Cómo funciona y por qué es tendencia el ayuno intermitente

La clave es la elección del momento para ingerir alimentos, sin necesidad de restringir calorías. Implica un periodo de abstinencia y otro para comer.

Salud08/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

JdzjmPOVY_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según la nutricionista Pilar Lombardo – MAT 1694-, el ayuno intermitente es un modelo alimentario que se basa en dividir las ingestas de comida en un período de “donde no se consume nada, y una ventana en la que se permite la alimentación”.
A diferencia de las dietas tradicionales que restringen alimentos y buscan reducir calorías, en esta práctica, lo importante es elegir cuándo se consumen los alimentos, sin necesariamente limitar las calorías.

 
Existen varios tipos de ayuno intermitente. El más común es el de 16/8, que implica 16 horas de ayuno y 8 horas para comer. Otros métodos incluyen ayunar dos días completos a la semana, hacer un ayuno de 12 horas, o incluso un solo día de ayuno a la semana, todo esto dependiendo de los objetivos personales. 
 
Múltiples beneficios
En los últimos años, el ayuno intermitente ha ganado notoriedad como una estrategia para controlar el peso y mejorar la salud metabólica. A menudo, se desconoce que esta práctica conlleva beneficios significativos para la salud.
Por este motivo, la profesional explicó que la ingesta frecuente de alimentos ricos en carbohidratos conduce a la conversión de estos en azúcar en la sangre, que requiere la acción de la insulina para ser utilizada por las células. Sin embargo, cuando estos se consumen en exceso y de manera constante, se produce una liberación excesiva de insulina, que no se aprovecha eficazmente en el cuerpo.
Entre los puntos que destaca Lombardo, el ayuno intermitente facilita la absorción del azúcar por las células. Además, al reducir la liberación de insulina, promueve la utilización de las reservas de grasa acumuladas en el cuerpo.

A su vez, estimula la producción de la hormona del crecimiento, la cual favorece el desarrollo de una mayor masa muscular y la reducción de la masa grasa corporal. Esto se torna significativo a medida que envejecemos, ya que la producción de esta hormona tiende a disminuir con el paso tiempo.
 Para la nutricionista lo ideal es organizar el horario y la forma en que rompemos el ayuno. 
Finalmente, la nutricionista señaló que tiene un impacto positivo en el perfil lipídico del organismo, incluyendo la reducción de los niveles de triglicéridos y colesterol, y la mejora de la presión arterial.
La importancia de no subestimar
Sin embargo, Lombardo enfatizó que no se debe subestimar la importancia de qué se come durante la ventana de alimentación. A la hora de implementar esta práctica, es importante considerar lo que comemos.
En este sentido, comentó que "la idea es organizar el horario y la forma en que rompemos el ayuno. Es importante que el desayuno no sea alto en carbohidratos, para evitar picos de insulina".
 Durante el ayuno está permitida cualquier bebida que no genere liberación de energía ni insulina. 
Y aseguró que “durante el periodo de ayuno está permitida cualquier bebida que no genere liberación de energía, como el café sin agregado de azúcar, mate, agua y muchos también recomiendan el caldo de huesos”.

 
Para lograr la recuperación de los músculos después de la actividad física, la nutricionista recomienda alimentos ricos en proteínas, como huevos, queso, leche, yogur, ricota, jamón natural o humus de garbanzos, para romper el período de ayuno. También otros que aporten grasas saludables, como palta, frutos secos o pasta de semillas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias