurar en la Asamblea Legislativa, el gobernador Maximiliano Pullaro.
Del tema las autoridades salientes han evitado hablar en los últimos meses, aunque extraoficialmente se ha admitido en reiteradas oportunidades que la inflación ya justificaba desde agosto pasado que la Empresa Provincial de la Energía sume al aumento del 49,6% en promedio para los usuarios residenciales otro 20% ya autorizado en febrero del año en curso.

En pocas palabras, desde hace un cuatrimestre la EPE pudo subir ese 20%, sin tener que celebrar una nueva audiencia pública, porque se cumplieron muy pronto en 2023 los extremos previstos para que se dispare una suerte de cláusula gatillo. Se trata de una fórmula compleja que incluye índices del Indec representativos de los rubros: materiales, mano de obra y servicios que conforman la estructura de costos para la prestación, a cargo de la EPE. Su nombre oficial es "Indicador Ponderado (IP)".
Pullaro dijo que desde octubre la empresa está en déficit operativo: que gasta más de lo que recauda sin contar las obras de infraestructura que paga el Estado provincial. Como desde agosto no se solicitó y no se aplicó en septiembre, los efectos comenzaron a ser graves en octubre.

Debe pensarse que cuando los técnicos de la EPE expertos en tarifas elaboraron la propuesta de aumento que fue debatida públicamente, el dólar blue costaba $383 en la ciudad de Buenos Aires y el oficial $ 193 (al 30 de enero de este año) para cuando se inició aquel proceso. Hoy el paralelo supera los mil pesos y es una incógnita al 11 de diciembre qué sucederá con el oficial, entre otros muchos interrogantes.

 
En la primera jornada de gobierno de la gestión Pullaro el designado titular de la EPE Hugo Marcucci se ha sumergido en revisar números de ese desequilibrio, que pone en rojo las cuentas de la compañía. Obviamente, por ahora no hay decisiones oficiales pero no pasará demasiado tiempo para que las haya. La primera es evaluar si con el 20% será o no suficiente.

Plan
El gobernador Maximiliano Pullaro adelantó en su discurso a las Cámaras al asumir el domingo 10 que la provincia procurará dar respuesta a las necesidades de infraestructura que requiere la inversión industrial, tanto en materia vial como de energía, para el desarrollo. "No queremos más que nos digan 'estoy para ampliar la planta pero no alcanza la energía' ", graficó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias