
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
La clave es la elección del momento para ingerir alimentos, sin necesidad de restringir calorías. Implica un periodo de abstinencia y otro para comer.
Salud08/11/2023Según la nutricionista Pilar Lombardo – MAT 1694-, el ayuno intermitente es un modelo alimentario que se basa en dividir las ingestas de comida en un período de “donde no se consume nada, y una ventana en la que se permite la alimentación”.
A diferencia de las dietas tradicionales que restringen alimentos y buscan reducir calorías, en esta práctica, lo importante es elegir cuándo se consumen los alimentos, sin necesariamente limitar las calorías.
Existen varios tipos de ayuno intermitente. El más común es el de 16/8, que implica 16 horas de ayuno y 8 horas para comer. Otros métodos incluyen ayunar dos días completos a la semana, hacer un ayuno de 12 horas, o incluso un solo día de ayuno a la semana, todo esto dependiendo de los objetivos personales.
Múltiples beneficios
En los últimos años, el ayuno intermitente ha ganado notoriedad como una estrategia para controlar el peso y mejorar la salud metabólica. A menudo, se desconoce que esta práctica conlleva beneficios significativos para la salud.
Por este motivo, la profesional explicó que la ingesta frecuente de alimentos ricos en carbohidratos conduce a la conversión de estos en azúcar en la sangre, que requiere la acción de la insulina para ser utilizada por las células. Sin embargo, cuando estos se consumen en exceso y de manera constante, se produce una liberación excesiva de insulina, que no se aprovecha eficazmente en el cuerpo.
Entre los puntos que destaca Lombardo, el ayuno intermitente facilita la absorción del azúcar por las células. Además, al reducir la liberación de insulina, promueve la utilización de las reservas de grasa acumuladas en el cuerpo.
A su vez, estimula la producción de la hormona del crecimiento, la cual favorece el desarrollo de una mayor masa muscular y la reducción de la masa grasa corporal. Esto se torna significativo a medida que envejecemos, ya que la producción de esta hormona tiende a disminuir con el paso tiempo.
Para la nutricionista lo ideal es organizar el horario y la forma en que rompemos el ayuno.
Finalmente, la nutricionista señaló que tiene un impacto positivo en el perfil lipídico del organismo, incluyendo la reducción de los niveles de triglicéridos y colesterol, y la mejora de la presión arterial.
La importancia de no subestimar
Sin embargo, Lombardo enfatizó que no se debe subestimar la importancia de qué se come durante la ventana de alimentación. A la hora de implementar esta práctica, es importante considerar lo que comemos.
En este sentido, comentó que "la idea es organizar el horario y la forma en que rompemos el ayuno. Es importante que el desayuno no sea alto en carbohidratos, para evitar picos de insulina".
Durante el ayuno está permitida cualquier bebida que no genere liberación de energía ni insulina.
Y aseguró que “durante el periodo de ayuno está permitida cualquier bebida que no genere liberación de energía, como el café sin agregado de azúcar, mate, agua y muchos también recomiendan el caldo de huesos”.
Para lograr la recuperación de los músculos después de la actividad física, la nutricionista recomienda alimentos ricos en proteínas, como huevos, queso, leche, yogur, ricota, jamón natural o humus de garbanzos, para romper el período de ayuno. También otros que aporten grasas saludables, como palta, frutos secos o pasta de semillas.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.