Donación de sangre: el desafío de Santa Fe es incrementar el número de donantes voluntarios

Este jueves se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. En la provincia, durante este 2023, se llevaron a cabo 192 colectas donde la mitad de los donantes fueron voluntarios. Habrá una jornada de donación en la UNL

Interés General09/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

donacion-sangre

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este jueves 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. Por este motivo se realizarán jornadas extensas de donación en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), ubicada en barrio El Pozo, de 8 a 14. Durante el transcurso de este 2023, ya se llevaron a cabo en la provincia 192 colectas.

Andrea Acosta, directora del Centro Regional de Hemoterapia, contó que la provincia cuenta actualmente con aproximadamente 30.000 donantes, 52% de ellos son voluntarios. Se trata de donantes "habituales", ya que "lo hacen dos o tres veces por años", y suministran un total aproximado de 27.000 unidades de sangre.

"Disponemos de stock en nuestros hospitales para los pacientes internados y cualquier emergencia. Ya tenemos suficiencia dentro de la provincia para los tratamientos con este volumen de donantes", destacó Acosta.

La directora apuntó a que, teniendo en cuenta que los números son positivos, el gran desafío es lograr que se incremente el porcentaje de donantes voluntarios.


"Antes al donante que se convocaba cuando se internaba una persona, se le pedía a los familiares que aportaran los donantes para realizar su tratamiento. Eso hace un tiempo que cambió, Argentina adhiere a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y se intenta cambiar al donante voluntario. Nuestro desafío es que de esos 30.000 donantes haya un 100% de donación voluntaria", dijo.

Acosta destacó que el sistema interviene "para que el paciente y su familia no tengan esa demanda de buscar donantes, hay que cambiar eso. El paciente se encuentra muchas veces en una situación grave o compleja"

Santa Fe en el país
La directora destacó que "hay hospitales que hacen colectas móviles acompañando el trabajo que se hace desde el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO)".

"Cuando hacemos colectas buscamos espacios conformes a las medidas de seguridad, que tengan refrigeración, que haya música, un buen refrigerio, buscamos clubes, asociaciones, universidades, vecinales y escuelas. El donante se acerca más comprometido, se siente cuidado, bien tratado, y programamos volver. El sistema de sangre tiene que buscar ese tipo de donantes", definió.

Acosta señaló que "Santa Fe es una de las provincias que tiene un volumen importante y creciente en el tiempo de donación voluntaria, tiene un sistema de sangre y somos una referencia en el país".

"Desde el 2017 vamos aumentando, programando objetivos y creciendo. Fuimos de las pocas provincias donde no decayó el aporte de sangre en la pandemia", destacó la directora.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

colectividades

Ceres vivió la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad

27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias