
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, recordó lo acordado en paritarias. Los gremios estatales vienen reclamando por la pérdida de poder adquisitivo
Provinciales30/10/2023
Redacción El Informe de Ceres








El gobierno provincial confirmó que no se adelantará la aplicación de la cláusula gatillo, tal como vienen reclamando los gremios de trabajadores estatales dado los altos índices de inflación.
El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, sostuvo que “lo acordado con los sindicatos del sector público es la aplicación de la cláusula gatillo de garantía en relación a la comparación que debe hacerse entre salario e inflación al mes de octubre. El dato del salario lo tenemos porque fue convenido en su oportunidad. Y esperamos para aplicar la cláusula que se conozca el índice de inflación del mes de octubre. Entiendo que eso será entre el 10 y 12 de noviembre”.


En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Pusineri precisó que esa fecha estimada de noviembre “figurará también la inflación acumulada. La inflación que se toma es la del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos. A partir de allí, seguramente porque estamos viendo la evolución de la inflación, va a operar la cláusula gatillo”.
“Ese índice de aumento se incorporará a los salarios de noviembre que se cobrarán en los primeros días de diciembre. Ese fue el esquema de aumentos que tuvimos en la primera parte del año y será el que se aplicará ahora”, agregó.
Pusineri se refirió a la situación de tensión que se verifica también en el ámbito privado frente a la escalada inflacionaria que deteriora los sueldos.
“En general, en el sector privado, la puja se viene dando por los ingresos. Salvo algún caso puntual, no se están dando casos de suspensiones o despidos masivos. Lo que notamos es que la situación referida a los ingresos es un dato central en la actividad privada. Eso se materializa en paritarias cortas, que se negocian en forma permanente entre las cámaras empresarias y los sindicatos y con la introducción de algunas cláusulas para mejorar el salario o suplementos”, subrayó.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.






