Vacuna contra el dengue: en 15 días podría estar disponible en las farmacias de Santa Fe

Se podrá comprar bajo receta médica. Son dos dosis, con un intervalo de 3 meses. Es para personas a partir de los 4 años de edad.

Salud17/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Zm4W86D69_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El virus del dengue es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti. Se conocen cuatro serotipos del virus: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4.
En la Argentina la enfermedad es epidémica y la mayoría de los casos ocurre entre noviembre y mayo.
 El mosquito Aedes Aegypty transmite dengue, zika y chikungunya, entre una numerosa lista de enfermedades. Pero esta vacuna es solo para dengue. 
ANMAT aprobó el 26 de abril pasado la vacuna contra el dengue TAK-003 (nombre comercial Qdenga, del laboratorio Takeda), tetravalente, a virus vivos atenuados.

 
La indicación de esta vacuna es para la prevención del dengue causado por cualquier serotipo de DENV en individuos a partir de los 4 años de edad, independientemente de la exposición previa al dengue.
Se administra por vía subcutánea en un esquema de dos dosis separadas por un intervalo de 3 meses.

Actualmente, la indicación es individual y la aplicación a nivel privado.
Al día de la fecha, Qdenga no se encuentra disponible comercialmente. Sin embargo, según pudo saber El Litoral desde el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, 1era. Circunscripción, podría conseguirse en las farmacias de la provincia en 15 días. “No tenemos ninguna certeza, pero probablemente en dos semanas la vacuna ya esté a la venta en nuestra provincia”, manifestó la farmacéutica Mirian del Pilar Monasterolo. Y agregó: "Se venderá bajo receta".

Cabe recordar que la vacuna tendrá un valor de 37.541 pesos por dosis.
Un 80 % de eficacia
La eficacia vacunal general mostrada por los estudios fue del 80,2 % desde los 30 días hasta los 12 meses después de la segunda dosis. Los estudios muestran variabilidad en la eficacia por serotipo DENV y una tendencia a estimaciones algo más bajas en participantes inicialmente seronegativos frente a seropositivos.

 
No se identificaron riesgos de seguridad importantes durante el estudio de esta vacuna. Los eventos adversos más frecuentes observados después de su administración fueron: dolor en el lugar de la inyección (50 %), dolor de cabeza (35 %), mialgia (31 %), eritema en el lugar de la inyección (27 %), malestar general (24 %), astenia (20%) y fiebre (11%).

¿Tiene contraindicaciones? Sí, y son las siguientes:
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de sus excipientes, o hipersensibilidad a una dosis previa de Qdenga.
Personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, incluidos los tratamientos inmunosupresores como la quimioterapia o altas dosis de corticoesteroides sistémicos (p. ej., 20 mg/día o 2 mg/kg de peso corporal por día de prednisona durante 2 semanas o más) en las 4 semanas previas a la vacunación, al igual que con otras vacunas atenuadas vivas.
Personas con infección sintomática por VIH o con infección asintomática por VIH cuando va acompañada de indicios de deterioro de la función inmunitaria.
Mujeres embarazadas.
Mujeres en periodo de lactancia.
Es importante destacar que la vacunación no es ni debe ser la única estrategia de prevención. El mismo vector Aedes aegypti es capaz de transmitir otros virus como el del Zika y el del chikungunya, para los cuales aún no se cuenta con vacunas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias